
#EntreAmigos Fabián Medina - Analista económico y tributarista

Description of #EntreAmigos Fabián Medina - Analista económico y tributarista
#EntreAmigos Fabián Medina - Analista económico y tributarista
Desocupación y reseción.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Fabi, ¿cómo estás? Bienvenido al programa. Te saludan Roberto, Nicolás y todo el equipo de Entre Amigos.
¿Qué tal, Nico? Robert, ¿cómo le va? Bien, bien. Bueno, bien. No está bien. Hace mucho frío, hay desocupación, se pone todo muy difícil, ¿no? Y vos hacés un análisis de que esta desocupación, a diferencia de lo que dice el gobierno, porque el gobierno dice que ha bajado la desocupación, pero nosotros sentimos que en la calle cada vez hay más gente tratando de buscar un medio de sustentación.
Desde quienes son los recolectores de basura, o mejor dicho, de cartoneros en la calle, hasta los jóvenes universitarios que tratan de que alguien les dé un trabajo.
Y cuando les dan un trabajo, la remuneración es exigua para poder sobrevivir.
Qué fino que estás, Robert, la verdad. Te felicito. Tu vocabulario y tu temple para decir las cosas.
Mira, la realidad es que hay una desocupación creciente. Esto no es culpa del momento, es culpa del modelo económico, ni siquiera económico en realidad, financiero, que quisieron aplicar en el país, porque subió la desocupación.
Primero se fue a 7.7, y bien lo aplicó, bajó, y ahora volvió a subir y la general subió a casi 8.
El tema no tanto me preocupa la general, me preocupa lo que es Gran Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, que es 9.7. Me preocupa lo que es Córdoba, Resistencia, Santa Rosa, que están entre 8.9 y 9.5.
Ahora explicamos claramente lo que es 8.8, 9.5, en relación a la proporción de la cantidad que vive general, o sea, de los cálculos generales en la Argentina. De los 45 millones estamos hablando de dos ocupados.
No, no, no, Robert, no nos confundamos. Ese es el total de población.
Hablamos siempre sobre la población económicamente activa, que va de 18 a 65 años.
Son 16 millones y medio más o menos. Ahora bajó porque hay gente que dejó de buscar trabajo, porque sabe que no encuentra o porque algunos no quieren perder el invicto.
Pero bueno, eso es aparte. El tema es, estás hablando de casi llegando a 10 puntos en provincias como Buenos Aires, porque ahí tengo Buenos Aires y Córdoba, que son el centro núcleo del país, en cuanto a población y en cuanto a nivel de actividad económica.
Los tengo llevando casi a 10% de desocupados. La mayor parte de la desocupación se da en la industria manufacturera, la industria, lo que conocemos como industria nosotros, y entre hombres o varones de 30 a 64.
Es muy preocupante. Eso es lo que hablaba hace un mes y medio, dos meses atrás, el ministro Caputo, de una economía la peruana sin industria. Se empezaron a marcar la tendencia.
Eso marca que, a ver, entendamos que cuando vos dejas un laburante, quedas sin laburo, hablando en criollito y básico, hay gente que deja de consumir, que deja de comprar, porque no tiene plata.
Por lo tanto, la recesión se va a acrecentar. Por lo tanto, vamos a ver más casos de gente yendo a comedores o a merenderos, si los comedores y los merenderos pueden darle una mano.
Ayer estábamos viendo por informes televisivos que hay comedores que están dando de comer dos o tres veces por semana, porque es lo que pueden conseguir de comida.
Estamos volviendo al caso de pobreza y de indigencia en criaturas.
A ver, eso hace que se enerve la gente, que se crispe, que se enoje, que haya mucha angustia y la angustia se transforma en bronca.
Y la angustia y la bronca hoy la están conteniendo, como lo vengo diciendo hace meses, los intendentes y los gobernadores.
Así es.
Entonces, el problema para nosotros es que,
Comments of #EntreAmigos Fabián Medina - Analista económico y tributarista