Description of Entrevista a Eduardo ferreiro 20 12 24
Socio Director en TALIN FERREIRO ABOGADOS · Experiencia: TALIN FERREIRO ABOGADOS
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Eduardo es un abogado con más de veinticinco años de experiencia y socio director de talyn ferreira abogados en a coruña licenciado en derecho por la universidad de navarra especializado en derecho civil mercantil y penal económico además de contar con formación en derecho de nuevas tecnologías estudió en la coruña perdón perdón discúlpame el mercado inmobiliario en españa no es no es ninguna novedad para nadie que no pasa por su mejor momento al menos desde el punto de vista del comprador según los datos de idealista el precio medio de la vivienda ha superado los dos mil ciento ochenta euros el metro superando el máximo histórico previo a la crisis de dos mil ocho que era de dos mil cien quince pues con este incremento vamos a hablar sobre este tema estas cuestiones y mucho más con eduardo vamos a analizar un poquito poco a poco desde tu perspectiva como abogado como has observado la evolución del mercado inmobiliario en españa en los últimos años bueno hay muchas cosas que decir por un lado fíjate estamos como el repunte inflacionario el precio es totalmente extremo en determinadas áreas de de nuestra ciudad es casi misión imposible encontrar una vivienda que que que se puedan abordar como una operación ya no te cuento para una persona joven que estoy intentando independizarse y sin embargo estamos en récord histórico de operación es que se va batiendo los últimos años no hay más que darse un paseo por la ciudad y uno va más ve más agencias inmobiliarias abriendo cada vez más actividad en este sector parece algo contradictorio pero es así no entonces qué es lo que se ve bueno en vivienda nueva hay una queja muy generalizada de todo el sector de promotores inmobiliarios de que no hay suficiente suelo no se desarrollan los suelos no se otorgan las licencias con la suficiente celeridad y para como para poder construir la vivienda que requiere la sociedad en este momento y en el sector de segunda mano pues en determinados lugares hay un una salvajada de incremento de precios que tiene varios factores no hay un incremento de población o sea nuestra área de influencia de la coruña hace una semana estaba leyendo que es con mucha diferencia la parte de galicia que más crece demográficamente y que por lo tanto requiere mayor construcción de de viviendas y bueno y luego está el fenómeno de la subirte que también ha cambiado mucho lo que es el panorama de de los alquileres y de las compraventas de viviendas está esto de que ahora cualquiera que tenga un piso en una zona céntrica de cualquier ciudad pueda tener pues que pueda entender que tiene un negocio en funcionamiento pues esto es algo que ha que ha cambiado mucho el mercado básicamente diría que esas son las cuestiones que más está influyendo luego también está por supuesto el precio del dinero que lo que marca la mayor facilidad de acceso a la vivienda la capacidad de endeudamiento de las familias y el euribor y qué cambios qué cambios recientes en la legislación han tenido mayor impacto en el sector inmobiliario tanto en compra venta como alquiler dirías este dos mil veinticuatro bueno vamos a ver cambios recientes ya sabéis que si hablamos de arrendamientos los cambios van en varias direcciones por un lado la protección del arrendatario que es la parte débil la relación arrendador arrendatario es la puerta de es la del arrendatario del arrendatario vulnerable la protección del arrendatario vulnerable yo diría como titular que es la la mayor preocupación del legislador y es por donde van los tiros protección del arrendatario vulnerable que a veces genera situaciones que no son exactamente la que la ley ha previsto la que se quiere pero pero que es inherente al deseo del legislador de además deseo justificado y además amparado por la constitución de esa función social de la de la vivienda y ese derecho constitucional a la vivienda digna pues proveerlo de una manera adecuada si hablamos de arrendamientos pues el descuelgue yo diría que el descuelgue de la inflación intentar limitar los incrementos de precio que en el año dos mil veintitrés se limitó a un dos por ciento el incremento anual del precio de los arrendamientos de vivienda no de los locales el negocio que eso va por libre y claros otra guerra diferente aunque también son arrendamientos y se regulan en la misma ley esto es otro tema diferente y tiene otra otro deseo por parte del legislador