

Description of #EntreAmigos - Alfredo Atanasof
#Entrevista a Afredo Atanasof en #AgenHoy #EntreAmigos
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Se va a ver un evento sobre la diplomacia, en donde van a tratar todos estos temas,
que van a estar Kelly Olmos, también Carlos Tomado, Alfredo Atanasoff,
hay música e interferencia, muchachos, y Virginia Croato,
que es también una especialista, y vamos a charlar.
Y nosotros vamos a tener la presencia de alguien que ha salido del Movimiento Obrero
y también, especialmente, de la Federación de Empleados Municipales,
y también ha cumplido un rol muy importante a nivel internacional
como representante diplomático, que es don Alfredo Atanasoff, ¿no?
Así es, y ya lo podemos presentar porque está en comunicación
para hablar sobre esta iniciativa que se va a desarrollar el próximo lunes 24 de febrero.
Hablamos de Alfredo Atanasoff, quien formará parte de este panel de representantes,
en su rol también como ex ministro de Trabajo y embajador.
Lo recibimos aquí en la mañana de Entre Amigos.
Alfredo Atanasoff, bienvenido aquí, lo saludan Roberto Zerlenga,
Nicolás Canaglia y todo el equipo.
¿Cómo están? Es un gusto conversar con ustedes.
No, para nosotros también, y es un desafío.
Ha variado mucho las estructuras de representación diplomáticas en la Argentina
con la concepción de lo que tuvo Perón y lo que ha acontecido después del andar,
después de 79 años en la Argentina.
¿Cuál es la visión que ustedes nos pueden comentar, Alfredo?
Y qué nos vamos a encontrar en esta discusión que va a suceder el día 24,
abierta a todo público, ¿no?
Sí, yo creo que es un evento realmente muy interesante que se lleva adelante,
porque va a ser para debatir un aspecto poco explorado,
pero fundamental de la política exterior del primer peronismo.
Perón crea los agregados obreros.
Bramuglia era el ministro de Relaciones Exteriores,
y en verdad esto hay que verlo como la proyección del modelo justicialista
en América Latina y en el resto del mundo.
Él buscaba redefinir las relaciones internacionales
desde una perspectiva de la representación obrera.
Tengamos en cuenta que Perón entendía que el movimiento obrero
era una de las cuestiones centrales de su política,
y él desde el 46 en adelante implementó una estrategia
de fortalecimiento de los sindicatos y de participación activa
de los trabajadores en la vida política y económica del país.
Y en ese contexto es que surgió esta idea de los agregados obreros.
Era un funcionario sindical que integraba las delegaciones diplomáticas
con el objetivo de definir el ideario justicialista en el exterior.
Para ello, estos funcionarios debían atravesar un curso de formación
que dependían de la Secretaría Técnica de la Presidencia,
y los cursos de formación combinaban elementos académicos, sindicales
y oratorios. Historia Argentina, Derecho Constitucional, Economía,
Movimiento Obrero Nacional e Internacional.
Es decir, que era un proyecto verdaderamente muy amplio
que Perón se había propuesto, y tengamos en cuenta que en aquel momento
el debate en el mundo era el capitalismo estadounidense y el comunismo.
Y esta labor, de alguna manera, enmarcaba la tercera posición de Perón,
que era una doctrina que buscaba equilibrar las tensiones
entre las superpotencias en el marco de la Guerra Fría.
Esto por eso se reflejaba también en la marcha peronista que decían
combatiendo al capital, y que fue muy criticado por todas estas políticas
industrialistas que decían que estaban atacando a los que producen el dinero.
No, no, por supuesto. Era una época aquella de muchas tensiones