iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Senderos de la Sabiduría Senderos Jacobeos
Entrevista a un grande del Camino con "G" mayúscula, don Ramon Yzquierdo Perrin por Raúl-Fernando Gómez

Entrevista a un grande del Camino con "G" mayúscula, don Ramon Yzquierdo Perrin por Raúl-Fernando Gómez

3/14/2025 · 45:35
1
154
1
154
Senderos Jacobeos Episode of Senderos Jacobeos
Support

Description of Entrevista a un grande del Camino con "G" mayúscula, don Ramon Yzquierdo Perrin por Raúl-Fernando Gómez

No te pierdas esta entrevista, que seguro que no te deja indiferente (capítulo 1 de 3).

Read the Entrevista a un grande del Camino con "G" mayúscula, don Ramon Yzquierdo Perrin por Raúl-Fernando Gómez podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Senderos Jacobeos Una vez me dijo un peregrino, cada paso en el camino es un paso más cerca del alma.

Hola amigos, os encontráis en territorio de Senderos Jacobeos.

Bienvenidos a este nuevo podcast en el que charlaremos con un insigne profesor y estudioso del camino que ha ejercido su magisterio durante más de 50 años dentro del ámbito universitario.

Nos ponemos en pie para recibir al ilustre profesor, doctor y catedrático de Historia del Arte, don Ramón Izquierdo Perrín.

Don Ramón Izquierdo Perrín, licenciado en Filosofía y Letras, Sesión de Historia por Universidad de Santiago en 1970, alcanza su doctorado en Historia del Arte en el año 1976.

Durante 25 años fue profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Santiago.

Desde 1995, catedrático de Historia del Arte en la Universidad de A Coruña.

Académico de Número de la Real Academia Gallega de Bellas Artes, Sección de Arquitectura.

Académico de Número de la Academia Auriense Mindoniense de San Rosendo.

Académico correspondiente de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la Historia.

Miembro del Instituto Galaico Miñoto.

Miembro del Plenario del Consejo de la Cultura Galega y de varias de sus secciones.

Desde 1986, colabora habitualmente con la excelentísima Diputación Provincial de Lugo, coordinando equipos de investigación de los itinerarios de los diferentes caminos de Santiago en su tramo lucense y en la organización y dirección de la mayoría de las semanas de estudios históricos convocadas y patrocinadas por la Diputación.

Desde su constitución, forma parte del Consejo de Fábrica de la Catedral de Santiago, participa en congresos nacionales e internacionales de Historia del Arte, en numerosos ciclos de conferencias, reuniones científicas, así como en la elaboración de proyectos de restauración, informes y otras actividades en ese ámbito.

Desde 1995, junto con el profesor don Ramón Otero Túñez, se ocupa de los estudios relativos a la reconstrucción de una parte significativa del coro de Maestre Mateo.

Desde finales de 1997, en representación de la Real Academia Gallega de Bellas Artes de Galicia, forma parte del Consejo de la Cultura Galega y fue integrante en las Comisiones de Artes Plásticas y Patrimonio Histórico.

En 1998 fue nombrado representante del Consejo en la Comisión Superior de Bienes Culturales de Interés para Galicia y al año siguiente comisario de la exposición Santiago y los Caminos de Santiago.

En el año 2000 fue elegido académico correspondiente de la sección de competencia en Arte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en el 2001 pasa a ocupar un puesto como miembro del Consejo de Cultura de la excelentísima Diputación de Lugo.

Es autor de numerosísimas obras desde el año 1967, como la arquitectura románica El Lugo, 1983, el coro del Maestro Mateo, año 1990, el Camino Santiago del Norte, la provincia de Lugo, Ruta de la Costa, 1994, Santiago de Compostela, la Edad Media, 2002, los Caminos a Compostela, el Arte de la Peregrinación, 2003, el Maestro Mateo y el Pórtico de la Gloria, la Catedral de Santiago, 2010 y otras muchas más obras y colaboraciones.

Bueno amigos, pues este es nuestro personaje de hoy y me gustaría compartir con todos vosotros sus experiencias tanto vitales como académicas y peregrinas.

Espero que os guste este programa y comenzamos.

Aquí comienza Sender Jacobeos, un programa presentado y dirigido por Raúl Fernando Gómez.

Bueno amigos, pues como os he dicho en la entradilla, hoy tenemos el enorme placer y además es un día inolvidable para nosotros porque tenemos a un grande del Camino y a un sabio de la Historia, de la Historia del Arte y del Camino de Santiago, ni más ni menos que don Ramón Izquierdo.

Antes de nada, don Ramón, pregúntame.

Comments of Entrevista a un grande del Camino con "G" mayúscula, don Ramon Yzquierdo Perrin por Raúl-Fernando Gómez
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!