iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioLider Radio Líder
Entrevista a Javier garcia delegado de satse coruña 12 02 25

Entrevista a Javier garcia delegado de satse coruña 12 02 25

2/12/2025 · 18:23
0
13
0
13
Radio Líder Episode of Radio Líder

Description of Entrevista a Javier garcia delegado de satse coruña 12 02 25

130.000 enfermeras y fisioterapeutas
SATSE es un sindicato profesional con más de 130.000 personas afiliadas que trabajan en servicios de salud públicos y privados. Somos enfermeras y fisioterapeutas. Trabajamos en Atención Primaria, hospitales, clínicas, en el 112, en centros sociosanitarios y muchos otros espacios.

La función principal de SATSE es representar y negociar con las administraciones y empleadores convenios colectivos, pactos y acuerdos por unas mejores condiciones de trabajo.

SATSE se enorgullece de ser el mayor sindicato de la sanidad española y de haber contribuido a conseguir mejoras importantes para la profesión en el plano laboral y profesional.

Read the Entrevista a Javier garcia delegado de satse coruña 12 02 25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Como hemos ido hablando Manu y yo aquí, pues desde el pasado lunes se producía el mismo
día la reciente agresión ocurrida en el complejo hospitalario universitario de Coruña,
el CHOAC, donde un paciente atacaba con un arma blanca a un enfermero y a un guardia de
seguridad.
Esto ha generado una profunda preocupación en la comunidad sanitaria y el incidente ha
puesto de relieve esta necesidad urgente de revisar y fortalecer las medidas de seguridad
en los centros hospitalarios.
Para ello, hoy en Bienvenidos al Norte Rías Altas, tenemos el honor de conversar con Javier
Gómez Pouso, delegado del Sindicato de Enfermería SADCE en A Coruña.
Muy buenos días Javier, ¿cómo estás?
Hola, buenos días, mira, corregido el hospedero, es Javier García Pouso.
Vale, disculpa, discúlpanos Javier.
No, no pasa nada, desde SADCE reivindicamos que hace falta seguridad en todo el complejo,
no solo en urgencias, y es lo que estamos reivindicando desde un principio, la seguridad
tiene que ser para garantizarla a todo el personal.
Además, una de las cosas que más se ha comentado también es que a raíz de este suceso ocurrido
en urgencias también en planta, han dicho, y también incluso el propio personal que
trabaja en el transporte de los pacientes también dicen lo mismo, que todos los días
lidian o bien con pequeñas agresiones o con vejaciones, insultos, y que esto es el día
a día tanto en planta como en la propia ambulancia, ¿esto es cierto?
Efectivamente, reivindicamos que hay datos que indican que hay un aumento del 100% en
las agresiones en las unidades de hospitalización, por eso SADCE está pidiendo también seguridad,
no solamente de los pacientes, sino de los propios acompañantes.
¿Y qué aspectos adicionales consideran desde SADCE que deberían de contemplarse, más
allá de más personal, de seguridad?
Bueno, consideramos que también hace falta más personal en todas las unidades y sobre
todo más presencia de seguridad, vigilantes de seguridad por las unidades.
Y según los datos también que ha habido, como comentabas, los datos de la Observatoria
de Agresiones del Consejo General de Enfermería, en 2023 se registraron más de 200 agresiones
a enfermeras, concretamente en Galicia, ¿cómo se valora esta situación y qué factores consideran
desde SADCE que contribuyan a este incremento tan preocupante?
Pues el aumento de pacientes, la mayor carga asistencial, menor protección y menor número
de vigilancia.
Y la única manera… Sí, disculpa, disculpa, Javier.
No, no, perdón, perdón.
No, no, no, quería simplemente puntualizar que nada, que al final la vigilancia también
a través de las cámaras sí que también es habitual, pero quiero decir, lo que hace
más falta es más personas, además de ya estar el personal saturado a nivel de cargas
de trabajo, tampoco luego de verse desprotegido frente a cualquier ataque o incidente, pues
claro, definitivamente baja aún más la moral por parte del personal, ¿no?
Sí, efectivamente, y aparte, claro, se entiende eso, sino es el miedo al volver al puesto
de trabajo.
Y lo que sí que quería decir yo también es la formación, que es muy necesaria para
tratar este tipo de pacientes.
Nosotros no queremos enjuiciar en ningún momento que son pacientes psiquiátricos,
en ningún momento.
Son pacientes que tienen un problema mental, al igual que hay otros casos de deterioros
cognitivos que también pueden ser agresivos, que no dejan de ser enfermedades.
No queremos enjuiciar de esa manera, pero lo que sí que tampoco podemos permitir es
que las agresiones de tipo verbal o física por parte de los acompañantes, y es lo que
estamos reclamando.
Claro, además, imagino que igual que se prepara también el personal para poder gestionar ciertas
situaciones y reaccionar a distintos casos, también poder tratar con ellos y también
que se mantenga.

Comments of Entrevista a Javier garcia delegado de satse coruña 12 02 25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!