iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Xavier Borrell Propera Parada Cultura
Entrevista a Ángela Quintas autora de De la boca a tu salud

Entrevista a Ángela Quintas autora de De la boca a tu salud

2/6/2025 · 09:48
0
28
0
28

Description of Entrevista a Ángela Quintas autora de De la boca a tu salud

Entrevista de Xavier Borrell a Ángela Quintas autora de De la boca a tu salud para Propera Parada Cultura.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1428298

Read the Entrevista a Ángela Quintas autora de De la boca a tu salud podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Muy buenas, hoy tenemos Ángela Quintas, regresa con un nuevo libro, De la boca a tu salud, teníamos
ganas de ver qué más nos aportaba en el mundo nutritivo esta autora de libros tan interesantes.
¿Qué tal Ángela? Lo primero de todo saludarte. ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Un placer.
¿Qué diferencia encontraremos en este libro? ¿Qué cosa más de lo que nos habías explicado en
los otros en este tal interesante? Esta vez quería que fuera algo muy práctico,
sobre todo muy práctico. Bueno, he tardado tres años en decidirme a escribir otro nuevo libro,
sobre todo porque no sabía muy bien qué contar, pero de repente me di cuenta que lo que quería
era contestar a esas preguntas que me encuentro todo el rato en la consulta. Por ejemplo,
todo el mundo piensa que su metabolismo es lento o porque no consigo bajar de peso o porque tengo
grasa acumulada alrededor de la cintura si yo no consumo alimentos ricos en grasa. Que son
preguntas que se repiten todo el rato en la consulta. Y le has puesto mucha, digamos,
importancia a la insulina, ¿no? Al control de la insulina. Sí, es que, bueno, fíjate,
desde 2017 que salió mi primer libro Delgaza para siempre, la dieta de control de insulina es la
base de lo que yo utilizo cada día. Ahora está empezando a sonar mal, pero es que mantener
nuestros niveles de glucosa en sangre estables a lo largo del día es fundamental, no solo ya
para adelgazar o para mantener el peso saludable, sino para tener una buena salud. Y también das
importancia al ejercicio, aunque sea moderado, ¿no? Claro, o sea, fíjate, cuando viene la gente a la
consulta y de repente dice, bueno, voy a adelgazar y me voy a poner ejercicio y te haces el ejercicio,
yo le digo, cuidado, cuidado, el ejercicio tiene que estar adaptado al momento en el que tú estás.
Pero es verdad que la gente que no hace nada de ejercicio, pequeños cambios ya son geniales,
y lo vamos a notar muy rápido. Es decir, no puedo pretender correr una maratón si yo no he hecho
nunca ejercicio o si tengo un sobrepeso excesivo, pero a lo mejor esa persona que empieza a caminar,
que empieza a subir escaleras, que empieza poco a poco a moverse, ese beneficio lo va a notar,
vamos, seguro. Y una de las cosas importantes de leer tu libro o incluso de acudir a tu consulta
es que cada uno tendremos problemas personalizados, supongo. Claro, es que, a ver, los planes estándar
no funcionan. Es decir, yo te podría decir, mira, a lo mejor sería que te trajeras todo el día el
táper al trabajo, pero es que yo tengo comidas de negocios. Al final, uno tiene que aprender a comer
dependiendo de la situación que tiene cada uno. Y lo importante no es lo que hago un día, sino lo
que hago los 365 días del año. Y ahí es donde está la clave, en que yo un día puedo hacer exceso,
puedo saltármelo y no pasa absolutamente nada, pero si mi manera de comer el resto de los días
es saludable y lo estoy haciendo bien, voy a tener ganas de volver a esa manera de comer.
Yo te quería preguntar, Ángela, por la gente que no es celíaca y hace dieta celíaca,
si es correcto eso o qué. Hombre, pues no sería lo más recomendable. Fíjate que los alimentos que
son a los que les quitamos el gluten, el gluten no deja de tener una función, le da una textura
a esos alimentos. Si nosotros utilizamos harinas que no tienen gluten, la industria muchas veces
añade azúcares o añade grasas que no son del todo saludables para conseguir esa textura que
le da el gluten. Entonces la gente que es celíaca o la gente que en un momento dado sea sensible al
gluten y lo tenga que retirar, perfecto. Lo que pasa es que muchas veces la gente dice,
oye, me he retirado el gluten y bueno, he bajado peso. Claro, porque si tú antes comías mucha
bollería industrial, muchas galletas, pues el beneficio no te lo está quitando el que te hayas
quitado el gluten, sino el que te hayas quitado todos estos productos. Y hay en especial, digamos,
errores que todos cometamos o mucha gente cometamos. Bueno, yo creo que, por ejemplo,
para mí un error es intentar conseguir resultados muy rápidos en tiempos muy cortos. Y con esa dieta,
¿cuánto peso se pierde? Bueno, a ver, sí, yo creo que al final como que nos corre la prisa y al
final eso puede ser que lo que hagas es que pierdas agua y masa muscular y luego al final
tengas efecto rebote. Y sobre todo, lo más importante, que no lo vas a mantener en el
tiempo. Y es que eso es fundamental, porque si no lo mantienes en el tiempo, vas a volver a tener
otra vez los hábitos que tenías antes y vas a volver a recuperar el peso. ¿En qué parte también
entraría un poco de psicología? ¿No? El hecho de comer mejor y de encontrarte mejor también es
psicológico, no es solo de cuerpo. Mucho, claro. Piensa que, mira, está el hambre real, que es el
hambre que tengo cuando han pasado ya muchas horas sin haber ingerido ningún tipo de alimento,
pero luego está el hambre emocional. Piensa que utilizamos muchas veces la comida como premio o
como castigo. Es decir, como he tenido un día fenomenal, vamos a salir a celebrarlo. O como
he tenido un día malísimo, pues oye, por lo menos esto. Y eso, por ejemplo, yo lo veo y siempre se
lo digo mucho a mis pacientes, que tengan mucho cuidado en no hacerlo con los niños. Es decir,
que no se castigue o se premie con comida, porque luego yo veo que son adultos que siguen haciendo
eso, utilizan la comida como premio o como castigo.

Comments of Entrevista a Ángela Quintas autora de De la boca a tu salud
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!