
#Entre Amigos Roberto Bacman - Analista político

Description of #Entre Amigos Roberto Bacman - Analista político
#Entre Amigos Roberto Bacman - Analista político
Escenario político
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Recibimos en la mañana de Entre Amigos al analista político Roberto Bachmann, a quien ya saludamos.
Roberto, muy buenos días. Gracias por la comunicación. Aquí lo saluda Nicolás y todo el equipo de la radio.
¿Qué tal, Nicolás? ¿Qué tal, equipo? ¿Cómo anda? Bien, Roberto. Estamos aquí. Hay muchísimos temas para conversar, para analizar.
Por eso lo convocamos. Venimos de un lunes con una masiva movilización.
Estuve presente y la verdad que, de inicio y para tenerlo claro, se movilizaron ciudadanos.
De a pie se movilizaron familias, padres, madres, niños, niñas, abuelos, abuelas, movimientos sociales.
Hubo de todo y fue en paz. Sin la intervención de la policía y realmente con mensajes y consignas que apuntaban no solo a la memoria, a la verdad y a la justicia, sino también al gobierno.
Desde el día uno se enfocó desde otro lado en este aspecto. ¿Qué lectura nos puede hacer sobre esto, Roberto? Bueno, creo que esto muestra claramente que están comenzando a acomodarse los bilones en el carro.
Y esto tiene que ver con la necesidad, con la percepción de la gente.
Porque es verdad que hubo una conjunción. Se movilizaron, obviamente, partidos políticos.
La ya clásica columna de la cámpora que todos en esta fecha arrancan en la escuela de mecánica de la Armada que atraviesa Libertador, Barrio Barrio, digamos, más antiperonistas, pero lo atraviesan.
Pero estamos teniendo la necesidad que tiene la gente y esto se ve también en algunas encuestas.
Una de ellas la publicamos nosotros en la ciudad de Buenos Aires, donde la gente está empezando a ver que ahí se comienza a formar una suerte de unidad opositora.
Acá hay dos datos muy importantes a tener en cuenta con respecto a esto, que es la aparición de Leandro Santoro en la ciudad de Buenos Aires, que logra poner adentro de un mismo concepto la unidad opositora, desde una estructura más peronista de la ciudad, y además llegando a electorados más progresistas por un lado y también más independientes por el otro.
Y en la provincia de Buenos Aires, la reunión de ayer, que generó un primer, digamos, donde la presencia de masa, me parece que esto hay que reconocerlo, ha sido muy importante y ha logrado que se forme una mesa de trabajo para empezar a salir de esa encerrona, que eran primero las diferencias, después solamente se hablaba de candidatos y ahora hablar de proyectos.
Esto se vería plasmado el próximo jueves en el precinto de la legislatura de la provincia de Buenos Aires con la anulación de las PASO, ese sería el primer, y con la fecha.
Eso es otro tema que se tiene que poner de acuerdo, si van juntas o si van separadas las elecciones nacionales o las provinciales y municipales.
Y esa marcha muestra cómo la gente está gustándolo, lo vengo planteando hace bastante, ¿no es cierto? El primero, la unidad opositora, porque hay más opositores que oficialistas, sin ninguna duda.
Entonces la unidad opositora es el punto de partida.
Y el segundo elemento, y esto también lo hemos hablado, el contrarrelato, que haya un relato alternativo al que tiene esta gestión, que es un modelo que parecía que era un modelo libertario, que la gente se está repitiendo, que era algo distinto, y que la casta, y muchas cosas más, y hoy todo indica que la casta son ellos mismos, están llenos de casta.
Patricia Ulrich es parte de la casta, lo demuestra en estos días, hay una crisis importante con Patricia Ulrich en el oficialismo porque no quiere ser candidata en la Ciudad de Buenos Aires.
Y claro, si uno mira las encuestas, una encuesta que hemos hecho nosotros, hemos publicado el fin de semana, y vemos el crecimiento de Rodríguez Larreta, por ejemplo, que está sacando entre 6 y 7 puntos de voto, que se los saca básicamente a muchos al pro, y claro, entonces la quieren a Patricia Ulrich para que no deje que crezca,