
#Entre Amigos Blanca Osuna - Diputada Nacional por Unión por la Patria

Description of #Entre Amigos Blanca Osuna - Diputada Nacional por Unión por la Patria
La obra social de Entre Ríos (OSER) no es una verdadera reforma del del sistema de salud sino una maniobra de vaciamiento , concentración de poder y privatización al servicio de intereses externos a Entre Ríos, particularmente porteños
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Saludamos a la diputada nacional por Unión por la Patria, Blanca Osuna, que hoy nos llevará a comprender y analizar de qué se trata este proyecto de ley que propone desarrollar o crear la obra social de Entre Ríos, que según su perspectiva no es una verdadera reforma al sistema de salud, sino que contempla otras situaciones. Diputada Osuna, muy buenos días, gracias por la comunicación, la salud a Nicolás Canaglia y todo el equipo de Entre Amigos.
¿Qué tal? ¿Cómo les va? Buen día.
Muy bien, diputada, gracias por la comunicación. Si le parece arrancamos por este tema que tiene mucha relevancia en la provincia de Entre Ríos y que tiene que ver con el sistema de salud, un espacio que sin dudas y entendemos viene siendo de los más golpeados en esta gestión y este proyecto de generar o darle vida a un nuevo espacio, según su perspectiva, no sería lo más indicado para los ciudadanos de Entre Ríos.
Bueno, como sabemos, la obra social de Entre Ríos y OSPR es una obra que tiene como característica nítida la participación en su conducción de las organizaciones de trabajadores, trabajadoras y jubilados, o sea del personal activo y de quien ya no revista en actividad, que son los jubilados. Y el proyecto de Frigerio lo que plantea es justamente restringir esa participación.
Es muy importante entender además que la provincia de Entre Ríos, con su propio presupuesto, no sostiene la obra social de OSPR, sino que el OSPR es sostenido, financiado por el aporte de trabajadores y jubilados, o sea del personal que en definitiva termina siendo después quien debe ser beneficiado con la atención de las prestaciones de salud.
Al mismo tiempo, el gobernador lo que hizo fue intervenir la obra social y designar una persona que no es de la provincia, que seguramente es una persona de su relación, de su amistad, porque es porteño y que además tiene como antecedente haber estado al frente de la obra social de la Ciudad de Buenos Aires, con muchas dificultades en ese desempeño.
Esta persona, que es el señor Mariano Gallego, de las primeras medidas que adopta es contratar a empresas de la Ciudad de Buenos Aires para contribuir a las prestaciones que tiene el IOSPR en materia de medicamentos o insumos necesarios para una atención de salud. Y lo que sí es llamativo es que lo que está vigente, porque la obra social está intervenida, pero la norma que rige su funcionamiento sí tiene vigencia y establece claramente que las prestaciones deben darse en instituciones, organizaciones empresarias de salud de la provincia de Entre Ríos en todo el espectro, esto es internaciones o insumos.
Así que bueno, también creo que es importante la organización que se han dado, trabajadores y trabajadoras que han constituido un ámbito intersindical que es el que está reclamando justamente la no aprobación del proyecto que crea esta nueva obra social. Lizy, llanamente diputada, acá se correría la voz de los trabajadores, que son principalmente los que aportan y se abriría el lugar, según su perspectiva, a un negocio privado, porque si se corran a los trabajadores, a los verdaderos protagonistas y deben recibir este beneficio y tener este derecho como prima, creo que por ahí va el principal problema. Sí, sí, para mí es uno de los principales. Mire, yo creo que es muy importante dejar en claro
Comments of #Entre Amigos Blanca Osuna - Diputada Nacional por Unión por la Patria