Entrevista a Fátima Pérez, directora de ABAC 11 12 24
Description of Entrevista a Fátima Pérez, directora de ABAC 11 12 24
Fátima Pérez, directora de ABAC: «Con el cáncer todo el mundo se vuelca. Si tienes bulimia eres un incomprendido
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Quieres quieres estar al día quieres estar al día quieres estar al día de lo que pasa cerca de ti si quieres saber lo que pasa a ser canetti quédate con nosotros a través de un haciendo a dos puntos de la f m es a través de distintos dispositivos móviles estamos ahí contigo en el bolsillo y tomé algunos el pequeño pueblo en cualquier lado también a través de nuestro whatsapp que nos pueden mandar ya ya lleva desde las nueve de la mañana activo que trabaja más que yo esté efectivamente mano veinticuatro siete sin parar aquí estamos en nuestra whatsapp en el seis nueve ocho diecisiete diecinueve treinta y dos fácil sencillo y en nuestras redes sociales donde podéis encontrarnos como radio líder coruña irradia de rías altas bueno está muy bien acompañado ya tenemos aquí la hemos hecho esperar hemos hecho de rogar nosotros un poquito pues la verdad que invitada encantadísima mano de tener a mi lado a fátima pérez directora de abac de coruña asociación de bulimia y anorexia bienvenida gracias laura es un placer estar aquí con vosotros un placer tenerte la verdad y reencontrarnos después de tantos años porque pues yo también pasé por un proceso y lo bueno que tenemos que contar una maravillosa noticia es que se o sea que se cura que uno lo supera y que precisamente tenemos traemos fátima hoy para que nos cuente todo esto y mucho más cuéntanos un poquito sobre sobre abaxo que lleva ya desde el noventa y siete funcionando desde el noventa y seis de octubre del noventa y seis acabamos de hacer este año los veintisiete años de aniversario y realmente creo como tu como algún agente de ya sabe bueno pues es una asociación que como casi todas las asociaciones surge por el compromiso de de una madre que ante un problema que tuvo con con su hija pues evidentemente no encontró aquí el recurso adecuado y tuvo que marcharse entonces ella al volver decidió fundar esta asociación para que no le pasará al resto de la gente de lo mismo porque realmente es muy poco conocida los trastornos de la conducta alimentaria se conoce más la anorexia o la bulimia porque igual físicamente son más fácilmente reconocibles pero hay otros tipos de trastornos de la conducta alimentaria que pasan un poquito más desapercibidos y realmente están ahí presentes y la única forma de superar los que como tú bien dices se puede no se puede y se debe acudir a un un equipo profesional a un profesional de la salud mental y realmente tienes grandes posibilidades de superarlo se llama centro de adac de bulimia y anorexia pero definitivamente hay muchísimos claro que pasa claro que pasa que hace veintisiete años pues las nomenclaturas pues eran diferentes y como era lo más conocido pues se decidió poner pues ese nombre no y ahora bueno pues tú ya tienes una marca y cambiándolo por eso es un poquito complicado por eso aprovechamos este tipo de eventos entrevistas jornadas para hablar de que hay bastantes más de cinco pues se cita un montón de de trastornos que tienen sus diagnósticos tiene sus recomendaciones y su tratamiento especializado completamente y cuáles dirías cómo sería el funcionamiento para alguien que no conozca quizás que cómo cómo funciona y cómo trabajada que es un centro completamente integrales y abierto a toda la población es decir es el único dentro además privado que cuenta con un comedor terapéutico que es una herramienta fantástica y muy necesaria para tratar este tipo de patología entonces realmente nuestra forma de funcionamiento es llaman al centro solicitan una consulta de valoración inicial para ver realmente y comprobar que sí que se tr data de un trastorno de la conducta alimentaria desgraciadamente el noventa y ocho por ciento de la gente que viene se confirma la sospecha no pero a veces pues bueno hay otras comorbilidades de patología mental y entonces igual nosotros o la gravedad de los casos entonces no es no somos el recurso adecuado y también hay que ser franco y decir romina nosotros aquí no podemos pero te intentamos que te vean en otro sitio no forzar un poquito con con un informe pues un ingreso bueno ya os a la familia un poquito las pautas sí realmente vemos que que sí que nosotros podemos abordar lo que eso sucede en la mayor parte por no decir casi en el cien por cien de los casos no pero en el noventa y nueve con nueve si lo que hacemos es bueno pues plantearle a la persona un tipo de tratamiento que depende un poquito es un poco un tratamiento la carta es decir nosotros no tenemos una varita mágica y es el mismo tratamiento para todo el mundo hay que adaptarlo hay gente que necesita pues más intensidad