
Entrevista a la Dra. Raquel Almodóvar. Espondiloartritis axial y periférica

Description of Entrevista a la Dra. Raquel Almodóvar. Espondiloartritis axial y periférica
En el programa de hoy analizamos el impacto de las espondiloartritis que constituyen un grupo de enfermedades muy heterogéneo que afectan fundamentalmente al esqueleto axial, y otras al periférico, definiendo dos grandes grupos, las espondiloartritis axiales, y las espondiloartritis periféricas.
Dentro de las formas periféricas la mas conocida es la artritis psoriásica, aunque hay otras como la artritis reactiva, y la artritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal (EII) que a su vez pueden presentar o no afectación axial y lo hacemos con la colaboración de la Dra. Raquel Almodovar, del servicio de reumatología del hospital universitario Fundación Alcorcón, que ha publicado numerosos trabajos sobre el tema en revistas de alto impacto, ella nos ayudara a comprender este grupo de enfermedades, sus síntomas, la mejor forma de diagnosticarlas así como los últimos avances en el tratamiento
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Investigación y salud radio o erre jota afecta muy buenos días y bienvenidos a nuestro programa de investigación y salud de la radio rescatase hoy tenemos con nosotros a la doctora raquel almodóvar ella es reumatóloga del hospital universitario fundación alcorcón recientemente presentó su tesis doctoral además lo hizo por comprender artículo con con un número muy importante de artículos científicos publicados en revistas muy importantes y se centraba en una enfermedad la espondiloartritis una enfermedad que quizás conocemos poco pero ahora vamos a aprovechar que tenemos a la doctora raquel almodóvar para que nos cuente qué es esta enfermedad y sobre todo que en su tesis lo que plantea hanson nuevas herramientas para mejorar un poco el manejo de este tipo de pacientes muy buenos días raquel y muchísimas gracias por atender a la radio de la universidad rey juan carlos muy buenos días ángel y nada un placer el poder estar aquí compartiendo esta mañana muy bien muchísimas gracias hablábamos que tu tesis se centraba en la espondiloartritis además desde desde el área de reumatología del hospital de alcorcón haber liderado un gran número de publicaciones investigaciones en este sentido qué es la espondiloartritis y a quién afecta mayoritariamente a partir de una determinada edad en hombres mujeres qué es esta enfermedad pues te comento a verla las espondiloartritis realmente engloban un grupo heterogéneo de enfermedades inflamatorias autoinmunes y que van a compartir como unas características digamos patogénica genética clínica entre las que bueno pues vamos a incluir tanto inflamación o a lo que definimos axial que engloba tanto la columna como las articulaciones sacro ilíaca también puede haber inflamación a nivel periférico que eso es la artritis periférica o también se pueden inflamar la gente esta es la zona de unión de ligamentos y tendones al hueso e incluso puede dar dar filippi es que es una inflamación de la articulación y de los idóneas del dedo y queda un aspecto de dedo en salchicha y todo eso además se puede asociar genéticamente a un antígeno que es el chelsea de veintisiete entonces a día de hoy bueno pues tenemos digamos diferentes tipos no dentro de la clasificación de las espondiloartritis ha habido una evolución de la clasificación y la última la diferencia en la que afectan fundamentalmente a lo que es el esqueleto axial y otras que afectan a lo que es más la parte periférica de manera que se definen las formas axiales y aquí se incluye la espondilitis anquilosante que es como más el prototipo conocido más clásicamente pero qué son cómo formatear avant cada gota hay daño radiográfico luego están las formas más precoces que es la escotilla que empieza axial no radiográfica donde todavía no hay daño crónico estructural en la radiografía y luego tenemos dentro de las formas periféricas aquí ya se incluyen la artritis psoriásica la artritis reactiva y también la artritis asociada a la enfermedad inflamatoria intestinal de manera que bueno pues son un conjunto al final de enfermedades que comparten ciertas características pero otras son a veces particulares de cada una de ella en este tipo de pacientes me imagino que que inicialmente siempre los va a ver el médico de familia va en acudir a su médico me imagino que la sintomatología más frecuentes por dolor o por dificultades a lo mejor en en la movilidad de alguna articulación etcétera y luego nos los derivan al hospital cuando van a atención primaria como puedo hacer en este caso el médico de familia despistaje o una sospecha de que está ante una espondiloartritis y luego una vez en el hospital cuál sería un poco la prueba un poco definitoria para poder llegar al diagnóstico a nivel de atención primaria un tema muy importante y diferencias sobre todo entre el dolor mecánico y el dolor inflamatorio porque estas enfermedades las espondiloartritis tienen característicamente un dolor que llamamos inflamatorio y qué es esto del dolor inflamatorio pues es un dolor por ejemplo tanto a nivel de columna o de las artes naciones periféricas que se va a agravar mucho más con el reposo prolongado y que vamos a mejorarlo con la actividad con el movimiento entonces esto es algo contrario a lo que ocurre en las patologías más mecánicas derivadas por ejemplo de la artrosis de trastornos más regenerativo donde es lo opuesto duele más cuando nos movemos pero en reposo generalmente suele estar mejor ese es el prototipo lógicamente luego hay pacientes en los que se mezcla un poco todo porque hay pacientes que pueden tener espondiloartritis y tener artrosis no que se complica más pero para dejarlo un poco más
Comments of Entrevista a la Dra. Raquel Almodóvar. Espondiloartritis axial y periférica