
Entreversos, el ciclo poético de Aguilar de Campoo, se celebrará del 21 al 29 de marzo

Description of Entreversos, el ciclo poético de Aguilar de Campoo, se celebrará del 21 al 29 de marzo
Del 21 al 29 de marzo la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha organizado el ciclo poético 'Entreversos', con diferentes actividades como 'Escaparates poéticos', 'Galletas poéticas', un recital o taller de poesía, concierto, así como la entrega del XX Premio Águila de Poesía. Conocemos todos los detalles con la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar, Soraya Isasi; y el responsable de la Biblioteca, Enrique Bravo.
Asimismo, la concejala de Cultura explica la postura del consistorio aguilarense ante las acusaciones de los propietarios de Cines Campoo acerca de los motivos de su cierre.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Aguilar FM. Servicios informativos. La información cerca de ti.
Seguimos con más temas de interés en este miércoles 19 de marzo.
Después de hablar de sanidad, turno para hablar de cultura.
Y ya saben nuestros oyentes que son muchas las actividades culturales que tenemos aquí en nuestra localidad.
Hoy vamos a prestar especial atención al premio Águila de Poesía, el ciclo poético también en tres versos, que se promueve y se organiza con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar y también a través de la Biblioteca Municipal.
Nos acompañan aquí en el estudio la Concejala de Cultura del Ayuntamiento, Soraya Isasi.
Buenos días, Soraya.
Buenos días a todos.
Y nos acompaña también el responsable de la Biblioteca, Enrique Bravo.
Buenos días.
Hola, Cema. Un saludo a todo el mundo que escucha Radio Aguilar.
Gracias a los dos por acompañarnos para hablar de cultura.
Son muchas las actividades culturales, pero merecía un espacio especial el hablar de la poesía, hablar de ese premio Águila de Poesía que además ha batido récords este año con la llegada de trabajos.
Hay 171, si no me equivoco.
Exactamente, Cema. 171 trabajos recibidos.
Desde que inició su bandadura hace 20 años, es el año que más poemarios se han recibido.
Con lo cual se ha complicado la labor para el comité seleccionador y para el jurado.
A veces es lo que tienen los certámenes, que igual por el camino se quedan grandes poemarios, pero hay que escoger solo uno, porque es el premio que se lleva el Águila de Poesía.
Y afortunadamente ya tenemos ganador.
20 años además que se cumplen de este premio, que es como vemos, y por la afluencia de participantes que tienen muchísimo prestigio entre los poetas.
20 años no se cumplen en todas las actividades que se realizan.
Entonces es un logro y es un sueño, porque el hacer esta programación lleva un trabajo detrás.
Y también por el respaldo de todos los participantes.
Porque como bien dice Kike, este año es el año que más participantes y que más poemarios se han recibido.
Y bueno, yo desde aquí quiero agradecer principalmente a todas las personas que han formado el comité seleccionador.
Que no es fácil, porque gratuitamente y altruistamente ceden su tiempo para leer todos estos trabajos.
Y a mí sí que me gustaría mencionarles, porque luego se quedan sino en el anonimato.
Y bueno, este año el comité seleccionador ha estado formado por Eva María Vargas Cuesta, Ángel Gómez del Pozo, Juana Cebal, Sonia Mercedes Medina Jiménez, María Ruiz de Villa Núñez, Cristina Calderón López, Ángela Toribio Arhueso, Consuelo González Izquierdo y Beatriz Gómez Gutiérrez.
Muchísimas gracias.
Y bueno, el jurado oficial lo formaron Jesús Medrano, Amando García Nuño y Fidel Ordóñez Mediavilla.
Desde aquí pues darles las gracias por ceder ese tiempo.
Y que la resolución al final me imagino que haya sido complicada.
Y el fallo del jurado, el ganador para Juan Carlos Sánchez Fernández, este poeta.
¿Qué nos contáis de él? A mí me gustaría formatizarlo de antes de la importancia de este certamen.
Dentro de la marabunta, marasmo de certámenes poéticos que hay en nuestro país, el Águila de Poesía lleva 20 años dando como premio la edición por parte del ayuntamiento de la obra.
O sea, no hay una cuantía económica.
Y eso indica que la gente que participa tiene la ilusión de ver su obra publicada mucho más allá de alcanzar una cantidad económica.
Pero desde un principio fue esa la filosofía del premio.
Que la poesía llegara a muchísimos rincones.
Como bien sabéis, este poemario, aparte de la quinta parte de los libros que se publican que se da en concepto de premio al ganador, si se distribuye en bibliotecas, centros culturales y todas aquellas personas amantes de la poesía que así lo deseen.
Y bueno, nos preguntabas ya, Gema, sobre el ganador.
Sobre la persona que se ha alzado con el poemario ganador.
Que en este año ha sido Juan Carlos Sánchez Fernández.
Un poeta joven, nacido en 1987.