

Description of #Entre Amigos Fabián Medina - Economista
Nuevo acuerdo con el FMI: un cheque en blanco sin precisiones
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ahora sí, nuevamente los saludamos, lo presentamos en la mañana de Entre Amigos al querido Fabián Medina, economista y docente universitario que ya está en comunicación y hoy, bueno, muchísimo que analizar, observar y tratar de entender de qué se trata este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que es desde algunos sectores lo han definido como un cheque en blanco, pero sin precisiones. Es un cheque en blanco que no tiene nombre, que no tiene números, que no tiene indicaciones, pero muchas suposiciones.
Fabi, ¿cómo estás? Bienvenido al programa. ¿Qué tal Nico, Robert? ¿Cómo le va, buen día? Hoy ya, y bueno, te lo anuncio acá en vivo, Roberto no estará presente por algunas jornadas, así que vamos a estar mano a mano, face to face, querido Fabi, pero bueno, siguiendo siempre con este objetivo que es informar a nuestros oyentes, tratar de entender qué pasa con la economía, porque esta película ya la vimos, Fabi, nuevamente el Fondo Monetario que se armó su oficina llega para quedarse y muchos años más entendemos de ir y venir y de las líneas que seguramente irán bajando desde allí.
Bueno, concretamente y para ser claro, Fabi, un nuevo acuerdo que ya tiene el aval del Congreso y que seguramente es una buena noticia para Millet y Caputo, ¿sabemos de qué se trata este acuerdo? En realidad no es un nuevo acuerdo, lo que se autorizó es a que se cierren, a que se hagan negociaciones y se cierre el acuerdo, pero no es un acuerdo, es un cheque en blanco en realidad, porque lo único que pidió fue autorización para ir para adelante con las negociaciones y cumpliendo no solamente la Constitución, sino también la Ley de Sostenibilidad de la Deuda, la 27.612, que dice, a ver, vamos a decirles la verdad de la gente, el acuerdo, el punto, no lo fija el directorio del Fondo Monetario, lo fija el equipo técnico argentino con el equipo técnico del Fondo, en mi tiempo se llamaba Memorándum de Entendimiento, o Carta de Intención después, y ahora, como son todos muy finos, se llama Staff Agreement, o sea, es la Carta de Intención, muchachos, hablando mal y pronto, dejemos nuestra edad.
Cuando yo era joven, con la familia íbamos al restaurante, bueno, el resto, lo mismo, cambiamos el nombre. El tema es el siguiente, en la Carta de Intención lo que figura es el monto, la forma de pago, los requisitos necesarios que te pide para ingresar al monto y las condiciones posteriores para seguir estando. Argentina negoció 24 veces con el Fondo Monetario.
Perdón, Fabi, ¿cuántas? 24, 2-4, con esta, de las cuales solamente una no se cerró acuerdo, fue la que se empezó en septiembre-octubre del 2001 y terminó sin acuerdo en diciembre del 2001, en una situación parecida a la actual. El tema es el siguiente, el Fondo jamás te va a decir que no cierra el acuerdo, te estira, te estira, te estira y no te da nada.
En el 2001, ¿no? Bueno, te vamos a decir la realidad hoy, no vayamos a 2001.
Si no cerraste el acuerdo, tenés tres posibilidades. ¿Por qué? Porque el presidente del Banco Central hace 15 días te dijo 20, ya no sabemos ni cuánto tiempo pasa. Estamos usando los dólares de la gente, o sea, los dólares de la caja de ahorro y los encajes de los plazos fijos. Los depósitos en plazo fijo en dólares hace, no te diría un mes y una semana, exactamente el 15 de febrero, eran casi 35.000 millones de dólares.
Hoy estamos en menos de 30.000.
La gente se cagó con leche, Nico. Pero aquí llora. Sin duda. Saca los dólares de las cuentas y los manda a la caja de seguridad. Ya lo habíamos hablado también.
Bueno, esto se profundizó en las últimas dos semanas.
El tema es que