iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Audens Podcast Audens
Entrevista a Laura Vicente - Anarcofeminismo e Historia de España

Entrevista a Laura Vicente - Anarcofeminismo e Historia de España

9/8/2021 · 59:24
0
40
0
40
Podcast Audens Episode of Podcast Audens

Description of Entrevista a Laura Vicente - Anarcofeminismo e Historia de España

Laura Vicente es doctora de Historia por la Universidad de Zaragoza y catedrática de historia de la enseñanza secundaria. Es especialista en historia social e historia de la mujer, especialmente de España. En línea con el especial interés que tiene por las iniciativas sociales de raigambre anarcofeminista y por los movimientos sociales, ha publicado obras como Historia del anarquismo en España (2013), Mujer contra mujer en la Cataluña insurgente: Rafaela Torrents (1838-1909) y Teresa Claramunt (1862-1931) (2018) o La revolución de las palabras: La revista Mujeres Libres (2020). Actualmente también imparte algún curso sobre la organización Mujeres Libres en el espacio Crisi de Barcelona y Forma parte del equipo de redacción de la revista Libre Pensamiento que edita CGT y de la revista de historia XIX y veinte.

Versión escrita: https://revistes.ub.edu/index.php/audens/article/view/36342

Otras plataformas:
https://open.spotify.com/episode/0pEqirnbA4YDirkv98qftm?si=XHScMaX1QLGyo0IBi0_9_A&dl_branch=1
https://youtu.be/TEIf37u9MJs

Dirección, edición y música: Guillem Muñoz Mayoral
Guión: Laura Bonastre Farran y Guillem Muñoz Mayoral

Entrevista realizada el día 06/09/21.

Read the Entrevista a Laura Vicente - Anarcofeminismo e Historia de España podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Muy buenas a todos y a todas muchas gracias por estar aquí bueno hoy tengo como colaborador a la obra una estrella habrá que tal hola que tal guillén yo perfectamente y tenemos como invitada a laura vicente y quienes la vicente vicente esta autora de historia por la universidad de zaragoza y catedrática de historia de la enseñanza secundaria es especialista en historia social e historia de la mujer concretamente en españa en línea con el especial interés que tiene por iniciativas sociales de renombre al arco feminista y por movimientos sociales ha publicado obras como historia del anarquismo en españa mujer contra mujeres catalunya insurgente o la revolución de las palabras la revista mujeres libres actualmente imparte un curso sobre la organización mujeres libres en el espacio que de barcelona y forma parte del equipo de redacción de la revista libre pensamiento que edita la cgt y de la revista y historia de y veinte bueno pues hablaremos de cosas no movimiento la verdad hablaremos sobre a narco feminismo historia de españa así que vamos allá entrevista bueno es laura para empezar nos gustaría conocer un poco tu trayectoria y específicamente cómo llegaste a estos dos grandes temas en los que casi especializado que son el anarquismo y el feminismo si entraste a través del otro o llegaron a la vez te refieres desde el punto de vista personal o de o como historiadora porque esa es la duda que me generó la pregunta como tú prefieras contestar bueno pues a ver como historiadora realmente bueno el anarquismo podía interesarme pero realmente lo que me intereso fue el tema de la conflictividad y del sindicalismo ese fue el punto de interés inicial cuando pensaba que tenía que hacer lo que entonces se llamaba te si no digamos un trabajo más pequeño que la tesis doctoral innecesariamente previo a la tesis doctoral pues pensé en hacer un trabajo sobre la huelga general de mil novecientos diecisiete y de hecho empecé a buscar cosas cuando estaba acabando la carrera luego como apruebe las oposiciones ya no necesitaba hacer la tesina y entonces ya en partiendo de ese conflicto lo amplia al tema de la conflictividad y del sindicalismo cuando empecé buenos en el período el período que me gusto fue el periodo digamos previo a la república la segunda república la guerra civil porque en el momento en que yo estaba estudiando y demás a todo el mundo le interesaba justamente esa etapa la segunda república y la guerra civil española gran tema era un tema además que generaba mucha polémica mucho enfrentamiento ocurriendo lo mismo pero en aquella época era la guerra y yo la verdad no me apetecía meterme en aquel arenal y pensé me voy a la etapa anterior a los años veinte porque de alguna manera para entender lo que ha pasado la segunda república lado que ver que ha ocurrido con anterioridad aparecerá una etapa que a nivel general en europa y demás me gustaba mucho la de los años veinte y entonces como digo pues me intereso ignorar exactamente lo siguiente el sindicalismo que se conocía más era el sindicalismo de base por supuesto en barcelona y en alguna otra gran ciudad no madrid no porque tuviera digamos potencia industrial pero si desde otro punto de vista también tenía relevancia generaba mucha curiosidad y la hipótesis partir de ahí de ver si realmente el sindicalismo de ciudades no tan grandes respondía a la misma dinámica y a las mismas características que el sindicalismo en estas ciudades mucho más grandes no fui descubriendo que en cierta manera no era así es decir por supuesta había es común espero había otras cuestiones que no que no eran así sindicalismo algo diferente y un poco la tesis doctoral se desarrolló en ese ámbito de la no hay salida del anarquismo evidentemente pero realmente en zaragoza el anarquismo teniendo relevancia digamos más importante del sindicalismo desligado el principio del anarquismo construidas el sindicalismo y el anarquismo mucho más tarde que en otra en barcelona por ejemplo hasta prácticamente el año veinte veintiuno no se produce la confluencia y sindicalismo autónomo revolucionario que coincide con planteamientos relaciones pero no están dentro de la acción salvo algún sindicato con prieto que sí que está incluido

Comments of Entrevista a Laura Vicente - Anarcofeminismo e Historia de España
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!