

Description of #Entre Amigos Fabián Medina - Economista
#Entre Amigos Fabián Medina - Economista
Claves económicas de la semana
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y le damos la bienvenida y las gracias a el querido Fabián Medina, economista y docente universitario que ya está en comunicación para conversar con nosotros.
Fabi, ¿cómo estás? Buenos días y bienvenido al programa.
¿Qué tal, Nico? ¿Cómo estás? Buen día.
Perdón, no podía cortar la comunicación que estaba dando.
No, por favor. Fabi, gracias a vos por recibirnos hoy.
Ayer tuvimos algunos inconvenientes y te pedimos las disculpas del caso.
Hoy sí, Fabi. Vamos directamente con lo que comentábamos recién y que tiene estrecha relación con tu artículo que presentaste hace unos días en Ámbito Financiero.
El título es contundente.
No existe negociación con el Fondo Monetario Internacional. ¿Por qué decís esto, Fabi? A ver, vamos a decirlo directamente.
Para que exista una negociación y que se termine la negociación, el Fondo Monetario, ni siquiera el Fondo Monetario, el equipo técnico, el staff, lo que hace es establecer una carta de intención, se llamaba antes.
Anteriormente a eso se le llamaba Memorándum de Entendimiento.
Hoy es mucho más moderno decirle Staff Agreement.
Es lo mismo, es cuando vas a, antes te decían Carre 3, ahora te dicen Carre 3 y antes era la Bicicleta Financiera, es lo mismo.
A ver, lo usas palabras en inglés para que vos entiendas lo que te están diciendo y queda eso bien como que saben.
Ellos no saben nada porque la carta de intención es cuando se cierra la negociación entre el equipo del fondo y el equipo del país en cuestión, el asociado.
En este caso la carta de intención contiene el monto del préstamo, la forma de pago, los requisitos previos y los condicionamientos que te pone el fondo después.
En la realidad todavía no hay nada cerrado, es puro humo.
¿Por qué? Porque si vos no haces humo, lo que pasa es que se te dispara el dólar por todos lados, como está pasando.
¿Vos viste cómo empezó a subir? Sí, justamente lo comentábamos recién Fabi, que esta reunión que fue anunciada hace unos días atrás, se dio en medio del contexto de la suba del dólar blend, ¿no? De todos los dólares.
Bueno, sí, de todos los dólares.
Hoy vas a tener 1.225 subiendo a 1.300, vas a tener los dólares de la bolsa, el control de liquidación, el MEP, también subiendo.
Van a estar todos pasando los 1.300 pesos.
Ya el dólar cripto está en 1.335, la punta más alta, pero la punta más baja está en 1.310, que ayer estaba en 1.300.
Eso quiere decir que va a seguir subiendo, porque no hay forma de negociarlo.
Fíjate que el central sigue vendiendo reservas todo el tiempo.
Eso significa que no hay nada y que, como dijo Santiago Bausil, están usando los dólares de la gente.
La caja de ahorro y los plazos fijos de los vecinos.
Hago un punto ahí, Fabi.
Cuando se analiza ese aspecto de que están usando los dólares de la gente, ¿cómo se vuelve para atrás? ¿Cómo se reintegren esos dólares que no son de un privado? Sí, de un privado, de una persona.
Son del privado.
Por eso sí, del privado.
Pero no son de una institución, no son de algún organismo.
Son de ciudadanos, de privados.
¿Y cómo hacés para devolver esa plata si lo están usando? Son de los clientes comunes de los bancos.
¿Por eso? ¿Cómo se vuelve para atrás? Generando confianza, generando aumento de reservas.
Lo cual, conociendo cómo es el ministro, yo te diría que la gran mentira que te está diciendo ahora es, como ya lo dijo en 2018, o lo mismo que dijo en 2018, necesitamos fortalecer las reservas.
¿Y qué hizo en 2018? Las vendió fuera.
Las vendió todas para intervenir el dólar.
O sea, por eso uno de los requisitos del fondo es que no esté el ministro.
Ya saben eso.