
Entrevista a José Luis Serrano: "Verdades, mentiras y misterios de la IA"

Description of Entrevista a José Luis Serrano: "Verdades, mentiras y misterios de la IA"
Entrevistamos a José Luis serrano, profesor de la UMU y experto en Inteligencia Artificial para charlar con él sobre diferentes aspectos de esta tecnología que ha llegado a nuestras vidas para cambiarlo todo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, buenos días, ¿qué tal? Contamos hoy en nuestro estudio de Radio Pedanías, la emisora escolar del IESO Pedanías Altas, con la presencia de José Luis Serrano, profesor de la Universidad de Murcia, perteneciente al Departamento de Didáctica y Organización Escolar y especialista en Inteligencia Artificial.
Hola José Luis, bienvenido.
Muchas gracias por la invitación, es un placer.
Nuestro invitado ha venido a impartir una charla que tiene por título Verdades, Mentiras y Misterios de la IA, dentro de las actividades que se han programado en la séptima semana de la salud y que están teniendo lugar en el centro estos días de marzo.
De hecho, acaba de terminar y se ha venido corriendo nuestro estudio, cosa que le agradecemos enormemente.
A modo de inicio, me gustaría preguntarte si crees que la inteligencia artificial es el acontecimiento que va a marcar el cambio de la humanidad a una nueva era, y si esto es comparable a lo acontecido en anteriores revoluciones que han afectado a nuestra especie, marcadas por el desarrollo de la agricultura en el neolítico o el avance técnico que impulsó la revolución industrial en siglos pasados.
Bien, hay muchas personas que seguramente en esto saben más que yo, porque han estudiado la historia del ser humano y tienen mayor perspectiva de este tipo de cambios tan profundos.
Todo apunta a que sí, a que al menos sí va a ser la tecnología que más cambios provoque.
Dice Yuval Harari que la tecnología provoca más cambios en el ser humano que cualquier líder político o que cualquier religión, y por lo tanto, este tipo de tecnología sí que está revolucionando muchos sectores de la sociedad, tanto a nivel, por ejemplo, en medicina, en educación, en política, en temas de derechos, en temas de tomar decisiones, en juicios...
Es decir, algunas personas dicen que es una herramienta, pero yo sí que creo que es algo más que una herramienta, es una cosa que va a ir mediando en otras muchas cosas, a la hora de tomar decisiones, a la hora de cómo creamos nueva información, cómo buscamos nueva información, e incluso creo que el que la utilice bien puede mejorar su propia capacidad de pensamiento.
Entonces, esto va a ser lo interesante, creo que va a haber un cambio profundo, lo ha habido ya, realmente, se están tomando muchas decisiones gracias al uso de la inteligencia artificial, muchas personas, a lo mejor no somos del todo conscientes, pero ya tiene su impacto, esto no es futuro, esto es presente, y luego el tiempo dirá que realmente sí ha provocado un cambio tan profundo como muchas personas dicen.
Creo que tampoco hay que obsesionarse mucho con esta idea de si va a cambiar la humanidad o no, y sí intentar anticiparnos a los peligros que nos pueda ocasionar y las ventajas que nos pueda.
Creo que también hay que aterrizar luego, reflexionar, sí, pero luego intentar aterrizar y ver cómo le podemos sacar partido para ser mejores.
Bien, contamos también con la presencia de tres alumnas de Cuarto de la ESO, que quieren realizarle a José Luis una serie de cuestiones sobre el apasionante y a la vez inquietante tema de la inteligencia artificial.
Hola, me llamo Cristina y me gustaría que nos definieras brevemente qué es la IA, cómo funciona esta nueva tecnología y cuál ha sido su origen, porque ahora todos hablamos de ella, pero esto se lleva gestando largo tiempo en las universidades de algunos países, ¿no? Efectivamente, Cristina, esto llevamos décadas con este asunto, la definición de inteligencia artificial no es nada fácil, porque partimos de un concepto que es el de inteligencia, que ya de por sí es difícil de definir, según el momento histórico en el que nos encontremos, el concepto propio de inteligencia va variando, hace un siglo una persona inteligente tendría más necesidad de aprender información, porque no tenía dispositivos externos donde dejarlos, y hoy en día ya esa persona que no tenga esa habilidad de almacenar datos, por ejemplo yo, pues no se ve perjudicada.
Decía otro tipo de habilidades que sí se están viendo beneficiadas es esa capacidad de conectar ideas, esa creatividad, ser crítico con la información que tenemos disponible.
Entonces, claro, por ejemplo...