

Description of Entrevista a Alicia Valero
Alicia es profesora titular de la universidad de Zaragoza y dirige el grupo de investigación de ecología industrial en el instituto CIRCE. Su actividad se centra en la búsqueda de soluciones de eficiencia en el uso de los recursos y la aplicación de la termodinámica para evaluar el capital mineral de la Tierra. Entre otras es autora del libro Thanatia, los limites minerales del planeta.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola a todos y a todas y bienvenidos a este nuevo formato formato pocas de vigilancia nuevo formato que estrenamos dentro de este mono gráfico especial sobre los grandes retos a los que se enfrenta a la industria cerámica qué duda cabe que uno de estos desafíos es la actual crisis de materias primas dada la escasez ellos de botella y problemas logísticos asociados a determinados materiales que están originando subidas de precios históricas un problema que no afecta únicamente a la industria cerámica sino que tiene un carácter global impacta severamente sobre prácticamente todos los sectores industriales y no sólo esto ya que la gravedad de las situaciones tan para determinados materiales críticos que supone una verdadera amenaza tanto para la transición energética hacia una economía y poca armónica como para la transición digital para abordar este tema contamos con todo un referente en este campo de estudio la doctora alicia valero alicia es profesora titular de la versidad de zaragoza y dirige el grupo de investigación de ecología industrial en el instituto su actividad se centra en la búsqueda de soluciones de eficiencia en el uso de recursos y la aplicación de la termo dinámica para evaluar el capital mineral del planeta entre otras es autora del libro tan hacia los límites minerales del planeta pasemos pues a la entrevista empezamos la primera pregunta lógicamente esta esta viéndose afectado también por esta digamos en el centro mismo de una transición digital sector es fundamental el plano de situación y la digitalización de procesos entonces cómo crees que la escasez y problemas de suministro de determinadas materias primas puede afectar a este proceso de transición únicamente nuestro sector a cualquier otro si bueno a ver esto este es un tema ya que es estructural claramente la pandemia agravado los estos cuellos de botella que en principio se veía venir que la demanda en general de todas las materias primas particular de aquellas que son necesarias para la transición digital y la transición renovable pues están disparando y aquí tenemos varios problemas el primero es el más la mente el más estructurales que estamos demandando muchísimo más que en épocas anteriores estamos ahora haciendo estudios y viendo cuanto cuanto hemos extraído de determinadas materias primas en los últimos veinte años en lo que llevamos de siglo veintiuno en comparación con datos y desde que hay registros y resulta que en estos veinte años estamos extrayendo tanto o más que en lo que llevamos de historia de la minería con registros y esto bueno un caso muy que todo el mundo puede entrar eres el cobre pero lo estamos viendo para prácticamente todos los elementos en especial y todavía se ven mucho más agravado este asunto todos los elementos que son digamos de nueva generación por ejemplo alcoba alto y otros que no han tenido tantísima aplicaciones en el pasado pero que van a ser fundamentales en el futuro entonces esta demanda exponencial lo que está ocasionando es que primero nos tenemos capacidad de ni de extracción ni de refinado ni de producción en fábricas suficiente más que nada por un por una acople entre la oferta y la demanda que no se da abasto pero luego si si extra poblamos esto a la gran fábricas que es la naturaleza tarde o temprano también nos vamos a topar con estos estos límites de la naturaleza y no tanto por límites geológico absolutos sino como límite zoológicos alcanzable es desde chile obviamente la tierra es enorme pero no todos esos recursos están alcanzable a un coste razonable o que hoy podamos abarcar no entonces a medida que vamos extrayendo los recursos que son más fáciles de de obtener energética