iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By César Vidal Fonoteca de La Voz de César Vidal
Entrevista a Alfonso Ortiz: del diseño a la escultura, el arte como destino - 14/02/25

Entrevista a Alfonso Ortiz: del diseño a la escultura, el arte como destino - 14/02/25

2/14/2025 · 32:37
0
2.2k
0
2.2k

Description of Entrevista a Alfonso Ortiz: del diseño a la escultura, el arte como destino - 14/02/25

César Vidal entrevista a Alfonso Ortiz, artista zaragozano cuya pasión por el arte viene de familia. Criado entre la pintura y la escultura, Ortiz encontró en el diseño gráfico su camino profesional, fundando su propia agencia de comunicación.

Sin embargo, el destino le tenía reservado otro plan: tras el cierre de su agencia durante la crisis del Covid, decidió volcarse por completo en la escultura.

Nos cuenta su viaje creativo, sus influencias literarias y artísticas, y cómo el arte sigue siendo su refugio y su razón de ser.

Para más información: https://www.ortizremacha.net/

______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv

Read the Entrevista a Alfonso Ortiz: del diseño a la escultura, el arte como destino - 14/02/25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad
suscribiéndote en César Vidal punto tv.
Candilejas teatro y espectáculo con César Vidal
Estamos de regreso y estamos de regreso para dar inicio a esa entrevista de los
viernes por la noche que ustedes saben que yo tengo tan cerca del corazón.
Siempre tengo que decirlo porque es de justicia, porque efectivamente es
necesario que acabamos los programas de la semana de lunes a jueves con gente que
son primerísimas espadas en sus distintas áreas, sea la economía, sea la
psicología, sea la literatura, es gente extraordinaria. Pero la entrevista de los
viernes siempre les trae a ustedes alguien excepcional. A veces esa persona
excepcional es una persona conocida en todo el mundo, es el caso de ese cantante
del bel canto que sigue paseando la música por los escenarios de medio mundo,
es el caso de ese director del cine que en su día le dieron un Oscar, es el caso
de esa bailarina conocida mundialmente. A veces estamos hablando de personas que
sí son muy conocidas en su país pero no lo son tanto en el momento en el que se
traspasan las fronteras y ahí tenemos mucho interés en que los mexicanos
conozcan al peruano que invitamos esta noche o que los peruanos conozcan al
argentino que invitamos ese viernes o que los españoles conozcan a ese
argentino que de alguna manera sea conocido más allá de esos límites de
las fronteras nacionales. Y hay veces en que la persona ni siquiera es que sea tan
conocida en su país, es más bien conocida en una región, conocida en una zona de la
nación a la que pertenece, pero no os parece que efectivamente desarrolla una
labor cultural, desarrolla un trabajo artístico que merece la pena que se
conozca todavía más. Desde luego el caso de nuestro invitado de esta noche es el
de un escultor que a mí personalmente me gusta muchísimo, yo tengo que reconocer
que en el momento en el que vi sus primeras esculturas realmente me
cautivaron, tiene un estilo que me parece muy hermoso y vamos a hablar de ello y
está con nosotros hoy pues para hablar de escultura y para hablar de su vida y
yo les estoy hablando de don Alfonso Ortiz Remay. Don Alfonso, muy bienvenido,
muy buenas noches. Gracias, pues después de esta presentación solo me queda darle las
gracias por invitarme, ha sorprendido el programa y enviar un cariñosísimo saludo
a todos. Vamos a ver, don Alfonso, primera
cuestión, usted es una persona que en un momento determinado entra en esa
dificilísima, en ese dificilísimo arte que es la escultura, que yo reconozco que
a mí personalmente me gusta de manera especial, cuando empieza a dar los
primeros pasos en el arte, ¿es usted el primero en la familia que se lanza a la
piscina o ya había antecedentes familia? Pues mire, tuve la suerte de vivir desde
que nací en un entorno artístico. Mi abuelo al que no tuve la suerte de conocer en vida
pues fue el escultor en forja bilbilitano Pablo Remacha, que vive y es escadacallu.
Cristina Remacha fue una historiadora pintora que realmente fue la que me
enseñó a dibujar desde muy niño pues con conciencia, con sensibilidad, con
trabajo, pues como era la anatomía humana, cómo había que hacer los
movimientos, había que tener mucho cuidado con que los brazos tuvieran la misma
longitud, bueno ya desde que tengo uso de razón, mi jugueta favorito siempre ha
sido una bola de plasticina y los lápices de color exantino. Y mi madre me
contaba muchas cosas de mi abuelo Pablo Remacha, además de los libros que
leía sobre él. Y una cosa que me sorprendió fue su deseo de volver
siempre.

Comments of Entrevista a Alfonso Ortiz: del diseño a la escultura, el arte como destino - 14/02/25
This program does not allow comments.