Description of Entrevista a Javier Guillén 20 12 24
Javier Guillén Rogel (A Coruña, 1987) es licenciado en Periodismo. Comenzó a forjarse en la radio para continuar desarrollando su carrera como redactor en Deportes Cuatro y El Golazo de Gol, donde también fue presentador. Es tertuliano habitual en Radio Coruña Cadena SER y Radio Marca Coruña.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Quieres quieres estar al día quieres estar al día quieres estar al día de lo que pasa cerca de ti nos ponemos ya a las doce y dieciseis minutos oye mira me viene como anillo al dedo ahora que estoy por aquí en nuestro siguiente invitado hoy ayer disfruté con la manita del deporte para uno de los pocos placeres que nos están dando de verdad bueno ya quieres abrir un melón antes de comenzar la entrevista bueno bueno para yo siempre he hecho miguitas antes de la entrevista para que nuestros oyentes se han perdido la introducción de titulares a primero de la mañana sepan nuestro siguiente invitado efectivamente un libro impresionante que me ha gustado mucho a mí también mucha morriña y no voy a hacer un spoiler efectivamente todas las semanas pues ya podemos confirmar sala a nuestros y nuestras oyentes las doce y diecisiete de la mañana y ya tenemos el placer de tener a nuestro lado aquí los micrófonos de radio leer a javier guillem escritor y periodista deportivo que nos presenta su libro mucho que decir poco que contar bienvenido qué tal muy buenas muy buenos días javier qué me estabas contando buena fuera de micros estamos charlando un poquito pues cómo nació este proyecto en cuarentena o sea cuando todo el mundo está completamente el post de creatividad está completamente seco a ti se te iluminó la la bombilla y todo lo contrario bueno podría estar seco pero también era una buena época para pensar no para pensar en retos nuevos al final eran muchisimas horas en mi caso además estaba en erte no estaba trabajando y vivía solo entonces claro yo tenía tiempo de sobra para leer libros para ver la tele para ver documentales y por ahí salta un poco la chispa leyendo un libro de marcos gendry que se llama blanquiazul que son historietas desde los ochenta noventa dos mil que tienen que ver con el con el deportivo se mezcló un poco leer ese libro con volver a ver la imagen de yuki se en algún reportaje el penalti y se me encendió la bombilla la chispa periodística y dije tiene que haber muchas historias alrededor del penalti que todavía no no no fueron contadas pensé un poco en la en la propia imagen del penalti yo creo que todo el mundo recuerda que detrás de la portería había muchísima gente hoy en día en un campo de fútbol no está permitido muchísimo fotógrafo había periodistas porque no cabían todos en la tribuna de prensa había aficionados que bien saltaba al campo yo conté con más de setenta personas en esa escena y dije estaría bien localizar a esa gente cómo lo vivieron que sintieron que escucharon cómo reaccionaron ellos alrededor y por ahí un poco fue la la idea luego fui ampliando ampliando ampliando el rango de acción on hasta bueno abarcar más de doscientos entrevistas y haciendo una reconstrucción completa coral con futbolistas entrenadores presidentes políticos estaban en el palco directivos empleados aficionados periodistas todo absolutamente todo lo que voy encontrando y precisamente todos los recoges bajo ese título tan tan evocador por qué elegiste mucho que decir poco que contar bueno es la frase de arsenio iglesias que resuma que el partido en esa rueda de prensa muy breve muy emotiva que yo creo que es la la rueda de prensa más importante y más sentida de la historia del depor la que todo el mundo recuerda y que arsenio describió así ese partido cuando le pre juntan dice yo creo que mucho que decir y poco que contar que me parece una frase mágica que lo dice todo plenamente puede decir muchas cosas pero qué qué queréis consecuentes y acabamos de perder una liga en el último minuto cuando llevábamos casi seis meses como líderes y se nos ha escapado de una manera trágica al señor tenía mucho mucho miedo tenía temor a fallar a toda la gen como bien decían en aquella rueda de prensa el sentía mucho el la la pasión que le transmitía la calle la gente mayor los más pequeños en una ciudad que cambió por completo que se volcó con el depor y él vivió esas últimas horas ya no de ese mismo día sino las anteriores muy angustiado sí que gente que estuvo cerca de él que la que pueda hablar pues por ejemplo ballesta que era su segundo entrenador o incluso su hijo me describen que esa semana él lo pasó muy mal por ese miedo porque como él bien dijo esa era la rueda de prensa no era la primera vez que pasaba ya se refería en ese en esa ocasión a un a un extenso fallido del le ponen ochenta y tres que le había vivido y se había quedado mucha gente joven volcada que igual no había vivido aquello que no lo recordaba o que no tenían la pa pasión cabía por el deporte que todo cambió en principio los noventa y de ahí esa rueda de prensa tan tan dura y a la vez tan mágica y esa frase que es la que usé porque me parecía perfecta brillante completamente para titular hasta este libro que al final es aquella aquella historia del jockeys en doscientos personas más de doscientos testimonios que ha recogido cuál ha sido esa esa criba que has hecho a la hora de escoger los retazos de esa historia de componer esa esa pieza bueno yo como te decía fui cogiendo un montón de gente de diferentes profesiones