
#Entre Amigos Paolo Zaniratto - Abogado penalista

Description of #Entre Amigos Paolo Zaniratto - Abogado penalista
#Entre Amigos Paolo Zaniratto - Abogado penalista
La Corte Suprema y sus asignaturas pendientes
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Paolo Sandirato, abogado penalista, que llega para compartir y acercarnos en qué anda la Corte Suprema, cuáles son las asignaturas pendientes y los casos rutilantes que cuando salen de agenda uno le pierde el rastro y dice qué pasó con esta causa, qué pasó con aquella otra y bueno vamos a abordarlos junto a Paolo. Muy buenos días Paolo, bienvenido, gracias por la comunicación, todo el equipo de Entre Amigos te saluda. Muy buenos días Nicolás, un saludo para vos y para todo el equipo. Bueno Paolo, cuando hablamos de la Corte Suprema siempre entra en agenda periodística por lo menos cuando sucede algo rutilante, cuando hablamos de causas que involucran a funcionarios o a otros sujetos o ciudadanos, pero cuando pasa lo contrario, es decir, sale de la agenda, uno pierde actualidad. ¿Cómo está desde tu perspectiva y conocimiento la Corte Suprema respecto a sus decisiones en causas importantes para los argentinos y argentinas? Perfectamente graficado Nicolás, la Corte Suprema aparece y desaparece, cuando hay algún caso rutilante que llega a la Corte, se habla del tema, después desaparece un tiempo, nos olvidamos que existe la Corte, que fallos hay pendientes y en un momento se haga un fallo rutilante y nuevamente ponemos los ojos en la Corte Suprema.
Yo creo que uno de los principales problemas que tiene nuestro sistema respecto a esta cuestión es que hay una leyenda urbana que dice que la Corte no tiene plazos para resolver. Entonces como la Corte no tiene plazos para resolver, las causas pueden dormir años en los estados de máximo tribunal y eso da un abanico de especulaciones de todo tinte y color. Desde el punto de vista procesal es verdad que en el Código Procesal Civil de la Nación no hay una norma específica que obligue a la Corte a fallar en algún plazo determinado.
Pero por otro lado, esto no implica que la Corte Suprema se tenga que manejar con una arbitrariedad total, que no tenga ningún parámetro justo de cuando debe emitir sus fallos, sobre todo porque en el ámbito internacional, las convenciones internacionales de derechos humanos, la Convención Americana de Derechos Humanos, establece que todos los ciudadanos tenemos derecho a la justicia, a que se resuelvan las situaciones jurídicas, judiciales en un plazo razonable. No podemos tener causas urgentes, por ejemplo, donde está en juego el patrimonio o la libertad de las personas durante años. Esto claramente sería una afectación. Entonces me parece que esto de que más allá de que no hay una norma procesal que le diga a la Corte que tiene que fallar en determinado plazo, la Corte tampoco puede hacer, digamos, de este vacío legal un uso arbitrario y que afecte y que termine vulnerando los derechos de los ciudadanos.
Y por otro lado, respecto a en qué anda la Corte, yo creo que tiene dos causas principales, sobre todo por la trascendencia política e institucional que podrían traer determinadas decisiones. A ver, otra aclaración, a la Corte le llegan miles de casos. Debe ser una de las Cortes supremas con mayor volúmenes de casos de todo el mundo. Porque hay una deficiencia en el sistema. La Corte se hace cargo prácticamente de todas las causas que sean tachas arbitrarias, interviene también en las cuestiones federales, cuando hay un agravio federal, y también en aquellos casos como última instancia de declaraciones de inconstitucionalidad. Entonces, es verdad que el volumen de causas que tiene la Corte es totalmente, digamos, desquiciado porque es una realidad, ¿no? Sí. Perdón, Pablo, te voy a decir si te hago un punto. Nunca se pensó, bueno, para esto tienen que intervenir otros poderes, entiendo, ¿no? Pero...
Comments of #Entre Amigos Paolo Zaniratto - Abogado penalista