iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By AGENHOY RADIO AgenHoy Radio
#Entre Amigos Jorge Coglhan - Centro de Observaciones del Espacio de Santa Fe

#Entre Amigos Jorge Coglhan - Centro de Observaciones del Espacio de Santa Fe

5/15/2025 · 11:23
0
10
0
10
AgenHoy Radio Episode of AgenHoy Radio

Description of #Entre Amigos Jorge Coglhan - Centro de Observaciones del Espacio de Santa Fe

#Entre Amigos Jorge Coglhan - Centro de Observaciones del Espacio de Santa Fe

Read the #Entre Amigos Jorge Coglhan - Centro de Observaciones del Espacio de Santa Fe podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Jorge, ¿cómo estás? Bienvenido nuevamente entre amigos, te saludan Nicolás y todo el equipo.

¿Qué tal, Nicolás? Buen día. Bien, bien, todo perfecto acá, bastante nubladito acá en Santa Fe.

Igual acá.

Se ve el solcito, pero hay nubes por todos lados.

¿Anuncian lluvias por ahí en el fin de semana? Sí, fin de semana, sí. Hoy y mañana no, pero sábado, domingo y probablemente lunes también.

Y el frío que se viene también, por lo menos en Buenos Aires, en la ciudad, en el continente urbano, ya la semana que viene cambia rotundamente todo y hay que abrigarse, no queda otra.

Y sí.

Jorge, ¿de qué hablamos? Bueno, a ver, ¿qué nos podés contar vos? ¿Hay novedades en el espacio? Sé que es muy esquemático a veces decir que siempre sucede lo mismo, pero ¿se avizoran o se vienen novedades en cuanto a lo que sucede en el universo? ¿O estamos planchados en ese sentido? No, no, este es un año tranquilo, no vamos a tener ningún evento de, digamos, de lo más atractivo generalmente, como son, por ejemplo, los eclipses.

No tenemos nada este año.

Con respecto al resto, es todo lo mismo, no nos olvidemos.

Lo que nosotros podemos visualizar a simple vista del cielo es muy poquito.

Si nosotros nos dedicáramos a contar las estrellas en un año entero, en que la Tierra le da una vuelta al Sol, contaríamos, si haríamos como los antiguos, apenas unas 6.500 estrellas.

Y entre esas estrellas tenemos los cinco planetas que se pueden observar a simple vista, que son Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.

Ellos van cambiando la posición.

Ahora los tenemos, durante el día los tenemos a estos planetas, por eso no los podemos ver.

Pero ¿qué pasa? Hay otros que se pueden ver, pero muy a la madrugada.

Es por el movimiento de la Tierra y de los mismos alrededor del Sol, o sea, esa configuración de los planetas va cambiando día a día, hasta que en algún momento del año, después lo tenemos en horario normal de observatorio, que es a la noche, no antes de la medianoche.

Ninguna nada importante, digamos, más allá de lo mismo, porque está todo tan sincronizado.

Lo que podemos observar cuando se hace mucha difusión de alineaciones, que ya lo explicamos, que no existen, pero sí las conjunciones del planeta.

Eso viene sucediendo en los tiempos más remotos, que el hombre tiene noción de la observación del cielo siempre igual.

Ya va cambiando las posiciones, porque es lógico, tiene que ver con el movimiento de los astros, que es a diario ese movimiento, o minuto a minuto, si lo queremos graficar correctamente.

Pero no tenemos un acontecimiento, desde el punto de vista astronómico, destacado.

Por ahí vamos a ver alguna exageración con respecto a la superluna y demás, que no es otra cosa que, como la Luna tiene una órbita elíptica, si esa órbita elíptica coincide con una luna llena, por ahí se publicita como una luna mucho más brillante, lo cual es prácticamente imperceptible.

La distancia es tan grande a la Luna, que unos pocos cientos de kilómetros más o menos, o algunos miles de kilómetros más o menos, cercano o lejano a la Tierra, no influye prácticamente en nada.

Jorge, te consulto, bueno, vamos tal vez a detalles más técnicos, ¿no? ¿Cuál es la relevancia que tiene la Luna como satélite? Porque uno cuando ve, por lo menos muy de arriba, que otros planetas también tienen satélites como la Luna, ¿cuál es la función, digamos, uno dice la Luna, y se la vincula también con otros aspectos, pero ¿qué incidencia tiene desde la astronomía la Luna para con nosotros acá en el planeta Tierra? Para los astrónomos es muy molesta, porque la luz de la Luna impide muchas veces la correcta observación o fotografía del cielo, hay que utilizar filtros y demás para quitar ese resplandor natural de la Luna en nuestra atmósfera.

La Luna es un remanente de una colisión que tuvo la proto-Tierra cuando estaba en formación con otro proto-planeta, colisionaron, de esa colisión se formó un anillo de materiales dispersos que por gravedad se fueron uniendo hasta formar nuestra Luna.

Es algo parecido a lo que ha sucedido con los otros planetas, incluyendo los gaseosos, que tienen mucha cantidad de lunas.

Entonces es todo remanente de la formación del sistema solar que quedaron estos objetos atrapados a la gravedad de los planetas.

Comments of #Entre Amigos Jorge Coglhan - Centro de Observaciones del Espacio de Santa Fe

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy