

Description of Entrevista a Diego Maita
Luego de la asunción de Miguel Nina como rector de la Universidad Nacional de Salta, no se renovaron contratos que vencían a fines de mayo y muchos trabajadores quedaron sin su fuente de ingreso. Al respecto, Diego Maita, secretario general de ADIUNSA, indicó que en el sector del comedor estudiantil, hay personas que están desde hace nueve años contratados. "No entiendo y no veo la definición política a un trabajador del comedor", sostuvo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Maita, esta mañana hablamos con el secretario administrativo, el señor Sibelo de apellido.
Él, bueno, confirma, ratifica los dichos en la conferencia de prensa del rectorado con Nina a la cabeza. Habló de 274 contratos que vencen en mayo y que se renovarán algunos. Él confirma de su boca que solamente hay un contrato de un ayudante de cocina, creo, del comedor, porque le hicimos una pregunta y fue bastante puntual. ¿Cuánto se ajusta en la zona del comedor? Dijeron un solo contrato. ¿Ustedes qué tienen de información y cuál es la situación que están analizando desde ADIUNSA? Mira, de información, lo que la semana pasada habíamos reconstruido era que aparentemente no habían expresado que eran tres compañeras del comedor y después, en una segunda instancia, nos dijeron que eran seis. Pero lo primero que teníamos éramos tres, ¿no cierto? Si eso ha cambiado y ahora queda uno, bueno, bien por estos dos que habrían vuelto, pero bueno, es uno. No sé qué incidencia hay uno si es una planta de dos o una planta de 140. Eso también en términos cualitativos hay que verlo.
Me preocupa aún este uno porque yo no entiendo, no veo la descripción política o la definición de planta política a un trabajador del comedor, ¿no? Que está cocinando, sirviendo comida y tampoco sé hace cuánto estaba trabajando. Yo me acerqué al comedor la semana pasada y hay muchachos que están hace nueve años, por ejemplo, ¿no? Con contratos. Hace nueve años, si yo no me equivoco, estaba asumiendo, creo que Fernández, creo, no sé, ¿no? No me acuerdo. Entonces digo esto. Y después sí tengo fuera de comedor el equipo, por ejemplo, de abordaje de violencia de género que a mí me han comunicado las chicas, no me han dicho nada en contrario de que les habían también llegado por WhatsApp el informe de que estaban, de que la universidad prescindía de sus servicios, un equipo que ha entrado por concurso. Después también entiendo que el equipo de salud mental. Estoy terminando de tomar a los muchachos del penal. También digo que el equipo de que vincula más con el penal federal que con el penal provincial.
Algunas de las áreas, pero son todas reconstrucciones que hemos ido haciendo desde casos particulares porque hasta el momento no me ha llegado la respuesta que a la nota de hace ocho días pidiendo información sobre esto. Es un tema que por un lado te va indicando cuál va a ser la política de gestión. Ustedes están, ustedes confirman de que va a haber un ajuste en la universidad. ¿Esa es la mirada que tienen? Mira, más que confirmar un ajuste, yo te expreso una preocupación. Yo entiendo, porque no nos vamos a hacer los cándidos acá, cuando cambia una gestión política en un municipio, en la provincia, en la nación, y por qué no la universidad, entiendo de que hay una cantidad X, que no sé cuál es, no la tengo clara, de trabajadores que son, se supone son prescindibles o porque vienen justamente de la mano de una gestión, pero que a otros trabajadores y trabajadoras que no tienen esa configuración bajo el tecnicismo de son contratos que firmó la anterior gestión, se lo haya dejado en la calle, a mí sí me preocupa porque siempre el último rector de turno es el que se firma los contratos, aún del que viene hace nueve años y que no lo contrató él.
Entonces hay un principio de ajuste muy parecido al de mi ley, que se justifica en yo no despido a nadie, simplemente se vence el contrato, chao, no estoy obligado a renovarlo, y en ese sentido me preocupa porque hay un número enorme que al momento no tenemos cómo reconstruirlo, que es cuántos centenares de docentes trabajan en esas condiciones, digo, docentes que han entrado por concurso, docentes que han entrado incluso más de diez años, pero que están con designaciones interinas o temporarias, a los cuales se le negó el año pasado la aplicación del convenio colectivo de trabajo, había que coger una fecha de corte para aplicarlo, para poder la regularidad, que técnicamente, ahí está el problema, gente, técnicamente la universidad tampoco está obligada a renovarle, porque se le vence el contrato.
Comments of Entrevista a Diego Maita