
Entrevista a José Luis Ocejo por el 50 aniversario de la Coral Salvé de Laredo 16/05/2025

Description of Entrevista a José Luis Ocejo por el 50 aniversario de la Coral Salvé de Laredo 16/05/2025
Entrevista a José Luis Ocejo por el 50 aniversario de la Coral Salvé de Laredo.
La Coral Salvé de Laredo ha organizado un ciclo de cinco conciertos, que ofrecerá tanto en el municipio como en Santander y Sevilla, para celebrar sus 50 años de trayectoria, en los que más de 400 coralistas han protagonizado cerca de 1.700 actuaciones.
Escucha el audio.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Coral Salvé de Laredo celebra su 50 aniversario este año 2025 y para conmemorarlo han programado una serie de conciertos y actividades que se presentaron oficialmente ayer jueves en la Villa Pegina. José Luis Ocejón, director de la Coral Salvé de Laredo, buenos días. Hola, muy buenas. Y muchísimas felicidades por este aniversario, José Luis. Muchas gracias, 50 años que parece que ahí están. Ahí están.
Eso, ¿cómo se te han pasado estos 50 años? Yo no sé si te has parado a pensar, supongo que sí, sobre todo estos días en el bagaje adquirido y sembrado por la Coral Salvé a lo largo de todo este tiempo. Yo lo he pensado mucho porque yo pienso mucho en las cosas de la Coral y luego el resumen de las cifras es apabullante y tremendo, maravilloso y a veces me pregunto ¿y cómo ha sido esto posible? Pues bueno, pues ha sido un esfuerzo colectivo, un entusiasmo colectivo y ahí estamos.
Si tenemos que resumir estos 50 años en cifras, ¿qué nos dirías? Bueno, pues una trayectoria que nadie creía en ella, porque al principio, el 75, cuando debutó la Coral el 20 de junio, a mí me decían muchos en Laredo, José Luis, en Laredo cualquier iniciativa, si es un poco cultural, dura uno o, como mucho, doce años.
Bueno, pues han pasado 50 y luego, pues 48 viajes internacionales a 55 ciudades de tres continentes, 468 coralistas que han pasado por la misma, incluido en esta cifra los 90 actuales que están en activo, 58 grabaciones audiovisuales, 538 partituras, algunas de ellas de larga duración, como 28 o 30 de larga duración, una hora, 55 minutos, 50, nueve juntas directivas que han estado ahí tirando del tarro y 1.765 actuaciones.
Son un poco las síntesis en cifras del trabajo intenso de un coro aficionado.
Nueve juntas directivas, pero en los 50 años de trayectoria, José Luis, la Coral ha tenido un único director, que no es fácil, porque la mayoría de las agrupaciones y corales van alternando dirección, además junta directiva, sobre todo si se trata de tantos años. ¿Es uno de los logros de la Coral Salvé del Aredo? Bueno, evidentemente, una institución colectiva y de coral sin una dirección o sin director es imposible. Ya he pensado yo en eso también, pues yo creo que hay pocas pocas realidades en las que, entre los muchos cientos de coros que hay en España y en Europa, el director lleva 50 años. No debe ser nada común.
En fin, ahí estamos. Un privilegio de la vida. Desde luego, ya lo creo que sí. Para ti como director y para todos los coralistas que han pasado en estos 50 años, hablemos de las actividades y conciertos que habéis programado para celebrar este 50 aniversario. El día 20 de junio se cumple exactamente el 50 aniversario.
Debutamos en el Cinde a la Mera de las 10 de la noche y este año, a las 8 de la tarde, en Santa María del Aredo, vamos a comenzar con una obra monumental dentro del Coral de Cantabria, que es la obra grandiosa mayor de Nobel Sámano, que creo vayas que os has matado. Como todo el mundo sabe, la Misa Popular Cantabra, con la Coral Salvé, el grupo de Nantes de Comadona de Torre de la Vega, los instrumentistas de este mismo grupo, la Escolanía de Astillero y el Coro Ronda Valle de Camargo, como seis agrupaciones de Cantabria. Es una obra que, lamentablemente, se recupera, se deja de hacer. Es una obra que habría que hacerla todos los años varias veces. Pero, en fin, todavía no lo hemos logrado.
Llevamos tres años sin hacerla, la estamos recuperando ahora y sería en Santa María en la Sede del Tiberalco. Luego, en octubre de la Misa, que ya en la trayectoria de la Coral, en los años 80, significó un punto de inflexión en la gestión artística de la Coral Salvé, porque hicimos dos o tres giras con Ariel Ramírez, como pianista y autor por Cantabria y por España, y eso derivó luego en una grabación en la Viena Padecida, en el año 57, con José Carreras, en una lección más lírica, por parte del Gran Tenor, que luego paseamos por toda Europa en una gira desde el 4 de abril, perdón, desde el 4 de diciembre al 22, con toda Europa. Y el año anterior, en el Vaticano, en la Sala Nervi,
Comments of Entrevista a José Luis Ocejo por el 50 aniversario de la Coral Salvé de Laredo 16/05/2025