iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Primera Edición Primera Edición
Entrevista a Claci "Julita" Petry, supervisora del Hogar Santa Teresa

Entrevista a Claci "Julita" Petry, supervisora del Hogar Santa Teresa

5/15/2025 · 11:25
0
8
Primera Edición Episode of Primera Edición

Description of Entrevista a Claci "Julita" Petry, supervisora del Hogar Santa Teresa

El "Hogar Santa Teresa del Niño Jesús" cumple 32 años al servicio de la vida, en la ciudad de Oberá. Un proyecto que nació de la empatía del padre Guillermo Hayes (falleció en diciembre de 2014) y se consolidó a lo largo de los años como un faro de esperanza para personas con discapacidad y en situación de abandono,en la actualidad se proyecta hacia el futuro con renovados desafíos y el mismo espíritu filantrópico que lo vio nacer en 1993.

Vale resaltar, que con el paso del tiempo se logró conformar la Fundación Hogares Guillermo Hayes está integrada por diferentes centros: el Hogar Santa Teresa del Niño Jesús y el Hogar Espíritu Santo para personas con discapacidad, el Hogar Virgen de Luján para ancianos; también está el Jardín Bíblico y el Centro de Equinoterapia.

Claci "Julita" Petry es asistente, supervisora y una de las pioneras en el Hogar Santa Teresa del Niño Jesús de Oberá; y en esta fecha especial dialogó con la FM 89.3 Santa María de las Misiones y nos contó lo siguente:

Read the Entrevista a Claci "Julita" Petry, supervisora del Hogar Santa Teresa podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¿Sabes el hogar Santa Teresa o Santa Teresita del niño Jesús de Oberá? Claro que lo conozco.

Si, con mucho cariño. Sí. El trabajo que se realiza. Más de treinta años tengo entendido.

Treinta y dos tengo entendido pero vamos a preguntarle a ella por eso vamos a llamar le llamamos para celebrar este día y con que nos cuente las actividades y un poco de historia. Eh Clasi, Julita Petri, es asistente, supervisora, una de las pioneras en este hogar. ¿Cómo estás? Te saludan Silvia y buenas noches Silvia. Buenas noches Marcelo. ¿Cómo andas? Estamos. Un gusto estar con ustedes. Igualmente. Y un saludo a toda la audiencia.

Bien. Estamos de fiesta. ¿Cuánto? Treinta y dos. Treinta y dos años Marcelo. Treinta y dos añitos. ¿Y cómo nace este hogar? Este hogar nace con un sacerdote irlandés que era misionero este se recibe en Irlanda de como sacerdote y se viene a Argentina. Su misión obrera.

Buenísimo para todos los misioneros. Como no conocía el idioma, no fluía todavía el castellano, ingresó en el hospital San Mick como capilla, y bueno, entre confesiones, idas y venidas, él vio mucha gente durmiendo en los pasillos, en los bancos del hospital, y se dio cuenta que eran personas como decirte mendigos, ¿No? De la calle.

Ahí entró a a conversar con sus cuermanos, y bueno, ahí vio la necesidad de de hacer algo por ellos. Formó una pastoral de la salud muy sólida, muy linda, que empezaron a trabajar con él, y ahí bueno, surgió de él armar un hogar para esa gente que no tenían donde estar ni ni familiares que los cuiden o los contengan.

Así que así empezó el hogar Santa Teresita hace treinta y dos años. ¿Y qué significó desde ese momento al día de hoy la contención, el apoyo, que fue y que es el hogar para obrera? Uh, no solo para obrera, para toda la provincia. Fijate vos que que en el momento, hablamos de treinta y dos años de la fundación que que se fundó, ¿No? Eh, se hizo el hogar Santa Teresita.

Después la demanda fue cada vez mayor, la necesidad de sacar o o dividir las patologías, este, él hizo el hogar Virgen de Luján, que estaba en la localidad de Guaraní. Después la demanda siguió cada vez más, más, eh, hizo el hogar Espíritu Santo, que ahí están los chicos que tienen problemas mentales, ¿No? Los que retrasos madurativos, retraso mental, y bueno, que vienen de diferentes lugares donde no tienen contención y no tienen quien los cuide también.

Así que tenemos tres hogares, el Santa Teresita vendría a ser el y el Espíritu Santo. Sí, son generalmente personas con discapacidad, personas que no tienen familias, que los contengan, que los acompañen, y tampoco recursos. ¿Cómo llega el contacto? No sé si judicial o de alguna manera para que puedan ser recibidos allí.

Son todos judicializados, ¿Sí? Eh, la el juzgado son los que le derivan el dinero, ¿No? Entonces, el juzgado son los que le derivan lo a las chicos, a los ancianos, a a la las personas que no tienen recurso, un socioambiental que no no tienen nada de nada, entonces, mi familia, entonces, el juzgado los manda a el la solicitud al hogar y el hogar ve las posibilidades de albergarlos, ¿No? Y en estos momentos, ¿A cuántas personas contienen, acompañan, asisten? Eh, de asistente.

Eh, ¿A cuántas a cuántas personas contiene este hogar, estos tres lugares o espacios que tienen? Tenemos cuarenta y nueve residentes en ese momento. Ajá. Distribuido en los tres hogares. Y ¿Cómo se sostiene Clasi este espacio? Ah, este es una historia bastante grande, que en ese momento, hablando mal y pronto, estamos pasando por una situación bastante complicada, ¿No? Sí. Porque el estado nos ayuda muchísimo con el tema de de los sueldos a la a la población.

Comments of Entrevista a Claci "Julita" Petry, supervisora del Hogar Santa Teresa

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings