iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By AGENHOY RADIO AgenHoy Radio
#Entre Amigos Matías Arrigazzi - Biólogo

#Entre Amigos Matías Arrigazzi - Biólogo

3/18/2025 · 09:31
0
10
0
10
AgenHoy Radio Episode of AgenHoy Radio

Description of #Entre Amigos Matías Arrigazzi - Biólogo

Inundacionessin control: ¿por qué la crisis climática y la deforestación empeoran catástrofes como la de Bahía Blanca

Read the #Entre Amigos Matías Arrigazzi - Biólogo podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Estamos conectados, en este caso, con Matías Arrigazzi, el es biólogo y experto en conservación de biodiversidad e integrante del equipo de campañas de Greenpeace Argentina.

Concretamente, ¿qué sucede con el tema de las inundaciones que están sin control? Y tenemos el caso más reciente en Bahía Blanca.

Matías, gracias por la comunicación.

Bienvenido al programa. Te saludan Roberto y Nicolás.

Hola, muy buenos días. Muchas gracias por el llamado.

Gracias a vos, y esto puede llegar a esclarecernos también, ser muy útil para nuestra ecología o nuestras determinaciones prácticas en las vidas cotidianas.

Sí, por supuesto.

Nosotros venimos de días muy complicados, viendo lo que pasa en Bahía Blanca.

Por supuesto, prioridades, y como tenemos mucho para discutir, también tenemos que asignar prioridades, y la prioridad hoy es ayudar y asistir a las víctimas, los que están sufriendo en Bahía Blanca, para que normalicen sus vidas lo antes posible.

Esperamos que así sea.

Lamentablemente no alcanza, creemos, con la solidaridad de la gente.

Es muy importante la solidaridad de la gente, pero necesitamos algo más, y por eso también es necesario debatir el resto, tener en cuenta todo lo que venía escuchando, que coincido, comparto plenamente.

Estamos sufriendo fenómenos que en realidad no son azarosos, la ciencia nos lo viene avisando hace rato, sabemos que tenemos que abordarlo desde distintos puntos de vista, tenemos que, por un lado, discutir la parte de infraestructura, de planificación urbana, pero por otro lado tenemos una parte muy importante, que es la ambiental, y a eso nos dedicamos, y por eso creemos que es fundamental abordarla, para poder mitigar esto que estamos sufriendo, que lamentablemente todo indica que no va a dejar de suceder, entonces nos tenemos que adaptar, tenemos que mitigar los efectos de esta crisis climática que estamos sufriendo, y como les decía recién, la ciencia nos indica que esa crisis climática está muy relacionada con nuestras actividades, así que es imprescindible empezar a discutir de qué modo producimos y consumimos.

Eso empieza por uno, pero también tenemos que exigirlo, para quienes toman decisiones por las poblaciones enteras, los países enteros, así que bueno, hay mucho por discutir por delante.

Sin dudas.

Definitivamente, perdón, Nicolás, entendemos que hay factores de infraestructura, a mí me pasó en varios, yo estuve en la experiencia de lo que aconteció en la inundación de La Plata, y después de la inundación de La Plata, se había conformado un estudio, a través de ingeniería y todo, que definitivamente el ser humano es su...

Bien, creo que hay...

Hay un río...

Aló, aló.

Ahí te escuchamos, Roberto.

No, que donde hay un río, seguramente que detrás del río hay radios de acción, que en caso de exceso de agua, el río desborda.

¿Cuándo podemos llegar a dialogar y tener conciencia de una ecología razonable para que los seres humanos puedan vivir? Porque 200 milímetros, evidentemente, los seres humanos vamos a tener que arriesgarnos a tener esta experiencia con el cambio climático.

Bueno, qué difícil responder ese tipo de cosas.

No sé si ustedes están al tanto, pero acabamos de recibir datos de especialistas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires sobre esto, que indican que sus estudios encuentran que están aumentando las precipitaciones y que esto está estrechamente vinculado con la emisión de gases de efecto invernadero.

Eso por un lado.

Y por otro lado, tenemos algo que ya sabíamos de antes, que sumado a esos gases de efecto invernadero, tenemos que sumar el efecto de los desmontes, que lo sufrimos mucho en el norte, en los bosques nativos, pero también lo sufrimos en otras regiones donde no hay ese tipo de bosques, pero sí la vegetación nativa está preparada para absorber agua, y al modificar los paisajes, esa capacidad de absorción del suelo cambia y los cursos de agua se sobrecargan y pueden llegar a afectar a ciudades a muchos kilómetros de distancia.

Entonces, tenemos que estar todo relacionado, como bien decían recién.

Claro.

Matías, te consulto porque desde algunos sectores de la política se habla de que el cambio climático es un invento para impulsar ciertas agendas, para poner el Estado a gastar recursos y otros argumentos u otras ideas.

Comments of #Entre Amigos Matías Arrigazzi - Biólogo
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!