
Entrevista a Maruja Ruiz Martos, activista y comunista

Description of Entrevista a Maruja Ruiz Martos, activista y comunista
Maruja Ruiz Martos, nacida en una cueva de Guadix hace 88 años, protagonizó dos años antes en Barcelona un hecho similar al de Manuel Vital, puesto de actualidad por la película 'El 47'
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Las tierras de España, las grandes, las solas, desiertas, llanuras, galopas, caballos, cuatralobos, gírate del pueblo, que la tierra es tuya, a galopar, a galopar, hasta enterrados en el mar.
A galopar, a galopar, hasta enterrados en el mar.
Maruja Ruiz Martos, natural de Guadix, que cumplirá 89 años el próximo 21 de noviembre, es una activista del Nou Barri, que junto a otras compañeras protagonizó una protesta popular encerrándose en la iglesia de San Andreu de Palomar para apoyar a su marido, trabajador de motor ibérica. En 2011, el Ayuntamiento de Barcelona le otorgó la medalla de honor de la ciudad, pero ella la rechazó en protesta por los recortes contra la sanidad y la educación que en ese momento estaba al mando CIU, Partido de Convergencia y Unión.
Ha luchado durante años por evitar la construcción donde hoy se asienta el Calzal de Prosperitat, y en 1976 llevó a cabo el secuestro de un autobús para exigir transporte público en su barrio, inspirando acciones que posteriormente, como la de Manuel Vital, ha puesto de actualidad con la película El 47.
Saludamos ya a Maruja Ruiz. ¿Qué tal, Maruja? Muy bien, compañero.
¿Dónde te encuentras actualmente? ¿Dónde estás ahora? Ahora yo estoy en Nou Barri.
Sí, sí, pero en tu casa… Sí.
Porque sabemos que, pese a tus años, tienes una gran actividad todavía.
Sí, eso no lo he perdido, nene, porque las desigualdades aún existen, ¿o no? Por supuesto que sí. Cuéntanos un poquito, en los últimos días sabemos que has atendido a una televisión, que estabas con una asociación. ¿Qué es lo que hiciste, por ejemplo, ayer? Bueno, pues ayer, que era jueves, aquí hay un casal de la Generalitat que hemos logrado al cabo de los 17 años, y yo soy la presidenta, y tengo una junta y un voluntariado de 45 personas.
Y todos los actos son voluntarios. Y entonces hicimos el baile del carnaval.
Y yo me disfracé con toda la gente.
¡Qué bueno! Ayer fue jueves.
Sí, sí, sí. Y antes de ayer, ¿a qué televisión acudiste? BTV.
Sí, sí.
¿De qué iba el programa? Bueno, pues lo mismo que tú lo vas preguntando todo lo que hice y lo que se tiene que hacer.
Y todos estos problemas, nena, los del secuestro, las plantas fárticas, los semáforos, nada, todo, todo.
¿Qué te ha parecido la película del 47? Bueno, pero mira, es que todos me van y yo ya a ti te voy a contestar.
Pero esa película está muy bien porque no ha vivido.
¿Entiendes? Sí.
Pero si tú has vivido, junto con Vitaz, todos los problemas que hemos tenido en el barrio, y todo consensuado, haciendo asambleas, con las asociaciones de vecinos, con la coordinadora, con todos los vecinos, porque ahora una persona sola se...
Y además, te voy a decir una cosa, el Vitaz era de mi partido.
Y hemos sido militantes, que yo soy militante aún del PSUV.
Hemos sido militantes todos.
Y el PC en el Estado español.
Hemos sido militantes siempre.
Y hemos luchado.
En Torrebaró es un barrio que se hizo en aquella época difícil, en una montaña que se ve que no se podía edificar, y luego querían tirar la vivienda y hemos luchado por ella.
Y hemos luchado por el agua, porque bajaba la gente a no sé cuántos kilómetros a buscar el tranvía.
Entonces, yo rapté el 12, dos años, y luego después raptó el 47, que era el autobús que conducía.