Entrevista a Ricardo Santana, enfermero de salud mental en Jinámar
Description of Entrevista a Ricardo Santana, enfermero de salud mental en Jinámar
Entrevista para presentar un proyecto piloto de salud mental desarrollado por Ricardo Santana Perera, donde nombra a la iniciativa Violenciacero como un recurso de apoyo a su labor. Ricardo recibe a personas con necesidades en materia de salud mental para atender la creciente demanda y dar opciones a las largas listas de espera.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La mirilla con jerónimo romero y domingo martín durante los próximos minutos aquí en hermanas y la avenida en red de agua y mes les vamos vamos a dar cuenta de un proyecto piloto que se está desarrollando en la zona básica de salud de gina madre en el municipio de telde promovido por el enfermera especialista en salud mental ricardo santana perera al que ya pasamos a saludar ricardo muy buen día supongo lo bueno muy buen día don ricardo su pueblo usted efectivamente jerónimo jerónimo del aparato para realizar esta entrevista ricardo oye ricardo cuéntanos qué consiste este esta iniciativa este proyecto promovido por ti mira esto una histórica y comenzó ya en el aproximadamente comienza por qué consulta son un reuniones periódicamente dos meses aproximadamente con el resto del equipo de apple entonces se discuten casos que no tienen claro por la clínica que presenta el paciente tener en cuenta que la gente extenso con patología grave hay una serie de paciente hay un consenso donde distinguía trastornos de ansiedad duelo pacientes no se vieron yo conozco a todos realidades ten en cuenta que trabajé durante veintitrés años en las redes salud mental y aquí llevo pues hoy llevaba en aquel tiempo presentes en el trece la magia pero se entendía las dos partes el médico de familia donde este sufrimiento emocional y lo que quieres que ella así está y entendieran bien la lista de espera terrible incluso hasta de cinco meses la unidad de salud mental impotente no puede hacerlo entonces hechos reales así tierra entonces como enfermera especialista en salud mental se me ocurrió ver a estos pacientes para lograrlo y asistirlo de cualquier manera entonces muy poca gente en ese año paciente muy poquita empiece a funcionar un tiempito muy poco de tres horas al mes y aquello empieza a ver comenzó en el años y soy de sesenta y impaciente en el lado incluidos en el dieciocho vamos subida terrible de trescientos catorce paciencia cuatrocientos cuatro en lo que va de año cuatrimestre una media de ese sentido han sido y esto puesto a pacientes que tiene una patología la idea pero hay que verlo todo el mundo tiene que ser visto todo el mundo me da igual si es tienen una pérdida de mi abuela pero hay sufrimiento y que tiene derecho a ser vista valorar de literatura problema ricardo problemas de salud mental que lógicamente han aumentado de manera considerable con motivo de la pandemia muchísimo ya ha visto algo que te estaba diciendo que mejor tener una patología que había sido ya prácticamente estaban compensados y de repente con el tema de la pandemia gente sean descompensado pero mutismo casos como fobia trastornos adaptativo eternamente ya te digo los niños una cuenta el infanto juvenil ha sido terrible ella aumento ha sido de veinticinco por ciento pequeñitos grandes menos de dos formas quiero aclarar que ya venía de hace mucho tiempo muchas enfermedades p especialista lo que pasa que alguien se le tuvo que ocurrir esto llevarlo acaba y me tocó vivir cosas aún así funcionar mochila satisfacción del entre la población se han ido enterando y tener una lista de espera de dos meses gracias a la colaboración de la dirección y subdirección enfermería se ha abierto una talla salud mental