iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Podcast Dr Livingstone, contag Dr. Livingstone contagioso, supongo
Entrevista a Pedro Alonso

Entrevista a Pedro Alonso

2/6/2025 · 01:01:38
0
42
0
42

Description of Entrevista a Pedro Alonso

En este primer episodio, nos acompaña el Dr. Pedro Alonso, una de las figuras clave en la salud global y especialmente en la lucha contra la malaria. Nos cuenta cuales fueron sus motivaciones para embarcarse en esta apasionante aventura y nos acerca a la historia del Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM), un centro referente no solo en Mozambique sino en todo el mundo. Charlamos sobre una meta ambiciosa: ¿es posible erradicar la malaria? Para ello, analizamos los cambios necesarios, desde la gestión de recursos hasta el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los ensayos clínicos y los programas de control. También exploramos la evolución de las vacunas, los desafíos de la resistencia a insecticidas en las mosquiteras y las estrategias que podrían marcar la diferencia en la lucha contra la enfermedad. El Dr. Alonso comparte su visión sobre el futuro de la medicina tropical y nos deja una reflexión inspiradora: ¿cómo podemos motivar a la próxima generación de sanitarios a sumarse a esta causa global? Y en la última parte del programa, viajamos al pasado para conocer al Dr. Patrick Manson, el padre de la medicina tropical. ¡No te lo pierdas!

Read the Entrevista a Pedro Alonso podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Dr. Livingstone, contagioso supongo. Tu podcast de medicina tropical y del viajero. Una iniciativa
patrocinada por la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional y el Instituto
Universitario de Ciencias Ambientales de la Universidad de Zaragoza. Hola, muy buenas tardes
a todos desde donde estéis. Este es nuestro primer programa así que vamos a hacer una
pequeña introducción para explicaros un poquito cuál es la idea de nuestro programa. El Dr.
Livingstone, contagioso supongo, es un podcast dedicado a la medicina tropical, medicina global,
salud internacional, medicina del viajero. Hay múltiples denominaciones que podrían
incluir esta disciplina y que es multidisciplinar y que engloba un montón de aspectos englobado
en la epidemiología, prevención, vacunas, tratamientos, métodos diagnósticos y todos
esos temas son los que vamos a intentar tratar en los distintos episodios. En principio la idea
de este programa es que tenga una periodicidad mensual. A veces es complicado cuadrar las agendas
con todos los implicados pero nuestro compromiso es intentar hacer un programa mensual. En principio
nos vais a poder encontrar en plataformas como Spotify, Evox, etc. y todos los episodios se van
a colgar, los links se van a depositar en la página web de la Sociedad Española de Medicina
Tropical y Salud Internacional, la SEMSI. Aunque somos en principio cinco personas,
hoy nos vamos a presentar los tres que estamos en el estudio de grabación y luego presentaremos
a nuestro invitado un poquito más tarde. A mi izquierda, Pili, ¿quieres presentarte?
Yo soy Pilar Goñi, la profesora de parasitología de la Facultad de Medicina en la Universidad de
Zaragoza y espero que disfrutéis muchísimo de este podcast. Y a mi derecha tengo a Jorge,
Jorge ¿puedes presentarte? Sí, claro. Bueno, yo soy Jorge, soy microbiólogo en el Hospital
Universitario Miguel Cervés y nada, aquí muy contento con el programa que espero que os guste
muchísimo. Y bueno, el que habla Antonio Beltrán, yo soy también microbiólogo en el Hospital Lozano
Blesa de Zaragoza y profesor asociado en la Facultad de Medicina. Recordar que queremos
hacer un podcast muy participativo y lo recordaremos más adelante, pero podéis participar
todos mandando un correo electrónico a livingstonecontagioso.com o a través de las redes
sociales que comentaremos más adelante. Bienvenidos a la sección Termómetro Global,
en esta sección vamos a intentar explorar todas las noticias más recientes, eventos,
novedades y cualquier cosa relacionada con la salud global, la salud internacional y cosas
que no puedes perderte. Entonces, hoy como primer capítulo vamos a empezar con esta sección,
y espero que os guste. Poliomelitis en Europa. El 9 de diciembre de 2024, las autoridades de
salud pública de Finlandia informaron sobre la presencia de poliovirus en muestras de aguas
residuales en el país. Esto se suma a las recientes detecciones positivas de poliovirus
en muestras de aguas residuales de España, Polonia, Alemania y el Reino Unido entre septiembre y
noviembre de 2024. Europa fue declarada región libre de poliomelitis en 2022, aunque el virus
continúa detectándose periódicamente tanto de forma salvaje o como cepas derivadas de las
vacunas. Hasta la fecha no se han reportado casos en humanos de poliomelitis y la Unión Europea
continúa siendo una región libre de poliomelitis. Sin embargo, el CDC europeo ha destacado la
importancia de mantener una alta tasa de vacunación y una vigilancia continua para
prevenir la propagación del poliovirus, especialmente ante los hallados frecuentes.
El 9 de noviembre de 2024 se obtiene la primera negativización de la prueba de PCR para el último
caso confirmado y a partir de allí se establecen dos periodos de incubación que son de 21 días,
o sea, 42 días, sin nuevos casos para declarar el fin del brote. Entonces, el fin del brote
tiene lugar el 20 de diciembre de 2024. Tiene de interesante esto que es el primer brote que

Comments of Entrevista a Pedro Alonso

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Science and nature