

Description of Entrevista a Antonio Bezanilla (II)
En la segunda parte de esta entrevista al director de Urbanismo del Ayuntamiento de Santander repasamos las principales aportaciones del vigente Plan General (de 1997), el cambio de paradigma que supuso la Consulta Pública Ciudadana, así como el concurso internacional que ha elegido al equipo redactor del Modelo de Ciudad para Santander. Precisamente sobre ese documento Antonio realiza una primera aproximación general sobre lo que va a suponer para el futuro de la ciudad en las próximas 3 décadas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Santander hábitats futuro conoce el modelo de ciudad para santander en estos momentos está vigente del plan general de mil novecientos noventa y siete con el añadido de que en dos mil doce se aprobó uno nuevo que fue anulado por el tribunal supremo en dos mil diecisiete esta sentencia nos devolvió como decía al plan del noventa y siete que aportan urbanismo de la época ese plan aprobado a finales de los noventa bueno el plan general del mil novecientos noventa y siete que sucede no muy lejano en el tiempo de mil novecientos ochenta y siete aparecen algunas operaciones urbanísticas con el paso del tiempo han recibido su refrendo puesto que han podido ser llevadas a cabo como por ejemplo algunas de las más importantes podría ser el asunto de la inicio de la configuración del actual parque de las llamas es uno de sus elementos que aparece en ese plan del noventa y siete donde ya se estructura sobre las figuras de planeamiento propias de la legislación del suelo estatal sobre los urbanos los urbanizable programados sino programados y suelos no urbanizable hay una protección intensa en ese plan de la zona litoral llamemos campiña le llamemos mi estamos la zona norte del municipio de santander y si que hay una gran abundancia de suelos y lo podemos decir y ahora que hay abundancia porque no nos han desarrollado todos ellos pero sí que era un plan generoso en el dimensiona miento de las posibilidades de crecimiento de la ciudad con esa definición de suelos urbanizable es tanto programados como no programados al final su su vida está siendo larga debido sobre todo a que a pesar de que se planteó su revisión y se llegó a aprobar luego posteriormente fue fue anulado como bien has dicho por el tribunal supremo en dos mil dieciséis y ha cogido vigencia tras esa anulación con lo cual estaría ya pozos veinticinco años de antigüedad tras su aprobación ha tenido desarrollos como digo más allá de esa obtención de la primera fase del parque de las llamas característicos y que son están ahí las los dos solos urbanizable es principales el sector tres y el sector cuatro sobre todo en la zona sur del término municipal las ubicaciones que este plan ya recogía y está próximo a desarrollarse curiosamente tras esos veinticinco años de vigencia lo que era un poco idea de la duración real de los planteamientos y como es de difícil esa labor de planificar cuando no sabes muy bien la duración temporal y lo importante que desde ese punto de vista es contar con un modelo claro de ciudad que es lo que se está buscando ahora donde quepan todas esas estrategias por muy a futuro que se plante tendríamos ahora ese sector uno en ciernes de obras de urbanización y bueno vamos a hablar de que el plan del noventa y siete con todos sus con todas sus circunstancias porque ha tenido muchas como es esa pérdida de vigencia porque se aprueba otro nuevo durante cuatro años está vigente el otro de repente vuelves a entrar en vigor pues ha tenido un desarrollo más o menos adecuado y que además sido faltando también bien a través de sucesivas modificaciones puntuales que lo han llevado a su justo término de aplicación llegamos a dos mil diecinueve con la decisión de replantear la dinámica que se había llevado hasta entonces con el urbanismo de santander en vez de plantear un plan a los ciudadanos y escuchar su opinión se optó por escuchar primera los ciudadanos y sobre eso construir el plan el proceso aunque novedoso en cantabria no lo es tanto si miramos fuera de nuestras fronteras si son dinámicas que por suerte se van incorporando progresivamente las formas de hacer lógicamente en españa en cantabria en los municipios espero que sí que tienen antecedentes en otros lugares del mundo donde esto ha funcionado perfectamente el el partir de la base de la participación ciudadana lo bueno es