iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Primera Edición Primera Edición
Entrevista a Hugo Humeniuk, intendente de Concepción de la Sierra

Entrevista a Hugo Humeniuk, intendente de Concepción de la Sierra

3/19/2025 · 07:39
0
12
0
12
Primera Edición Episode of Primera Edición

Description of Entrevista a Hugo Humeniuk, intendente de Concepción de la Sierra

Tras el fallo del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar de Apóstoles, que suspendió la aplicación de la Resolución N° 267/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación, el intendente de Concepción de la Sierra ,Hugo Humeniuk , respaldó la medida y explicó las dificultades que hubiera significado para el Municipio la aplicación de la normativa nacional.

“La municipalidad no tiene una estructura para mantener el alumbrado público, reparar y contratar personal idóneo. Siempre se hacen convenios con EMSA o con las cooperativas eléctricas de la provincia para sostener este servicio”, señaló en diálogo con 89.3 FM Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero.

El intendente explicó que estuvo en contacto con el secretario de Defensa del Consumidor de la Nación, Fernando Muñoz, y le planteó la imposibilidad de que los municipios chicos afronten los costos del servicio. “Si tenemos que agrandar nuestra municipalidad para hacernos cargo del alumbrado, eso va en contra de la política del Gobierno Nacional, que busca achicar el Estado. Por eso se hacen estos convenios”, indicó.

Read the Entrevista a Hugo Humeniuk, intendente de Concepción de la Sierra podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Sobre las tazas de alumbrado que eran incluidas en las facturas de luz, y la polémica que había surgido es una disposición de Nación, de qué estamos hablando de la resolución 267 de la Secretaría de Industria y Comercio de Nación.

Hay una decisión judicial de la provincia que podría sentar precedente para muchos amparos que presenten desde los municipios, atención, porque hay un fallo que hizo lugar a un amparo presentado por la Municipalidad de Concepción de la Sierra y ordenó frenar la aplicación de la normativa.

Vamos a ver de qué se trata o cómo avanzaron con esta presentación, vamos a hablar con el Intendente de Concepción, Hugo Menú, que lo tenemos en línea, cómo le va, le saludan, Silvia y Marcelo, cómo anda.

Buenas tardes, Ministro.

Muy bien, nuevamente aquí con nosotros, bienvenido, y queríamos saber sobre este amparo presentado por ustedes.

Cuando fue la polémica fueron uno de los primeros en presentar, cómo fueron por las vías legales.

Bueno, a ver, hay muchos municipios que han presentado, quizás no se...

Pero han presentado amparos respecto a esta tasa.

Sí.

Qué sucede, a ver, la municipalidad no tiene una estructura, más las comunidades chicas no tienen una estructura como para mantener el alumbrado público, reparar, y no tienen personal idóneo tampoco.

Así que siempre se hacen convenios con las cooperativas, porque hay muchas cooperativas eléctricas en Misiones, por ese tema, por el cobro de tasas, de la tasa de alumbrado público específicamente.

Sí, exacto.

Yo hablé, me mantuve en comunicación con el secretario de Defensa, el consumidor de la Nación, que es Nicolás Muñoz, nosotros y Nicolás Pérez Muñoz, y le planteé esta situación, y bien, ellos quedaron en verlo en Nación, porque entienden, le planteé la situación que nosotros tenemos que ir en contra de la política del Gobierno Nacional, porque si tenemos que nosotros hacernos cargo del alumbrado público y reparar la tasa, tenemos que agrandar nuestra municipalidad, tenemos que contratar personal y eso va en contra de la política del Gobierno Nacional que es achicar el Estado.

Así que por eso se hacen estos convenios.

Pero bueno, nos sugirió que presentemos un amparo y que la justicia hizo lugar a este amparo y bueno, por el momento se firmó un convenio con la cooperativa eléctrica de Concepción y sigue todo como estaba antes.

Estamos hablando del departamento Concepción o solamente la municipalidad, quiero saber si se unieron ustedes con Santa María.

No, solo Municipalidad Concepción de la Ciudad.

Ah, perfecto.

¿Esto puede sentar precedente para otros municipios? ¿Ya se comunicaron o no? ¿Tienen diálogo y avanzan con otros intendentes para tener el mismo resultado? No, a ver, yo tengo atendido, no sé por qué se publicó todo tanto la Concepción, pero nosotros ya hablé con los municipios que comprenden la CAUN, la cooperativa Viva 25 de Mayo, y ellos ya habían presentado un amparo antes que nosotros, no sé si le hicieron lugar o no, pero presentaron un amparo judicial y creo que le hicieron lugar.

No, puede ser que la justicia de la zona, esto accionó el juzgado de Apóstoles, ¿no? Sí.

Ah, perfecto.

¿Qué hubiese sido? A ver, explíquenos para entender bien qué hubiese sido si no tuviesen este amparo y ustedes tienen que hacerse cargo del alumbrado público, nos explicaba recién pero no en detalles de cómo hubiese sido esa carga para la municipalidad y para los contribuyentes, para la gente de Concepción.

A ver, sería bastante difícil cobrar el alumbrado público porque tenés que encuadrarle junto con otros impuestos, cobrarle solo que el contribuyente se acerque a todos los meses a pagar solamente el alumbrado público, es un poco complicado y más, es un servicio colectivo porque a ver, si de 10 contribuyentes que comprendan 100 metros, pongámosle como un pueblo chico de Concepción, de 10 contribuyentes, 5 me pagan y 5 no, ¿cómo yo hago para cortarle la luz a esos 5 que no me pagan? Exacto.

Entonces se genera un problema que es muy difícil de resolver porque hay un problema entre el municipio y el contribuyente, entonces lo más fácil es cobrar con el servicio de luz del alumbrado público que incluye ahí en la boleta de la luz, la Nación lo que no quiere es que se cobre, por ejemplo que se agregue el cero.

Comments of Entrevista a Hugo Humeniuk, intendente de Concepción de la Sierra
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!