iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Hospital San Carlos Hospital San Carlos
Entrevista a Maria Olivencia, especialista en nutrición y dietética sobre la microbiótica intestinal

Entrevista a Maria Olivencia, especialista en nutrición y dietética sobre la microbiótica intestinal

3/10/2025 · 04:58
0
8

Description of Entrevista a Maria Olivencia, especialista en nutrición y dietética sobre la microbiótica intestinal

Entrevista en Denia FM (92.5 FM) a Maria Olivencia, especialista en
nutrición y dietética del hospital San Carlos de Denia, sobre la microbiótica intestinal.

Read the Entrevista a Maria Olivencia, especialista en nutrición y dietética sobre la microbiótica intestinal podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola de nuevo Sergio, bueno ya nos encontramos aquí en el hospital HLAS San Carlos con una nueva sección de Vida Sana y hoy en el día de hoy nos encontramos con María Olivencia que es nutricionista y dietista del hospital.

Buenos días María.

Buenos días.

¿Cómo estás? Muy bien.

Bueno, vamos a hablar de la microbiota intestinal pero antes que nada una pregunta que nos hacemos todos ¿qué es la microbiota intestinal y por qué es tan importante para nuestra salud? La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos vivos como virus, bacterias, hongos y levaduras que forman parte de nuestro sistema digestivo concretamente o especialmente en el colon.

Estos microorganismos tienen diferentes funciones como por ejemplo evitar la entrada de microorganismos o bacterias patógenas que son dañinas para nuestra salud, también participan en el metabolismo de los nutrientes y en nuestro sistema inmunológico.

También forman ácidos grasos de cadena corta que son unas sustancias que favorecen el efecto antiinflamatorio y también ayudan a segregar por ejemplo hormonas relacionadas con la saciedad.

¿Qué tipo de alimentos favorecen una microbiota equilibrada y cuáles nos pueden dañar? Los alimentos que nos pueden dañar nuestra microbiota son alimentos como por ejemplo el alcohol, alimentos ricos en azúcares refinados como los alimentos ultraprocesados, también por ejemplo aceites oxidados como en el caso de los alimentos fritos y también algunos aditivos, por ejemplo en el caso del aspartamo.

¿Qué papel juegan los probióticos y los prebióticos en la salud intestinal? Los prebióticos son un tipo de fibra que no se digiere pero que sirven como combustible, como alimento para nuestras bacterias beneficiosas.

Entonces por ejemplo tenemos diferentes tipos de prebióticos como en el caso de los betaglucanos que se encuentran por ejemplo en las setas y también otros como inulina o gomaguar que se utilizan también como suplementación en algunas patologías digestivas.

Los prebióticos son bacterias vivas que ayudan a mejorar nuestra salud intestinal y también se utilizan en tratamientos por ejemplo antibióticos para ayudar a suplementar a las personas.

¿Podría una microbiota desequilibrada estar relacionada con enfermedades como viene siendo la obesidad, la diabetes, trastornos digestivos? Sí, nuestra microbiota está muy relacionada con todo tipo de enfermedades y podría relacionarse con la diabetes, con la obesidad ya que por ejemplo cuando tenemos una microbiota desequilibrada nuestras bacterias patógenas o que no son beneficiosas consumen más calorías de los alimentos, también aumentan la adiposidad, cogen más grasa y también disminuyen la secreción de hormonas que regulan la saciedad.

¿Y recomendarías tú como profesional el uso de suplementos para mejorar la microbiota o es mejor pues centrarnos más en una buena alimentación? Todo dependerá de cada caso, por eso es muy importante también individualizar.

Es importante partir de una base de una alimentación saludable y un estilo de vida saludable y también realizar alguna serie de pruebas para ver si existe algún déficit nutricional y a partir de ahí suplementarnos siempre guiados de un profesional.

Lo primero sería recomendar a acudir a un profesional porque cada persona como bien dices es un mundo y entonces lo primero sería el primer paso acudir a un profesional que nos pudiera hacer un chequeo ¿no? Y recomendarnos cuál sería nuestra alimentación correcta o suplementación.

Y por último María, yo creo que esto nos interesa mucho a todos que son los consejos tú como profesional que nos darías a alguien que quiere mejorar su microbiota intestinal.

Es importante tener un estilo de vida saludable, por ejemplo seguir una alimentación rica en fibra, en alimentos ricos en fibra como por ejemplo las verduras, los cereales integrales, las legumbres.

También es importante tener una alimentación rica en polifenoles que son compuestos que se encuentran en los vegetales como por ejemplo las verduras de hoja verde, también están presentes en frutas como los frutos rojos, en semillas, en especias y también es muy importante aparte de la alimentación seguir otros estilos de vida saludables como por ejemplo la salud bucal, tener contacto con la naturaleza, realizar ejercicio, controlar el estrés, tener un buen descanso y mantener horarios de comida regulares también.

María, ha sido un placer hablar contigo y descubrir un poco más sobre este mundo.

Muchísimas gracias, espero hablar contigo muy pronto porque he aprendido un montón y gracias una vez más por estar en DNFM y en Vida Sana.

Muchas gracias a ti.

Hasta luego Sergio, chao chao.

Comments of Entrevista a Maria Olivencia, especialista en nutrición y dietética sobre la microbiótica intestinal
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!