iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Cadena Infinito Murishow
Entrevista a Abel Mendoza

Entrevista a Abel Mendoza

3/20/2025 · 07:48
0
8
Murishow Episode of Murishow

Description of Entrevista a Abel Mendoza

Abel Mendoza, presidente de la asociación Netamente Indígena, expresó que desde la secretaría de Asuntos Indígenas no brindan asistencias a las comunidades afectadas por las inundaciones y que existen numerosas familias aisladas y sin comida. 

Read the Entrevista a Abel Mendoza podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Indígena, denuncian que la Secretaría de Asuntos Indígenas no brinda ayuda a Monteadentro, hay familias aisladas, sin comida y sin ningún tipo de asistencia.

¿Cómo le va Abel Mendoza? Buen día, bienvenido. Hola, buen día al público y bueno, gracias por este corto espacio, hermano. Nada de corto, vamos a hablar lo que haga falta. ¿Dónde se encuentra usted, maestro? ¿Dónde está ahora? Mira, yo estoy acá en Santa Victoria, adonde tenemos el anillo, que sería la famosa defensa, protegiendo por ahora el pueblito y tenemos miedo que siga creciendo el Pilcomayo desde allá del vecino boliviano, ese es el temor.

Bueno, ahora está por llover y bueno, acá estamos resistiendo una vez más. Bueno, cuénteme cuál es el panorama. Hoy a la mañana mi colega Alexis Miranda hablaba temprano con Moisés Valderrama, diputado de la zona, que les contaba algunas cuestiones, por ejemplo, viendo que se venía el quilombo, no acopiaron alimentos, no acopiaron ayuda, por ejemplo, como colchones, ropa seca y un montón de cosas que están haciendo falta hoy, lo hacía una suerte de mea culpa.

Apareció ahora la información de que en apariencia iría el gobernador, yo a mi criterio no sé para qué, pero iría con el senador Mayur Lapad y demás. No sé qué es lo que llevan como novedad o qué es lo que van a hacer cuando hagan esta visita. Pero cuénteme usted su mirada, cómo están hoy ustedes ahí. Hay familias aisladas, según me dicen acá, que no tienen comida y ningún tipo de asistencia ya desde hace varios días. ¿Es así? Justamente así yo vengo denunciando como cacique, como presidente, el abandono del gobierno provincial, tanto como nacional.

Nosotros venimos denunciando por este abandono porque tenemos las comunidades aledañas, que serían cerca de la frontera con Paraguay y Bolivia, están totalmente aisladas con los cortes que provocó las inundaciones. Y bueno, ustedes saben bien que se está viralizando noticias falsas porque no hay una asistencia acá. Ustedes saben bien que nosotros tenemos más de 130 comunidades indígenas acá, con lo cual el ministro de infraestructura Sergio Camacho había divulgado en su prensa que no era mayor de 200 personas evacuadas.

En este caso nosotros, las comunidades de monte adentro, si te nombro, son muchas.

Comunidades de la vertiente, Larguero, Comunidad Alto de la Sierra, Rancho El Niato, Pozo La China, Pozo El Toro. La Puntana, que está cerquita a lo que es la vecina boliviana, están sin asistencia hasta el día de hoy. Y muchas veces nosotros, como comunidad indígena, no estamos siendo partícipes de las ayudas porque saben bien que nosotros somos bastante y que a través de eso denunciamos también públicamente de que todas las versiones, las prensas del gobierno y también los medios de comunicación, que sería la prensa, están favoreciendo al mismo gobierno, con lo cual no se divulga 100% esto.

A ver, Mendoza, ¿no están entregando nada? Porque tenemos entendido que está ahí el Ministerio de Desarrollo Social, que están marcando presencia. ¿No hay ni una mínima asistencia? ¿Me está diciendo usted no hay nadie ahí colaborando o no es tan como lo están mostrando? Defíname bien eso porque hay miradas distintas.

Digamos, Moisés Valderrama habló de otra cosa. Habló de que, por ejemplo, el Ministerio de Salud está haciendo un esfuerzo denodado, con mucha presencia allí adentro y que hay algunos aspectos que estarían funcionando bien en la asistencia y otros no tanto. Por eso yo quiero que usted cuente todo lo que usted dice. Todas estas comunidades que nombró, dice usted, están aisladas y sin ningún tipo de asistencia. Exactamente.

El gobierno ahora está ayudando por lo menos 30%, pero las comunidades cercanas a Santa Victoria han llevado, pusieron una campaña de hospitales, que sería un techo así de carpas, para asistir a los evacuados, pero que son pocas comunidades. Está cerca de Santa Victoria. ¿Usted me está hablando entonces del abandono que hay para con la gente que está monte adentro y más alejada del pueblo? Exactamente. Eso es el abandono a donde hay hermanos de monte adentro que no pueden, no tienen comida. Lamentablemente es fuerte una tristeza.

¿Y no pueden salir? Porque una cosa es no querer, porque hay gente que vio que se queda y resiste en su lugar porque no quiere perder sus cosas, y hay otros quienes no pueden directamente. O sea, por ejemplo, si alguien quiere ir de ahí a buscar asistencia médica en el hospital de campaña, ¿no puede salir del lugar en el que está? Es que es muy difícil, muy difícil, porque no hay este vuelo

Comments of Entrevista a Abel Mendoza
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!