

Description of #Entre Amigos Fabio Lucero - Mundo Cooperativa
#Entre Amigos Fabio Lucero - Mundo Cooperativa
AgenHoy radio FM97.7
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vamos a saludar en la mañana de la radio al próximo invitado, estamos hablando de Fabio Lucero, él es miembro de la Cooperativa de Trabajo Agroindustrial Tilizarau, de Tilizarau San Luis, y vamos a conocer de qué se trata este espacio, que tiene una historia interesante para compartir.
Fabio, muy buenos días, bienvenido a Entre Amigos, aquí te saluda Nicolás Canaglia y todo el equipo, ¿nos escuchás? Sí, sí, muy bien, muy bien, buenos días, Nicolás, buenos días a todo tu equipo, buenos días a toda la audiencia de ese prestigioso Fabio, bueno, buenos días a la gran cantidad de argentinos, de argentinas, de hermanos allá en Buenos Aires.
Acá con un poco de lluvia, ya hace varias semanas, parece que estamos viviendo en Buenos Aires, pero estamos en San Luis, en la Argentina profunda, mucha lluvia hace ya como 10 días, así que así estamos por acá.
Mirá vos, Fabio, acá en Buenos Aires nos sorprende unos 22 grados, para ser exactos, cuando ya estamos en pleno otoño, una temperatura rara, pero bueno, así es como decís vos, esta Argentina profunda, extensa, y Fabio, es muy interesante conocer los inicios de esta cooperativa, que entre algunos detalles que nos acercan a la mesa de trabajo, se inició para producir verduras, que en este caso estaban en circulación y que la cualidad estaba justamente obligada a comprar en otras localidades, y dieron vida a una iniciativa que hoy tiene una marcha consolidada.
Contanos de qué se trata la cooperativa Tirizarabo.
Bueno, mirá, yo siempre bromeo con algo que le comento a mis compañeros, a mis compañeras acá, a la gente que nos pregunta, a los medios como ustedes, que nosotros si hiciéramos una película de la vida de la cooperativa, ganamos el Oscar, la Odisea de los Giles, con el respeto que se me merece, igual que la peli, que es genial para la historia nuestra, y nosotros nacimos por una necesidad laboral, yo me dedicaba, yo tenía a un pequeño criadero de cerdos, y repartía huevos en la localidad, otros compañeros se dedicaban a otras actividades, y un día, en un viaje, invito a un gran amigo, que hoy no se encuentra acá en Argentina, tuvo que emigrar a Europa para vivir, para poder trabajar, quisiéramos que armáramos una cooperativa, y a partir de ahí juntamos un par de amigos, con las mismas necesidades y amigas, y formamos la Cooperativa de Trabajo Agroindustrial allá por la mitad del año 2017, aproximadamente.
Empezamos a transitar la organización, primero armamos los papeles, todo eso, el que tenía un poco de conocimiento sobre cooperativismo era yo, y los demás compañeros me decían, bueno, me tiraron medio así la responsabilidad de armarla, y me acompañaron algunos un trecho largo, otros un poco menos, de los fundadores iniciales solamente queda uno, que es el actual secretario de la cooperativa, los demás por distintas razones no pudieron bancar, estar mucho tiempo, mucho tiempo, ¿cómo era?, de alguna manera aguantando que esto diera dinero, ¿no es cierto? Bueno, a partir de ahí, en el año 2018, ya nos viene, nos visita la gente del INAES, y en el 2019 ya tuvimos la personería jurídica.
A todo eso, en ese lapso, digamos, 2017-2019, ya producíamos nosotros verdura, digamos así, a campo, una vez cayó una piedra muy grande acá en nuestra ciudad, y no nos dejó nada, y después tuvimos que reiniciarnos de vuelta, y después, ya en el 2019, teníamos una producción medianamente consolidada, y ahí viene el 2020, la pandemia, nos volvimos a quedar sin nada, ya era fuerza de voluntad lo que se querían quedar, yo tenía en claro dónde quería ir con esto, pero bueno, muchas veces las necesidades son mucho más fuertes que las ganas y la perseverancia de armar esto.
Así que, en el 2020, en mayo del 2020,