iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Cadena Infinito Murishow
Entrevista a Pablo Buccianti

Entrevista a Pablo Buccianti

6/9/2025 · 22:50
0
6
Murishow Episode of Murishow

Description of Entrevista a Pablo Buccianti

Pablo Buccianti es coordinador general de la Fiscalía de Estado y se refirió a la situación del derrame de petróleo en un pozo en Pichanal y la demanda contra las empresas que participaron en su explotación. 

Read the Entrevista a Pablo Buccianti podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

De la Fiscalía de Estado. ¿Cómo le va, Buchianti? Buen día, bienvenido, mucho gusto. ¿Qué tal? Buen día, mucho gusto.

Disculpe, para entender, ¿Usted vendría a ser como el segundo de Pérez Alsina? Exactamente.

Perfecto. Bueno, listo. La Fiscalía de Estado, entonces, encara en el caso del pozo petrolero este abandonado, que es el pozo Olmedo, que ha generado ya un impacto importante en el contexto del medio ambiente en la zona empichanal, que han determinado ustedes, ¿y a raíz de qué, doctor? Cuénteme, por favor.

Bueno, habiéndonos el Ministerio de la Producción puesto en conocimiento de la situación de que después de múltiples intimaciones, la empresa President Petroleum no daba respuesta a la emergencia que había surgido, iniciamos una acción ambiental que está prevista en el artículo trece de la ley setenta setenta, que es la ley de ambiente, no solo contra la empresa President Petroleum, sino contra las cinco empresas que han tenido participación en la explotación del pozo desde YPF cuando se inició la explotación en adelante.

President Petroleum SA, EEP, Petróleo SA, Tripetrol, Petroleum SA, Netherfield Corporation, Supulsar Argentina, Petrolera San José y además YPF. Perfecto, tiene muy buena información. A ellos cinco porque la la ley general del ambiente nacional, la veinticinco seis setenta y cinco en el artículo uno determina la solidaridad de todas las empresas que explotación del pozo.

Entonces, la la idea es que cuando la responsabilidad es solidaria, uno puede ir o contra uno o contra todos y después entre las empresas podrán repetirse lo que más o menos haga cada una, pero lo importante es que haya alguien que responda ante la urgencia.

Obviamente, yo entiendo que lo abarcativo tiene que ver justamente con eso de que bueno, hay que pegarle al chancho para que aparezca el dueño, pero se se tomaría, digo, lo más justo sería avanzar contra la última empresa, ¿no? Digo, quien lo gestionó.

Pero Presidente Petroleum tiene la particularidad de que está concursada.

Ajá.

Entonces, si uno fuese solamente contra Presidente Petroleum, podríamos tener algunos problemas porque al estar en concurso preventivo tiene muy restringida su su actuación patrimonial, incluso el juez del concurso dispuso de que se dé de baja la concesión porque es uno de los pocos activos que tiene la empresa para poder seguir adelante.

Ahora, ayúdeme a entender esto, doctor, porque bueno, yo por costumbre alguito de las cosas estas las entiendo, pero no en detalle, no quiero decir estupideces.

Más allá del tema patrimonial, porque acá no veo a quién pagarle, salvo, bueno, los afectados que han perdido los animales, obviamente, que es un volumen de dinero importante.

Digo, la cuestión penal, ¿cómo es el tema? ¿Cómo se divide acá? ¿Qué busca la Fiscalía de Estado? Es que la acción se divide en dos porque la Fiscalía de Estado, nuestro principal objetivo es velar por los intereses patrimoniales de la provincia. En la acción penal, la que tiene la acción ambiental, es la Procuración General, el doctor García Castiela.

Ellos, a través de la fiscal del área capital, hicieron la denuncia penal ante el juez de Orán, y también el juez de Orán dictó medidas protectivas que, en este caso, en lo práctico, coinciden mucho con la que dictó el juzgado contencioso administrativo entre la acción de la Fiscalía de Estado.

¿Cuáles son las medidas preventivas? ¿Que no se acerque la gente a 200 metros? No, no, no. Realizar un perímetro de seguridad o zona de exclusión está determinado por una pluma de dispersión de gases, que hoy está en 200 metros.

Se refuerza la zona acercada a fin de evitar el acceso de personas y animales.

Obviamente, las personas que no tengan que ver exactamente con la gestión de la emergencia.

Se refuerza la carterería indicativa correspondiente y se lo dote al personal de elementos de protección, detector multigás portátil, etcétera, y que se realicen todos los trabajos correspondientes a los fines de contener los fluidos que está emanando el pozo.

Como no soy abogado, tampoco soy ni físico, ni químico, ni biólogo, pero calculo que esos 200 metros tienen una explicación. ¿Usted la tiene? Digo, ¿por qué el radio? Porque estamos hablando de gas, ¿no? La tengo no por conocimiento técnico, sino por lo que he leído de los informes de los técnicos.

El gas es dióxido de carbono, que es más denso que el aire, entonces, se acumula en la superficie.

Y en la dispersión se diluye.

Entonces, lo que explicaban es que para que haya habido la cantidad de...

Para que haya un riesgo para las personas o los animales, tendrían que estar en la zona de la superficie.

Comments of Entrevista a Pablo Buccianti

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings