
ENTREVISTA A FULGENCIO CERDÁN - APAGON 28 DE ABRIL

Description of ENTREVISTA A FULGENCIO CERDÁN - APAGON 28 DE ABRIL
El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha explicado en una entrevista a través de los micrófonos de Cope Villena MQR, las medidas tomadas en la ciudad durante el apagón que afectó a buena parte del país el pasado 28 de abril, y que provocó el colapso de las redes eléctricas y de telecomunicaciones.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Desde los servicios centrales informativos de Copevillena MQR, tras la jornada extraordinaria que vivimos ayer, con ese apagón generalizado en toda la nación, recibimos en los micrófonos de Copevillena MQR a Fulgencio José Cerdán, alcalde de Villena, que nos va a acompañar un poco para hacer balance y para hacer un repaso de ese dispositivo de emergencia que se iniciaba instantes después de que se decretara ese apagón nacional.
Vamos a conocer cuáles han sido todas las acciones que se han ido realizando prácticamente durante las últimas 24 horas. Fulgen, cuéntame un poco cómo arranca ese dispositivo extraordinario que empezó a las doce y media de la mañana.
La verdad es que fue un poco intuitivo, porque estaba en casa descansando, aprovechando que tenía el día de descanso, y bueno, sufrimos el apagón en casa, pero enseguida fui consciente, porque las redes sociales estuvieron funcionando al menos durante un tiempo, de que trascendía a la ciudad de Villene, que era algo importante.
Hay que desplazarme inmediatamente al cuartel de la policía local y ordenarse la puesta en marcha del CECOPAL, el CECOPAL es para que la gente lo entienda, el CECOPI a nivel local, a generar los recursos que pudiéramos, no solo de la policía local, sino a través de los servicios municipales, y también colaboración y colaboración civil, con bomberos, con el centro sanitario, en este caso el PAC, que estaba en ese momento abierto, y que existía una conexión entre los distintos servicios, porque no teníamos otro tipo de comunicar.
Y de ahí que lo primero que se hizo fue distribuir unos talquis, tanto a bomberos como a la Guardia Civil, al PAC, que es el Centro de Urgencias Ambulatorias, y estuvimos en contacto de alguna forma directa, por si surgía algún problema complementario, porque las emergencias entraban, sobre todo con personas que se desplazaban al cuartel de la policía local, de la Guardia Civil, o si paraban algún policía por la calle.
Y se efectuó la primera reunión del CECOPAL a la 1, a la 1 ya nos reunimos y ya establecimos cuáles eran las prioridades, ya estuvo presente la Guardia Civil, el personal municipal, también la policía local, los bomberos acudieron un poquitín más tarde, pero bueno, estuvimos conectados en todo momento, y se establecieron una serie de prioridades en función de los problemas que teníamos en ese momento, estableciendo varios escenarios, uno a que la luz volviera antes de acabar el día, y otro que se alargará sobre todo durante toda la noche.
Porque sí, porque yo imagino que ante esta situación en la que desconocemos exactamente cuáles son las causas del apagón, cuánta duración va a tener, no sabemos si viene por una avería, si viene por un apagón generalizado, cuántas horas vamos a tener esa escasez de luz, sumada además a la caída de la red de comunicaciones, imagino que el escenario plantea muchas dudas.
Tenemos que plantear un escenario a corto plazo y otro a medio o a largo plazo, y sin tener conocimiento ya en ese momento más allá de lo que comunicaban el cuerpo de bomberos con sus responsables provinciales o incluso la Guardia Civil, pero la información que llegaba muy escasa, de hecho solo llegó un fax por parte de la Consejería que prácticamente no decía nada, incluso con algún error.
Pero bueno, vamos a obviarlo. En ese primer momento lo que se estableció ya la prioridad de lo que ya estábamos haciendo, que era rescatar a las personas que habían quedado atrapadas en los ascensores, que habían varios requerimientos y se atendían por orden de una urgencia establecida en función de la edad o de las dificultades que tuvieran las personas que habían quedado atrapadas, y esto se vino haciendo durante las primeras horas en colaboración con bomberos principalmente y policía local.
Y ahí también se dieron instrucciones de que la policía se acercara al geriátrico, al asilo, a los centros sociosanitarios de nuestra ciudad que estuvieran abiertos a las residencias por si necesitaban algún refuerzo, no funcionaba el grupo electrógeno, cualquier cosa de este tipo, y sí que se hicieron servicios principalmente en el asilo porque el grupo electrógeno no se puso en marcha.
Se dirigieron allí los electricistas municipales pero los responsables del centro nos dijeron que no era necesario ponerlo en marcha y bueno, pues hubo que desplazar de distintas plantas a personas mayores y alguna asistencia más se hizo por parte de la policía local.
Y luego también se estableció un refuerzo de policías y también policías locales.
Comments of ENTREVISTA A FULGENCIO CERDÁN - APAGON 28 DE ABRIL