

Description of #Entre Amigos Francisco Taverna - Masster Cheff
#Entre Amigos Francisco Taverna - Masster Cheff
Gastronomía para el fin de semana
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Fran Taberna. Buen día. Buen día, buen día. Gracias, aplausos, sonidista, él es el experto en sopa, queremos poner aplausos con Farri a todos. Claro, queremos sopita.
¿Qué vamos a tener? Tenemos sopa, ¿qué es el minestrón? ¿Qué es la sopa de tomate? ¿Qué es la sopa de ajo, de cebolla, sopa de cuero? Queremos, hace frío y podemos tomar sopita. Qué lindo que estás para una sopita hoy.
Claro, por eso. Vos adaptás todo esto. Eh eh es cierto que para hacer un buen minestrón hay que cortar todas las verduras chiquititas menos la papa. A mí no me gusta la sopa minestrón con papa adentro. Me me da cosa. Pero bueno. Lo que pasa es que en el minestrón la papa cumple una función porque la papa. A ver contá. Natural. La papa tiene una almidad natural que hace que cuando nosotros hacemos una una infusión en este caso eh nos espese el líquido y quede una una sopa crema.
O una sopa. Pero no es necesario que sea un kilo de papa. Con una papa solamente, con eso cumple su función. Y según la cantidad de de líquido que tengamos en la olla, pero si es una. Persona. Una sopa para dos personas con una papa mediana te alcanza. Y ¿qué verduras aconsejas? Cortarlas en daditos chiquititos. Y y fritamos o digamos fritamos ¿no? Eh.
Cebolla ¿qué hacemos? A ver contanos ¿cómo hacer un buen minestrón? El tema de rogar la las verduras es el carácter que le queremos dar a la sopa. Si queremos una sopa eh que le sentamos el sabor a los vegetales, que sea rica en vitaminas, traten de poner agua a a hervir, y antes que rompa hervor, incorporen todas las verduras.
Eso hace que la sopa tenga más sabor a los vegetales, no sea tan intensa, y como siempre explico, las verduras tienen vitaminas y propiedades que a veces al exigirle mucha temperatura, nosotros se las quitamos sin saber. Por eso cuando hervimos mucho una hoja de piel de su clorofila, y al perder su clorofila, pierde propiedades. O sea que eh tiene que ser una ¿cuánto tiempo de hervido puede ser? Eh para que todas las verduras que la verdura esté tierna, digamos. Y la zanahoria tierna que es la que más tarda. Te voy a dar un ejemplo.
Si tenemos, si agarramos puerro, cebolla verde, o cebolla blanca, eh zanahoria, papa, y batata, ponele. Nosotros vamos a ir incorporando a esa agua lo que más cocción lleva y vamos a ir agregando a medida que vamos va pasando el tiempo de cocción. Lo primero que tendríamos que incorporar son la zanahoria. Atrás de la zanahoria va la papa. Después la papa y a la batata y después irían las hojas verdes. En este caso el puerro, la cebolla blanca, y la cebolla verde. Y el ancho puede ir enamorado de la zanahoria también.
Mira, yo con el ajo hago una una cosa particular. Ancho, ancho. Ancho no. Ancho. El ancho. Ah, el ancho. El zapallito ancho lleva muy poca cocción. Más si lo cortamos en en cubitos, en concasés. O o macedonia, que es un corte eh tradicional para para sopa, o para estofado, o para guiso. ¿Cuál es la macedonia? La macedonia es un cubito de un centímetro por un centímetro. Ah, sí, sí, como decía mamá, sí. O macedonio jardinera. Para que. Estás tomando Nicolás para la nena.
Es una muy buena manera de que coman verdura y en sopita. Y a la gente yo le le recomiendo que vaya y vea las las que están de estación y y hagan con lo que con las verduras que hay de estación. Igualmente hoy en cualquier supermercado, en cualquier brujería encontramos las bandejitas para hacer sopa.
Que ya viene todo cortado. No, no, no, no sé que si lo tocaron. Yo tengo mucho prejuicio con eso. A mí me gusta cortarla nosotros ahí. Sobre la de madera. Un o sea un que le tiro a la gente que por ahí no tiene tiempo, que está laburando, que vuelve a laburar y tiene muy poco tiempo para prepararse la comida, entonces las soluciones pasan, ¿ves la bandejita? Hay un montón de opciones que vienen. Una sopa muy rica es la de hinojo con cebolla.