
Entrevista a la escritora, Pilar Fdez. de Torres. 18/03/2024
Description of Entrevista a la escritora, Pilar Fdez. de Torres. 18/03/2024
"No olvides mi nombre" es el título y la clave de esta novel de más de 500 páginas de la escritora sanroqueña Pilar Fdez. Novela ambientada en Salamanca y Vejer, misterio, amor, secretos... todo lo que necesita para enganchar.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No no y los o map ni tú sabes bueno esta melodía que están escuchando si nos siguen habitualmente ya saben que significa que está por aquí nuria ruiz muy buenas nuria hola no no nuestra mujer especialista en cultura en el campo de gibraltar que además está siendo jurado en él la primera edil del concurso de microrrelatos de algeciras que organiza la asociación pepe y maru hay ya fecha para el veredicto todavía nada a nadie también sabe muy bien nuria del día del libro de sotogrande del concurso poético y de relato de sotogrande que están convocados ya está lanzado el concurso de relato y poesía ya están convocados y luego hay un almuerzo literario en los barrios en el hotel la montera eso cuando ya veintitrés de este mes elsa bueno pues de todo eso no es lo que vamos a hablar no sé simplemente lo apuntamos ahí para que ustedes se vayan haciendo planes porque hoy de quién vamos a hablar nuria pues recuerda mi nombre no no eso que eso que eso es el título de la primera novela de pilar fernández ya viene desde san roque y es esta señora que tenemos aquí un novelón peleábamos aquí muy buena yo no sabía porque se había colado en el estudio digo mira me bajé aquí aquí está okay ya soy de la linea de la ley te ay ya en san roque viviendo aquí pero de la línea así creo que ha trabajado en la administración de justicia toda su vida unos poquitos de años ya está jubilada tres añitos llegó ya vale y creo que os conocéis de un taller no bueno sí pues nos conocemos creo que del que te imparte sanabria no pero que no recuerdo si nos conocíamos de antes pero del taller de ray el taller que empezamos hace ya bueno yo creo que empezamos con la pandemia creo porque bueno los talleres online que viven la pandemia y ella se apuntó a uno de poquito a conocer nací cuando hace cuatro años instalas en tus últimos años de vida activa laboral no significa que la vida activa ya tenía ella su novela escrita a eso es lo que voy o sea lo lo de escribir que te viene de tiempo inmemorial de cuando era chica bueno a mí de chiquititas y la verdad que sí me ha gustado mucho escribir las cositas eta no de les cuento mi hermana la mayor que era la que ya tenía un poquito de más nivel hay en lectura yo no sabía leer todavía me leía cuentos yo me entusiasmaba muchísimo con lo cuento ya mi padre me regalaron ya en una etapa en la que ella sí sabía leer me regaló el libro de ideas mi primer libro con escasa ilustración dione y me lo leí montones de veces ahí a partir de ahí yo creo que ya empecé yo ahí a tener más empatía en la lectura la historia del abuelo pastor y su nieta del cautivo y me gustó me gustó pregunta pregunta que te tengo como estaba yo una voracidad injuria que no yo lo que estaba comentando ante ella cuando se apunta a los talleres ya tiene la novela escrita o sea que ya venía con un bagaje de escritura aunque nadie le había enseñado a escribir a o sea tú como alejandro sanz cuando nadie te ve y autodidacta sí sí ahí empecé yo a veces yo con una historia hace ya bastantes años que empecé con ella sin tinte ni idea de lo que tenemos ahora vaya en la calle y ahí poquito a poco poquito a poco empecé a soltar tal y tal y yo ya la termina termina precisamente en la bandera se lo enseñabas algo en te general qué te parece o no primero se le enseña a una amiga o compañera en aquella época pero que somos amiga y que ella es una empedernida de la lectura gusta muchísimo y ya se lo se lo di a ella en manuscrito porque todavía yo el libro todavía ni lo tenía en la calle ni nada se lo di a ella para que ella lo valorará le y tal además porque yo me fiaba de ella que no por ser amiga me pareció ya que vayan hasta cuando también es un pero no esos lectores sordo que se llama los talleres de escritura se llaman lector es sordo cuando tú le das a a leer lo que has escrito a tu familia a tus am amigo no se recomienda que se haga porque claro ninguno es crítico ningún la mayoría no entiende y nadie quiere ponerte en ningún punto no entonces eso se le llama lectores sordos se recomienda que lo manda gente que