Description of Entrevista a Jabi Elortegi 17.09.2023
Con motivo del estreno en la Argentina de la película "El Vasco", su director 𝐉𝐚𝐛𝐢 𝐄𝐥𝐨𝐫𝐭𝐞𝐠𝐢, recordó los momentos de rodaje del film, atravesado por las particularidades de la pandemia del Covid 19. El cineasta explicó el recorrido que tuvo la película desde su inicial proyección en la edición 2022 del Festival de San Sebastián 2022. Se trata de una coproducción vasco-argentina, y cuenta con un elenco integrado por Joseba Usabiaga, Eduardo Blanco, Inés Efrón, Laura Oliva, Itziar Aizpuru e Itziar Ituño.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y lo decíamos hace un momento este pasado jueves se produjo en la argentina el estreno comercial de la película el vasco esta coproducción vasco argentina que tiene dentro de su elenco a reconocidas figuras tanto de del ámbito vasco como del propio ámbito argentino caso de joseba usabiaga de eduardo blanco y nessi from laura oliva y cialis puro y eat y unió dentro de este reparto de lujo para la película el vasco que en tono de comedia apela también por qué no a los sentimientos más profundo de los seres humanos a propósito de este estreno vamos a dialogar a continuación aquí en presencia vasca con su director el señor javi elórtegui entre las muchas maneras de saberlo está el preguntar presencia vasca esta entrevista javi uno para nosotros serrat calderón para ti así en euskal herria hola cayó uno vosotros un gusto enorme poder estar hablando contigo en un momento bueno muy especial porque por estos días se está hablando mucho de la película el vasco a partir de su estreno como decíamos hace un momento aquí en la argentina bueno varios meses después de su presentación en san sebastián en la edición dos mil veintidós pero bueno aquí en este caso en la propia argentina pues sí la verdad es que aquí la estrenamos bueno fue en el festival de cine de san sebastián y luego ya en salas comerciales las tragamos en octubre del dos mil veinte y dos y ya tenía muchas ganas de que se estrenará en argentina y que la pudierais ver y bueno a ver qué qué os parece cuáles son las expectativas dado un poco que esto se ha hecho en dos tiempos no por un lado la película se estrenó en europa se hace unos meses y ahora bueno esta posibilidad de estrenarla aquí en argentina donde se realizó o se realizaron buena parte de las locaciones de la película sí la mayor parte de la película se rodó en argentina yo estuve cerca de tres meses allá en argentina en la provincia de córdoba y la provincia de mendoza que es donde rodamos y rodamos o qué es el rodaje hicimos cuatro semanas en córdoba y una en mendoza y bueno las expectativas son un poco aquí funcionó bastante bien la película luego también la sensación que tengo cuando viajo con ella lola a través del mundo en festivales como en euro sopa en en en américa en miami en chicago chicago también se llevó el premio del público y la verdad es que la acogida siempre es muy buena y aunque parezca que es un tema local la gente de distintos sitios que que nada tienen que ver con la colectividad vasca lo hacen propio sean cubanos venezolanos o cualquiera que nigro italianos y se ven bastante identificados en el personaje de del vasco y bueno me llamó mucho la atención de que funciona muy bien espero que en argentina también se verán un poco reflejados en eso porque hace sesenta años pues hubo vascos que emigraron para allá y ahora bueno tampoco el fenómeno al revés que mucha gente de allá emigra pagano javi te saludan nuestro compañero de presencia vasca santiago energy cayó javi cómo estás un gusto os quería preguntarte el motivo de la elección de las provincias de córdoba y de mendoza que si bien tienen tienen una una fuerte presencia de vascos no son las las provincias con con mayor cantidad de vascos en argentina tuvo que ver con el paisaje tuvo que ver con con el recibimiento que podrían llegar a recibir contarnos un poco de eso si quieres bueno no con la elección de las provincias venerado de esto es una coproducción vasca y argentina nosotros teníamos el guión escrito hace bastante bueno unos años antes de que el festival de cine de san sebastián organizaron unos encuentros con productores argentinos y da la casualidad de que nosotros contactamos con varios productos argentinos pero el que leyó el guión y les convenció y dijeron que lo que lo querrían hacer pues era un productor mendocino