
ENTREVISTA A REMEDIOS CÁCERES, PREGONERA DE LA SEMANA SANTA DE LOJA 2025

Description of ENTREVISTA A REMEDIOS CÁCERES, PREGONERA DE LA SEMANA SANTA DE LOJA 2025
Este viernes, a las 21 horas en el Centro Cívico, tendrá lugar el pregón oficial de la Semana Santa de Loja 2025, a cargo de la cofrade lojeña Remedios Cáceres Burgos. Es hermana de Jesús Preso y también le une una gran devoción a la Virgen de las Angustias. Destaca por su pasión por la saeta. Desde hace ocho años es alumna de la Escuela de Saetas de Sevilla. Adelanta que será un pregón muy emotivo, que habrá lágrimas, "pero de sentimiento". Y que la saeta no va a faltar. Una entrevista de Alberto A. Matas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Remedios Cáceres Burgos es la cofra de Logeña que tendrá el honor este año de pregonar la Semana Santa de Loja.
Será la segunda mujer con tan importante encargo, tras Pilar López que fue pregonera en 2019.
Cáceres es hermana de la Real Cofradía de la Santa Veracruz, Jesús Preso y Nuestra Señora de los Dolores.
También le une una gran devoción hacia la Hermandad de las Angustias.
Pero si por algo destaca es por su pasión por la saeta.
Desde hace ocho años es alumna de la Escuela de Saetas de Sevilla y ha regalado a numerosas hermandades logeñas emotivas oraciones en sus estaciones de penitencia.
Remedios Cáceres, gracias por estar con nosotros.
Muy buena. Gracias a ti por acordarte de mi persona.
Bueno, en primer lugar, ¿qué se siente hacer la pregonera de la Semana Santa de Loja? Pues para mí es un gran privilegio.
Para mí es un gran regalo.
La verdad que acordarse de una para hacer un pregón es un gran regalo, la verdad que sí.
Bueno, ¿cómo se lo comunicaron? ¿Qué pensó en un primer momento? Pues mucha emoción, la verdad que esa noche no pude dormir de emoción.
La verdad que cuando me lo comunicaron no podía dar crédito a lo que estaba escuchando.
¿Les costó aceptarlo? ¿Se lo pensó? Yo di respuesta, lo pensé y fueron unos minutos para dar respuesta, la verdad.
No di unos días para dar respuesta. Fueron unos minutos y dije que sí, la verdad.
Además, vas a ser la segunda mujer que pregone en la Semana Santa de Loja.
Pues sí, la segunda mujer.
Es necesario, ¿no? Que las mujeres también tomen ese protagonismo.
Y también ocupen estos lugares destacados, ¿no? De ser pregoneras también.
Por supuesto, por supuesto. Papel fundamental también.
Bueno, ¿cómo afronta este cometido? El reto de ser la pregonera.
Para mí reto ninguno. Para mí no. Yo no lo tomo como un reto.
Ni tampoco un papel comparativo, ni ser más ni menos que.
Sino pues engrandecer a mi pueblo y vivir pues una experiencia más.
Y compartir con todos los lojeños pues un momento muy emotivo.
Porque de hecho va a ser emotivo. Habrá lágrimas, pero lágrimas de las buenas.
De emoción, de sentimiento. Y compartir con todos una noche cargada de mucha emoción.
Bueno, no sé si lo tiene ya elaborado. ¿Cuánto tiempo ha estado dedicándose al pregón? Pues mira, si te soy sincera, desde esa misma noche, desde esa misma noche yo ya comencé a escribir.
Para mí fue una noche muy bonita. Ya te digo, cargada de mucho sentimiento y emoción.
Y en ese mismo momento llegué a casa, di la noticia y ya cogí lápiz y papel y empecé a escribir.
Bueno, no sé si podrá adelantar mucho, pero conociendo que usted es miembro de la Escuela de Saetas de Sevilla, ¿la saeta va a estar presente, muy presente en este pregón? Siempre. La saeta siempre está presente en mi vida.
No porque sea cuarema ni semana santa. Siempre, todos los días del año, está presente en mi vida.
Porque ya sabes que la saeta es oración. Es cante, pero también es oración.
Y siempre está presente en mi vida.
¿Con quién va a contar para hacer este pregón? Pues mira, adelanto de que en mi pregón va a haber muchas sorpresas, pero la saeta, pues ya sabes que va a estar presente, como te he dicho anteriormente.
Y voy a contar con el que a mí me enseñó a rezar cantando, el director de mi escuela.
Y el más pequeñito de la escuela, en edad, también va a cantar rezando.
Y también otra sorpresilla, habrá por ahí rondadas.
¿Usted misma también? También.
¿Qué significa para usted ser saetera? Pues, ser saetera, mira, a mí lo que me cuentan, porque no tuve la suerte de conocer por parte de mi padre, mi tía, que por desgracia partió al Reino de los Cielos hace muy poquitos meses, mi tita Francisca.
Pues me contaba, me queda una, mi tita Elvira, pues mi tita Francisca le gustaba mucho escucharme rezar por saeta.
Y me contaba que esta herencia me la dejó mi bisabuela Ana, ella también cantaba por saeta, y esa fue la herencia.