

Description of Entrevista a René Frías
René Frías es director de la Escuela Rural Puerto Argentino, en el paraje La Esperanza, en Rivadavia Banda Sur, y relató lo que está suciendo en la zona con la crecida del Río Bermejo y las dificultades que genera para las comunidades de la zona.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Un cierre de presentación de listas dividido con dos listas, el del Rana Villa, la de Vero Caliba, para diputados, con Senzúan Guido Yacosa para candidato a senador, y muchísimas aconsejales que durante la semana vamos a estar haciendo el repaso.
Vamos a conversar ahora con René Frías, el exdirector de la Escuela Rural Puerto Argentino, del paraje La Esperanza, para hablar justamente de la situación en las zonas aledañas por el desborde del río Bermejo.
Y entre el Pilcomayo y el Bermejo andan jevis y no dan tregua respecto a esto que se está viviendo en el norte del país y de nuestra provincia.
¿Cómo le va, René? Buen día, bienvenido, mucho gusto.
¿Qué tal? Muy buenos días, un gusto.
Pero bien, todo en orden y esperando conocer qué novedades hay allí por la zona.
Cuéntenme, ubíqueme un poco para aquellos que no conocemos el lugar, de qué zona estamos hablando y qué es lo que está pasando al día de hoy con el río Bermejo.
Bien, las situaciones de ahora, capaz que muchos quisieran hablar del río Iguaná Norte, Santa Victoria, por el presa del río Pilcomayo.
Ahora, lo que está en el desborde son el río Bermejo, el departamento de Rivadavia, el municipio de Rivadavia, Banda Sur, y los distintos parajes que están afectados por el desborde del río Bermejo.
Entre ellos están los parajes del Señoral, el Cocal, San Felipe, La Esperanza, el Campañuelo, y distintos parajes que quedaron aislados por el desborde del río Bermejo.
Hay mucha gente evacuada, la gente se auto evacuó.
¿Cuál es ese escenario? ¿Es lo mismo que estaba pasando en la zona del Pilcomayo? ¿Está más tranquilo? Sí, un poco más tranquilo, digamos.
Sí hay gente auto evacuada.
En realidad, a mucha gente no le quitó la casa, pero sí se...
Hola.
Sí, sí, sí.
Hola.
Sí, sí, hola.
Sí, me decía que hay gente que no ha perdido la casa, pero que hay otras.
¿Cuántas casas, por ejemplo, han quedado totalmente anegadas? ¿Adónde se fue esta gente? ¿Adónde se auto evacuó? En realidad, han salido ahí al bordo, a lugares más cercanos que podrían estar cuando llegaba el agua.
Pero fue auto evacuación.
¿Y ya hay presencia del Estado asistiendo? Llámese municipio, a nivel provincia, nación, o están solos en ese sentido.
Por ahora, solos.
Vi ahora en la publicación que salió que la provincia mandaba asistencia, pero todavía nada.
Ahora está temporal, desde los cuatro días, que no para también la lluvia.
¿Sigue lloviendo ahora? Sí, temporal, lloviendo.
¿Y qué es lo que más se necesita en la zona, René? Y lo que más necesita la gente en este momento es mercadería, alimentos, ropa, fresas, agua, pañal.
Porque el tema es que no pueden salir al pueblo, porque se mucha el agua.
Son aguas profundas para poder salir al pueblito, se los compran.
O sea que la gente, por más que quisiera moverse, no puede.
Claro, no puede.
La única salida tienen a través de canoas, calles, y son más de 20 kilómetros de agua por un camino.
Yendo por otras alternativas, tienen más de 15 kilómetros.
René, aprovechamos que estamos en conversación, sos director de una escuela rural.
¿Cuál es la situación hoy para toda la comunidad educativa? ¿Cómo está la escuela? ¿Qué nos podés contar? Bien, por suerte la escuela no le entró el agua, pero sí está rodeada.
A menos de un kilómetro está el agua, a 500 metros a la vuelta.
Y bueno, no se pudo empezar las clases de manera presencial, pero sí estamos trabajando a distancia a través de cartillas.
Cada docente elaboró cartillas para cada alumno.
De acuerdo, de cada alumno.
Bueno, René, veremos cómo avanza la cuestión.
Y cualquier cosa que quieran comunicar, acá estamos.
Ellos ya tienen nuestro número.
Así que si necesitan hacer saber algo de lo que está ocurriendo en la zona, pueden usar la radio.
Le agradezco la charla y le mando un abrazo.
Bien, muchísimas gracias a usted.
Bueno, René Frías, director de la Escuela Rural Puerto Argentino del paraje La Esperanza.