iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Restos Diurnos Restos Diurnos Radio
Entrevista a Pablo Del Corro - Restos Diurnos

Entrevista a Pablo Del Corro - Restos Diurnos

2/17/2025 · 22:33
0
20
0
20

Description of Entrevista a Pablo Del Corro - Restos Diurnos

Nos visitó el poeta Pablo Del Corro.

(Resubido 3ra temporada 2017)

Restos Diurnos - Sábados 17 a 20 hs (arg)

📻 𝐅𝐌 𝐔𝐓𝐍 𝐂ó𝐫𝐝𝐨𝐛𝐚 𝟗𝟒.𝟑
🌐 http://www.frc.utn.edu.ar/radio
▶ descargate la app: radio utn cordoba
📲 3516200094

🔸𝐑𝐞𝐝𝐞𝐬
Facebook: RestosDiurnosRadio
Instagram: RestosDiurnosRadio

🔸𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭
Spotify: RestosDiurnosRadio
Ivoox: RestosDiurnosRadio
Youtube: RestosDiurnosRadio
Amazon: RestosDiurnosRadio

Read the Entrevista a Pablo Del Corro - Restos Diurnos podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Rocío, poníamos la pava con la mujer que amé, apagábamos las luces y pasaba toda la noche tejiendo delante de nosotros.

En cada vuelta, la araña de nuestra ventana crecía en su trampa.

Entre mate y mate, ella esperaba el alba para ver cómo brillaba el Rocío en ese universo hecho tela.

Yo esperaba que cayera la primer mariposa.

Con nosotros en el anteúltimo programa de este año de Restos Diurnos, Pablo del Corro, ¿cómo estás? Gracias por venir.

No, por favor, repito el agradecimiento, gracias por esta posibilidad.

Bueno, en estos tiempos donde parece ser que hay una suerte de complot generalizado en cercenar la posibilidad de la palabra, bueno, que haya espacios abiertos y micrófonos, más allá de quienes estén del otro lado, es maravilloso.

Esto es un acto de realidad de tu parte.

Bueno, gracias por el elogio.

Recién me contabas los mejores años de tu vida los pasaste en Pueyrredón.

¿Ahí empezó todo? ¿Ahí empezó el amor por la lectura que acabas de mencionar? Sí, sí, claro, sí. Sin querer salió la introducción del tema, sí.

Porque me costó mucho remitirme a eso, buscar de dónde me viene.

Pero si bien esa casa, que era enorme porque éramos diez hermanos, quedó chica porque no alcanzaron las paredes.

Había más libros que paredes, había estanterías en todos los ambientes de la casa.

Y de ahí yo pude selectivamente, con esa curiosidad de niño… ¿Estaba todo mezclado? No, claro, mi padre tenía una biblioteca fabulosa, ahora está diezmada, pero prolijamente ordenado.

Ahora, me encontré con literatura infantil.

¿Por ejemplo? ¿Que te acuerdes ya del primero? Anderson, María Elena Walsh, insuperable para mí María Elena Walsh.

Algún irresponsable puso en mis manos El Principito, y eso me marcó, sí.

Indudablemente, Exupery no es para niños, mucho menos El Principito.

Es un error, qué lindo poder decir al aire. Regalen otra cosa, hay tanta bibliografía.

El Principito hay que leerlo, y volverlo a leer, y volverlo a leer, y tenerlo en la mesita de luz si se puede.

Bien, El Principito ahí es lo que hizo que te empiece a picar el bichito para hacerle la rima de la lectura.

No, no, no El Principito.

La obra maravillosa de Salgari, de Emilio Salgari.

Sandokan.

Por supuesto.

Ahí te adentraste.

Sí, yo creo que esa fue la puerta de entrada al mundo de la lectura.

Leí mucho, narrativa sobre todo, mucho de niño y después en el secundario.

¿Y la escritura? ¿Cuándo te animaste? ¿Desde siempre? ¿Desde un poco más grande? ¿Esperaste a tener como una vasta lectura o algo así? Que yo recuerde, escribí siempre.

Pero todos esos papelitos, que no puedo valorar ahora porque en realidad no sé bien en qué consistían esos textos, fueron a parar a una caja donde se fueron amontonando y un día sucumbieron bajo los efectos de un fósforo embebido en rencor.

Y adiós.

No tengo registro gráfico de nada de eso.

Ni recuerdo qué era.

Pueden haber sido expresiones muy válidas en cierto modo.

Pero no, no tengo recuerdo de eso.

No quedó nada.

Después pasaron muchos años hasta que volví a escribir y directamente no pude parar ya después de eso.

Fue gracias a un texto de María la Laudecina que un amigo me remitió por correo electrónico.

Y a raíz de haber leído eso, estaba en un ciber y sentí la necesidad de contestarle algo a esa persona que yo no sabía quién era y que había escrito esa cosa tan bella.

Isla Galápagos es el poema de Laudecina.

Y le contesté a ese texto, yo le respondí con otro texto.

Y ahí empezó un intercambio y hasta el día de hoy.

Comments of Entrevista a Pablo Del Corro - Restos Diurnos
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!