
Entrevista a Asociación Coruñesa de Epilepsia 11 02 25

Description of Entrevista a Asociación Coruñesa de Epilepsia 11 02 25
Av. de Arteixo, nº85, bajo, 15007 A Coruña
Phone: 628 08 14 50
Province: A Coruña
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ayer se celebraba el Día Mundial de la Epilepsia y con este gran día con motivo del Día Mundial
de la Epilepsia ahora conversamos con Santiago Grandiolosada, presidente de la Asociación
Coruñesa de Epilepsia. Santiago quien convive con esta condición desde el 87 ha dedicado
su vida a visibilizar la epilepsia y a brindar apoyo a pacientes y familias. Bajo su liderazgo
la asociación se ha convertido en un referente en la defensa de los derechos de quienes padecen
esta enfermedad. Muy buenos días Santiago y bienvenido.
Muy buenos días, gracias. Bueno, ayer fue el Día Internacional, no el Día Mundial.
Perdón, el Día Internacional, disculpa. Queríamos preguntarte, pues, ¿sí? ¿sí
Santiago? Te tengo que corregir. Ahora soy el presidente
de la Asociación Coruñesa de Epilepsia y pues imagino que sería
bastante complicado esos inicios. ¿Podría contarnos un poquito sobre ello?
Hombre, pues los inicios fueron muy duros. Estábamos tres personas. Luego al mes estábamos
ocho personas, que son pocas, y yo siempre lo que he querido es visibilizar y desestigmatizar
la epilepsia. Y creo que hemos avanzado mucho. Este año se cumplían los diez años de la
epilepsia, de la Asociación Coruñesa de Epilepsia, disculpe. Y bueno, pues yo me he quedado como
presidente de fundador. Yo no sé qué va a hacer la nueva junta directiva, pero yo desde luego
siempre en estos diez años, en estos casi diez años, he intentado ayudar a los pacientes, a las
familias. Con especialistas, neurólogos de prestigio renombrado, con investigadores. El
año pasado firmamos convenios, como por ejemplo con la Fundación San Rafael, con la Universidad
de la Columna, con Universidades Saudables, por ejemplo con el Hospital Rubén Internacional,
con el Hospital Davis. Y bueno, pues con Lapis de Cor, que es una empresa, digamos, de psicología
infantil, una clínica. Y bueno, pues yo me siento muy orgulloso del trabajo que he hecho y ahora
les toca a otros. Efectivamente, el relevo también y después sobre todo de estos casi diez años,
como ha comentado. Desde su experiencia, ¿cuáles han sido los avances más significativos en el
manejo y también en el tratamiento de la epilepsia en los últimos años? Pues sobre todo
la cirugía. Aunque la hay más bien en hospitales privados, como la Clínica Universitaria Navarra,
el Hospital Rubén Internacional, el Hospital Davis y así en hospitales pocos. En hospitales
públicos está el Hospital del Mar en Valencia y en el Hospital La Fe de Valencia. Y que yo sepa
hasta ahora, en públicos, pues es una pena que no haya