iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Santander Habitat Futuro Santander Habitat Futuro
Entrevista a Miriam García (II)

Entrevista a Miriam García (II)

1/3/2023 · 11:31
0
89
0
89

Description of Entrevista a Miriam García (II)

En esta segunda parte de la entrevista con Miriam García hablamos sobre la metodología utilizada para diseñar el Modelo de Ciudad para Santander, y repasamos una a una las cuatro estrategias planteadas para articular el documento, disponible para su consulta y descarga en: www.santanderhabitatfuturo.com

Read the Entrevista a Miriam García (II) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Santander hábitats futuro conoce el modelo de ciudad para santander bienvenidos al nuevo capítulo de santander hábitat futuro el botas con el que tratamos de explicar el contenido del modelo de ciudad para santander que desarrollan las empresas landa pie paisaje transversal en el marco del proceso diseñado desde la concejalía de urbanismo del ayuntamiento de santander seguimos nuestro recorrido por el modelo su texto y sus objetivos de la mano de miriam garcía que ya en el anterior capítulo nos acercó al concepto del urbanismo regenerativa y nos hizo una aproximación de las fortalezas y debilidades de santander como ciudad el modelo básicamente se estructura en cuatro estrategias seis grandes proyectos para iniciar la regeneración y un plan de barrios esta forma de organizar el modelo es específica de santander o hay una metodología comuna otras ciudades que es común otras ciudades creo que es intentar trabajar cada mismas entre los estratégico y lo táctico entre ellas cada territorial muchas ciudades tienen planes estratégicos agendas veinte treinta planes de infraestructura verde planes de movilidad y al mismo tiempo todas las ciudades están haciendo de regeneración urbana proyectos de barrio microorganismo urbanismo táctico no entonces digamos que son como dos tendencias que sea el articulado en este modelo específicamente para para tirarlo que es difícil no o o lo más novedoso es ver en un único documento como estas dos miradas articuladas que también es más fértil y más eficiente porque así sabemos que la grande las grandes decisiones sobre la ciudad y en relación a las infraestructuras grandes procesos metabólicos de los que hablaba antes van a tener su particular edición barrio a barrio así cada una de las acciones que se implantan en barrios nos surgen solamente la oportunidad de la necesidad sino que surgen de la estrategia y contribuyen a impulsar una estrategia más amplia hacia el futuro de la ciudad vamos a repasar un poco esas esto baterías y vamos a empezar por la primera santander vital e inclusiva en donde los protagonistas son las personas y su calidad de vida aquí es donde precisamente ese modelo tan conocido de la ciudad en quince minutos es más factible llegar a ese escenario ideal en una ciudad del tamaño de santander supongo que carlos moreno que segura que es así lo que es posible en todas las escalas de girar a es verdad que esta es una ciudad abarcar le dará un trabajo como esto que uno todo el rato está viendo lo grande y lo pequeño y eso lo hace con una cierta facilidad lo que nosotros hemos hecho dividir articular la ciudad en treinta y dos barrios que en el fondo son unidades de proximidad y que en el fondo lo que permiten medir o poner en relación unas a otras para ver cuáles son los déficit que cada uno de estos barrios de estas unidades de proximidad tiene para las necesidades desde el día a día de los ciudadanos desolada la arena de los quince minutos de poder vivir en entornos de proximidad en entornos de calidad en entornos de seguridad en entornos de habitabilidad y eso es lo que hemos desarrollado no a través de medir un conjunto de indicadores que tienen que ver con la vivienda con el espacio público con la capacidad de gestión y política con los equipamientos etcétera no hay que se articula largo de todo el documento santander quebrada y conectada en una ciudad con la orografía ya tan complicada ya se han empezado implantar sistemas para facilitar los la vida como son las rampas y las escaleras mecánicas el modelo contempla como es lógico muchas otras medidas que acaban apoyándose en un transporte ajeno al vehículo privado crees que será complicada esa transición lo que crees que será obligada ah y compleja porque supone un cambio pero también están también es verdad que nos cambió abrupto yo creo que es un cambio que ya se ha iniciado también en la ciudad de santander todas las ciudades y todos los países estamos obligados hemos decidido socialmente a escala global no cumplir el acuerdo de parís y por lo tanto estamos obligados a una de carbono y eso pasa por eliminar el vehículo de tránsito

Comments of Entrevista a Miriam García (II)

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World and society