iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Cope Villena MQR COPE VILLENA MQR - PROGRAMAS Y ENTREVISTAS
ENTREVISTA A ROSA Mª PIÑEIRO DE ADENFERMERO

ENTREVISTA A ROSA Mª PIÑEIRO DE ADENFERMERO

3/12/2025 · 16:35
0
11
0
11

Description of ENTREVISTA A ROSA Mª PIÑEIRO DE ADENFERMERO

ADeNfermero acaba de publicar "Cuidar en Red" una guía de terapias digitales desde un enfoque integral. Además, el próximo mes de mayo, Vitoria acogerá el V Congreso Nacional de Enfermería bajo el título: Innovando: EnfermerIA y género. Hablamos con su presidenta, Rosa Mª Piñeiro de este y otros temas de actualidad relacionados con el mundo de los cuidados y la salud.

Read the ENTREVISTA A ROSA Mª PIÑEIRO DE ADENFERMERO podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Copevillena 93.7 FM En los servicios centrales informativos de Copevillena me cuerro y tengo el placer de nuevo de encontrarme con Rosa María Piñero, que esas propuestas que nos trae, yo voy a decir ya casi mensualmente Rosa María, porque casi mensualmente te tenemos por aquí, porque es verdad que no paráis desde el colectivo que encabezas en esta ocasión, y es que tenéis muchas cosas entre manos, hace recientemente poquito presentabais en esta ocasión una guía que has traído en vivo y en directo para que la podamos tocar, titulada Cuidar en Red, una guía de terapias digitales, de la que has sido coordinadora además de esa publicación, pero es que estáis, yo me imagino que inmersos en la preparación de ese V Congreso Nacional de Enfermería, que se va a celebrar los próximos días 13 y 14 de mayo, bajo el título Innovando Enfermedía, con la IA de Inteligencia Artificial y Género.

Me imagino que son muchos proyectos ahora mismo los que están en ebullición, estrenando esta guía, pero también preparándose para ese V Congreso, ¿verdad? Sí, totalmente Sandra, la verdad que la guía la presentamos el pasado 7M, y en conmemoración del Día de la Mujer, pues bueno, es una guía con perspectiva de género, donde abarca pues varios temas, desde cuatro apartados, de donde hablamos de las terapias digitales, que son la ética, consentimiento informado, una un segundo apartado que habla de cómo implementar ese desarrollo de aplicaciones y traerlas a la práctica, desde esa perspectiva de género, un tercer apartado que hablamos de prevención y abordaje, desde salud mental, desde la parte de cronicidad, del paciente crónico complejo, todo tipo de patologías, enfermedades autoinmunes, que son las líneas que nosotras abarcamos, y una última parte, donde es la formación y capacitación de profesionales, alianzas estratégicas con las que tenemos convenio, asociaciones de pacientes, es decir, un completo de cuidar en red, que es lo que pretendíamos con el libro guía, poner conciencia de la brecha digital actual que hay a nivel de accesibilidad para todas las personas, no es equitativo esta digitalización, no se está haciendo de manera equitativa, los proyectos nuevos que hay de digitalización en terapias digitales no siguen sin tener representatividad el género, y bueno, pues esto es poner conciencia, no entrar en crear una nueva brecha, que ya tenemos, ya tenemos que ahondarla, sino empezar a limar las perezas, por así decirlo.

Las terapias digitales y la digitalización, que es plena actualidad, las tenemos que poner al servicio de mejorar la calidad de vida tanto de profesionales como de las personas a las que atendemos, esa calidad de vida, ese bienestar, ese llegar a tener un mejor cuidado, una mejor atención, tienen que estar al servicio y no al revés, porque si no vamos a caer en un ciclo donde no nos va a gustar, porque la inteligencia artificial, la IA, como bien has comentado que también la nombramos para el Congreso, la IA va a pasos agigantados, es inteligente, muy inteligente, y eso es lo que tenemos que intentar revertir para defender o eliminar las brechas, entonces la IA o cualquier aplicación no sabe si eres hombre o mujer, quién lo toca, no entra en, y siempre que las contestaciones son con brecha, entonces eso es lo que estamos intentando dar visibilidad y sensibilidad y acompañar.

Adelene Enfermero está detrás de esta publicación, de la que ha sido coordenadora, ¿a quién va destinada este Cuidar en Red?, porque me imagino que va destinado a profesionales del sector, pero también a todo aquel que esté interesado en los cuidados. La guía de Cuidar en Red es una guía, es un libro de trabajo, es un libro de ayuda, de autoayuda y de generar más conocimiento y de generar más avance, es para profesionales, para docentes, para estudiantes, para pacientes, es decir, toda persona tiene cabida, está escrito en un lenguaje práctico, útil, fácil, con mucha investigación detrás, pero no es científico, es decir, es una guía al uso para tener quien quiera conocer, quien quiera concienciarse, quien quiera entrar en este tipo de campañas y en este tipo de movimientos, que es lo que tenemos que hacer visibilizar, crear red, crear red, que por eso se llama Cuidar en Red, y Cuidar en Red solo abarca

Comments of ENTREVISTA A ROSA Mª PIÑEIRO DE ADENFERMERO
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!