iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CSIC Andalucía y Extremadura Háblame de CSIC
Entrevista a Bernabé Linares-Barranco (IMSE) sobre el ODS 9: ‘Industria, Innovación e Infraestructura’

Entrevista a Bernabé Linares-Barranco (IMSE) sobre el ODS 9: ‘Industria, Innovación e Infraestructura’

11/5/2021 · 16:46
0
29
0
29
Háblame de CSIC Episode of Háblame de CSIC

Description of Entrevista a Bernabé Linares-Barranco (IMSE) sobre el ODS 9: ‘Industria, Innovación e Infraestructura’

Durante el mes de noviembre queremos celebrar el ODS 9 “Industria, innovación e infraestructura”. Para ello, nos acercamos a uno de los ámbitos científicos que más contribuye a estas materias hoy en día: la investigación en lo micro y en lo nano para la industria, que además es uno de los impulsores de spin of y empresas que hacen prosperar la industria.
Erika López, responsable de Comunicación del CSIC Andalucía y Extremadura, entrevista a Bernabé Linares-Barranco, que es físico por la Universidad de Sevilla (1986), y experto en Computación Neuromórfica y Nanotecnologías. Actualmente es el director del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE), un centro mixto del CSIC y la Universidad de Sevilla.
Durante la entrevista, nos habla de hacia dónde se dirige la micro y nano electrónica, base de muchas industrias y tecnologías; cómo pueden acceder a ella los países menos desarrollados y , asimismo, qué proyectos nacionales, europeos e internacionales lleva a cabo su instituto que aporten un granito de arena más para lograr el ODS 9.

Read the Entrevista a Bernabé Linares-Barranco (IMSE) sobre el ODS 9: ‘Industria, Innovación e Infraestructura’ podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Habla mereces y el poca decir andalucía y extremadura el consejo superior de investigaciones científicas como institución pública dedicada a la ciencia y la innovación está comprometida como no puede ser de otra manera por la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible veinte treinta con esta serie de post durante diez y siete meses vamos a tratar los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible profundizando en ellos y sobre todo mostrando la investigación que se realiza desde los institutos y centros del cesid en andalucía y extremadura para ello cada mes entrevistamos a un investigador investigadora que nos cuenta su trabajo y qué podemos hacer nosotros los ciudadanos de a pie para contribuir a la consecución del ojo de la industrialización inclusive sostenible junto con la innovación y la infraestructura desempeñan un papel clave a la hora de introducir promover nuevas tecnologías facilitar el comercio internacional y permitir el uso eficiente de los recursos sin embargo todavía queda un largo el camino que recorrer para que el mundo pueda aprovechar al máximo el potencial bernabé linares barranco es físico por la universidad de sevilla y experto en computación neuro música y nano tecnologías actualmente el director del instituto de micro electrónica de sevilla hice un centro mito del cesid en la universidad de sevilla en qué medida la ciencia tiene la clave para lograr este objetivo bueno alguna pregunta muy complicado son muchas cosas por ejemplo la ciencia que lo último que me pregunto la ciencia lo que te aporta más conocimiento por tomar conocimiento para conocer mejor los misterios de la naturaleza otro tecnología y pero eso es una cosa luego aparte más preguntado sobre entonces eso significa que tiene que haber negocio y beneficio para el empleo entonces bueno el conocimiento se puede aprovechar para eso poco indispensable tener una idea senior mejorar tu conocimiento científico luego la industrialización sostenible eso te puede servir el conocimiento científico para producir mejor pero tengo desenmascaró entonces menos negocio empleo entonces bueno siempre hay un equilibrio y extraño entre una cosa y otra la innovación la innovación son los inventos entonces bueno invento te sirven para resolver problemas pero muchas veces te sirven para dar problemas nuevos puede ser bueno o malo los videojuegos posteriormente necesario bueno socio pero también tiene su componente negativa los jóvenes menos tiempo se pueda estudiar su por ciento y luego las nuevas tecnologías en principio todos pensamos que son buenas pero también ser negativo porque permite a las autoridades un mayor control las multinacionales estuve comedor control lo cual implica una mayor burocratización que es una cosa que estamos viendo en docencia nosotros los científicos no estamos que vemos garantizado más en todos rica menos tiempo algo que nos gusta que investigar y podemos ser esclavos de la tecnología entonces bueno lo ciencias y buena que te permite mejorar tus conocimientos pero después de muchos factores que que bueno que depende de cómo se use conocimiento puede ser bueno muy malo para el empleo para el avance y patrón ser menos estábamos usted dirige un instituto dedicado a la micro electrónica en su ámbito de trabajo que pasó se están dando para mejorarla industrial la innovación y la infraestructura mira nuestro instituto hace investigación en circuito y sistemas fundamentalmente parámetro chips y la idea es mejorar las posibles soluciones de circuitos para hacerlo más eficientes en el punto de vista energético más económicos para hacer mejor la misma computación pero con menos recursos y con menos energía son un poco de lo que van nuestra investigación esto como como repercute lo primero que hacemos y si hay realmente una idea nueva que vale la pena dotarla de patentó atento soy licenciada potente contacto con empresas para que la comercialicen o también nosotros mismos participamos en la creación de empresas no creamos tengo un techo nuestro instituto sangre o cinco al menos que yo recuerde con producto como cámaras más innovadoras más más eficientes de mejores prestaciones aplicaciones de inteligencia artificial ingeniería música sistemas que procesado como el cerebro pero microchips

Comments of Entrevista a Bernabé Linares-Barranco (IMSE) sobre el ODS 9: ‘Industria, Innovación e Infraestructura’
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!