
Entrevista a Desirée Baudel autora de Ya lo pensaré mañana

Description of Entrevista a Desirée Baudel autora de Ya lo pensaré mañana
Entrevista de Xavier Borrell a Desirée Baudel autora de Ya lo pensaré mañana para Propera parada cultura
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1428298
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenas, tenemos a Desiree Baudel, que presenta un nuevo libro, Ya lo pensaré mañana, una novela muy chula, muy de pensar, muy psicológica.
Lo primero es saludarla. ¿Qué tal, Desiree? ¿Cómo estás? Hola, Xavi, pues muy bien, muy buenas tardes, gracias por llamarme.
¿Qué encontrará la gente en esta novela, en Ya lo pensaré mañana? Pues encontrará una vida, la de Lola, que es la protagonista, justo a partir de un momento en el que se enfrenta a un cambio vital, que es un cambio debido a una separación de pareja, y a partir de aquí ella sabe plantear un poquito su día a día, su futuro, y no solo se plantea su futuro, sino que también recupera ciertas incertidumbres, secretos familiares, de los que empieza a tirar como si fuera un hilo, y va sacando cosas, y va avanzando, tanto en su proceso vital, como también en ese proceso de recuperar ese pasado un poco perdido, un poco tapado.
Una novela de quizá lo que tenemos cada día, cada uno de nosotros, una novela que nos puede hacer que sintamos mucha proximidad con ella.
Hombre, yo creo que en el fondo quizás es fácil identificarse, porque es una persona en la época, en el día a día, en el hoy, con unos problemas que no solo es su problemática personal, sino que también tiene el problema del día a día, de su trabajo, de su falta profesional, de las dificultades para tirar adelante, con un sueldo único en una Barcelona como la de hoy día, tan cara, con esos alquileres de locura, y que ella tiene que ir avanzando, y en eso yo creo que sí que es una realidad que se aproxima a la de muchas personas, muchas personas que viven en esta ciudad o en otra, que se asemeje, que las situaciones sean similares.
Y precisamente la escribes en Barcelona, una ciudad que conoces muy bien, y que tenemos muy presente el problema de la vivienda y otros problemas que quizá en otras ciudades se da menos, ¿no? Bueno, sí, Barcelona, porque es una ciudad turística, gentrificada, en la que se está especulando muchísimo, es mi ciudad, o sea que sí, claro, hablo desde ese conocimiento, y casi desde ese sufrimiento de intentar resistir, porque al final tú eres de aquí, es tu ciudad, es tu barrio, y hoy día está complicado el mantenerse en el mismo lugar que siempre por esa especulación.
Que en otras ciudades de España sea diferente, de Cataluña sí, porque quizá esa especulación no se dé tanto como en ciudades tan turísticas como Barcelona, en ese caso.
Era un poco también un libro, aparte de querer ayudar a la gente, un poco de hacer una reflexión, de ayudarte a ti misma, un poco de todo, como un ejercicio, digamos.
Quizá una parte de ejercicio personal sí que hay, porque sí que es verdad que hay puntos de conexión conmigo, con la propia biografía de la escritura en este caso, porque es una protagonista en una edad similar a la mía, con una profesión ahora mismo idéntica a la mía, entonces en ese punto sí que hay un proceso como de autoconocimiento, aprovechar esa ficción como para también realizar, mientras estás escribiendo, estás avanzando en ese personaje, en cómo va sobreviviendo, en tu propia personalidad, en tus propios problemas, entonces sí que la he utilizado un poco a Lola a veces como incluso para llevarla a lugares en los que yo hubiera querido estar o no he podido estar, o he estado y he transitado de una manera diferente, entonces en ese caso sí.
Muy bien, y también para reinventarse a uno mismo y dejar un poquito algunas cosas que no se pueden arreglar o que ya están arregladas y nos atormentan un poco de lado, ¿no? Sí, tanto, aprovechar totalmente la ficción para dejarte ir, para llevarte a través de ese personaje a esos puntos que no has podido y que intentas hacer de otra manera, y tanto.
Y estamos hablando de Lola, pero también hay una serie de personajes secundarios muy interesantes, muy divertidos.
Está, hombre, yo creo que ahí el contrapunto que quizá merezca la pena así resaltar es su mejor amiga, ¿no? Una amiga desde la infancia, primera juventud, que es Mila, que es todo lo contrario a ella en muchos aspectos, tanto de carácter como de trayectoria vital, porque Mila es súper extrovertida, irreverente, mal hablada, y ha conseguido ir haciendo aquellos cheques en muchos aspectos de esa vida que cuando eres joven como que idealizas y crees que tienes que ir pasando por todas esas etapas.
Y Lola quizá no lo ha tenido tan fácil, no la ha ido tan bien, no ha podido hacer esos cheques y además tiene un carácter bastante opuesto, es más introvertida, observadora.
Entonces yo creo que cuando están juntas se producen situaciones