
#Entre Amigos Fernando Savore - Vice Presidente de la Federación de almaceneros de la provincia de Buenos Aires FABA

Description of #Entre Amigos Fernando Savore - Vice Presidente de la Federación de almaceneros de la provincia de Buenos Aires FABA
#Entre Amigos Fernando Savore - Vice Presidente de la Federación de almaceneros de la provincia de Buenos Aires FABA
Coletazos de precios
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Fernando, buenos días. ¿Cómo estás? Bienvenido a Entre Amigos.
Hola, Nicolás. Hola, Roberto. Gracias por comunicarse. Buen día.
No, para nosotros es un placer, Fernando.
Y disculpame que nos demoramos un poco, pero hubo algunos inconvenientes.
Pero la realidad es que la incógnita, Fernando, es...
Una cosa son...
Se ha hablado de los precios mayoristas de los grandes supermercados y también de los precios de las almacenes de proximidad, que hay una variedad considerable y que a veces son más beneficiosos...
Perdón, en las almacenes de proximidad.
¿Por qué se da a estas variables? Bueno, digamos que, en principio, históricamente nosotros dependíamos de los mayoristas, ¿cierto? Éramos, digamos, era el centro de compra de nuestros negocios hasta que hace tiempo atrás que los mayoristas empezaron a venderla al público.
Y esto, digamos, el mayorista vio que el consumidor final respondía.
Entonces, ¿por qué no subir algunos puntos más? ¿No es cierto? O sea, subir un poco más los valores de la mercadería que el consumidor final siempre está dispuesto a pagar porque le parece barato.
Más allá de las trampitas que tienen, que si no compras el bulto cerrado te van a romper la cabeza.
Pero bueno, más allá de eso, el tema es que nosotros nos fuimos apartando de los mayoristas.
No quiero decir con esto de que no compramos.
Solo compramos lo que nos sirve en cuanto a tema precios.
O sea, hoy el comercio de proximidad se maneja capaz que mucho más con con el distribuidor, con el petit mayorista que con los mayoristas importantes, grandes, como quiera llamarle, ¿cierto? Así que nada, yo creo que el crecimiento muy de a poco que viene teniendo el comercio de proximidad es porque tal vez es poner, apuntar mucho a precios, ¿no es cierto? Por ejemplo, ¿sabe que el hipermercado toma un segmento de consumidores? Porque le dice a usted, compra en tres que le hacemos más barato y el que compra uno lo paga más caro.
Así que lo que nosotros hacemos es toda bonificación, va al precio final, pero por unidad.
Claro, sí, sí.
Digamos, esta es especulación que también, porque el mayorista calculo que como también el minorista necesita que la mercadería circule y más aquellas que tienen un tiempo de término, no sé, así no salen, es un lío realmente, pero perdón, el frío amaneció hoy y me afectó un poco, pero bueno, pero la realidad es que entonces la confianza que puede tener con el minorista con el almacén de barrio es algo que se da de una manera muy estrecha y que es el consumidor quien es el que definitiva tiene que defender su bolsillo.
Bueno, ahí está el detalle de lo que usted dice.
En principio el consumidor, el otro día hablábamos en una reunión de consejo que los argentinos somos todos marquistas, nos gusta la zapatilla de marca, nos gusta la remera de marca y obviamente también lo que es los alimentos de marca conocida, sin embargo, lo que nosotros vemos últimamente es que el señor, la señora que entra a comprar, a buscar un puré de tomate, busca el que está en precio, ya no se fija tanto a la marca, pero la verdad es que fue un proceso donde hubo tanta exageración de lo que fueron las primeras marcas que las marcas Pyme avanzaron.
Entonces le doy un ejemplo, mientras un pan lactal de marca Pyme de este mexicano muy conocido, lo tenemos que vender en 5.000 pesos, un pan Pyme, que yo le puedo asegurar que la calidad es exactamente igual, lo podemos vender entre 2.100 y 2.500 y bueno, la gente elige.
Claro, claro, sí, sí, sí.
Creo yo que para llegar a a tiempo a que tu bolsillo pueda responder correctamente, hay que tomar las previsiones, como también sucede con la las frutas y las verduras y todo que en esto, en donde de pronto tenemos un gobierno nacional el cual plantea que no importa de dónde vienen los dólares, pero que vengan los clientes, también se deben plantear, no importa de dónde venga el precio, pero que venga.
Sí, bueno, los dólares, no, yo no sé lo de los precios, evidentemente la mercadería o puede venir de un mayorista o puede venir de una empresa Pyme, ¿cierto? Y yo lo que veo es que las empresas Pyme van ganando espacio en la góndola, o sea, van corriendo a lo que es la primera marca.
Pero porque a veces todavía yo creo que todavía no falta a Pyme.
Comments of #Entre Amigos Fernando Savore - Vice Presidente de la Federación de almaceneros de la provincia de Buenos Aires FABA