
Entrevista a Rosa Valle, quien presentará mañana su último libro en Aguilar de Campoo

Description of Entrevista a Rosa Valle, quien presentará mañana su último libro en Aguilar de Campoo
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con la escritora Rosa Valle, la cual presentará mañana viernes 14 de marzo de 2025, en la Biblioteca de Aguilar de Campoo, su último libro `Cocos de luz´.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Aguilar, tu norte.
En Menuda Mañana de Radio Aguilar FM tenemos que hablar de cultura.
En nuestro magazín Menuda Mañana de Radio Aguilar FM efectivamente tenemos que hablar en este jueves 13 de marzo de cultura porque estamos en la víspera mañana viernes 14 de marzo a las 7 de la tarde.
Tienes una cita, si lo deseas, en la Biblioteca Municipal de Aguilar de Campón, en la Biblioteca Bernardo del Carpio con la presentación de una novela que lleva por título Cocos de Luz de la autora Rosa Valle que va a estar presentando, pues, ante todos aquellos estudiantes que lo deseen, ese último trabajo y tenemos el placer de tener en directo al otro lado de la línea telefónica a esa autora, a Rosa Valle.
Rosa, muy buenos días.
Buenos días, el placer es mío.
Pues muchísimas gracias por dedicarnos unos minutos, aunque mañana, quien lo desee, podrá charlar todo lo que quiera contigo en la biblioteca en esa presentación, recordamos, a las 7 de la tarde.
Cocos de Luz es lo más próximo, lo que se va a presentar mañana, pero Rosa Valle, pues, ha escrito obras sobre poesía, libros infantiles, ha recibido galardones y parece que desde pequeñita, Rosa, vamos a comenzar por el principio, Rosa, recordamos, nació en Gijón, desde Asturias, nos viene esta autora, nació en Gijón y desde pequeña parece que te empezaste a interesar por esto de la escritura, de los libros.
¿Cuándo comenzaron a prestarte esto, por decirlo así? Bueno, digamos que no, en ese sentido, no soy original respecto a otras personas que hayamos hecho de la literatura nuestro refugio, ¿no? Desde pequeña siempre me ha gustado muchísimo leer, siempre estudié una obra de lectura, hice carrera de letras, la lengua y la literatura siempre fueron lo que más me gustaba, estudié comunicación, entonces, digamos que la palabra es mi herramienta, he trabajado siempre en comunicación y, bueno, hace unos años empecé a escribir y, bueno, pues, empecé con el cuento infantil, luego saliendo la poesía, que siempre digo que está dentro y sale y, bueno, luego empecé con la novela y tengo otras dos novelas y esta es mi tercera novela, ¿no? Entonces, bueno, digamos que es donde yo me espojo, donde está mi esencia, ¿no?, entre los libros.
¿Qué tiene de diferente el mundo de los libros con la realidad cotidiana que vemos cada día? ¿Por qué ese refugio? ¿Te ayuda a evadirte? ¿Te ayuda a abrir la mente? ¿Te ayuda a ir a lugares que quizás no existen pero te gustaría estar? ¿Por qué buscar esa aventura mental de la escritura? Bien lo sabéis, ¿no?, quienes leéis, la literatura es vida, la literatura es realidad, ¿no? Incluso el género fantástico también lo es, ¿no?, si vives con imaginación.
Bueno, estamos hablando de una novela, estamos hablando de ficción.
Yo, mis novelas, yo ficciono mucho desde lo real, utilizo escenarios reales, bueno, todas mis tramas son verosímiles, incluso las de la negra, me preocupo de que así sea, pero bueno, en los libros tengo un poema precisamente que habla de ello, ¿no? Como en los libros está todo, cuando lo hacemos ya lo apuntan, ¿no? Y bueno, a partir de ahí, pues, bueno, es como que nuestra vida se va desarrollando, ¿no? Tiene siempre una parte escrita, en ellos aprendemos, luego cuando crecemos estudiamos, luego buscamos otras historias, como has dicho, ¿no?, pues para viajar, para evadirnos, para volar y bueno, luego más adelante también están todos los libros de divulgación, ¿no?, todos los ensayos para seguir aprendiendo.
Yo leo mucho ensayo, por ejemplo, de la psicología, la psicología, el conocimiento, que me interesa mucho.
¿Cuándo recuerdas a qué edad te empezaste a interesar por los libros? Es decir, estaban los amigos jugando un poquito por la calle y tú con la nariz metida entre un libro viajando mentalmente.
¿Recuerdas así más o menos a qué edad empezó a suceder eso? También creo que en los tiempos, yo soy del 74, en aquellos tiempos creo que los chavales leíamos más porque, claro, no estaba el estímulo competencia desleal de la tecnología, ¿no?, con todo el universo que ofrece, que tiene una parte positiva y otra negativa, pero la positiva también la tiene.
Y entonces, bueno, quizás creo que habría más población lectora, pero bueno, creo que seguimos siendo minoría.
La literatura es un ámbito minoritario.
Y yo sí recuerdo, bueno, desde muy niña, pues de mi generación, leíamos muchísimo los libros de aventuras, de Los Cinco, de Snyder, de Las Gemelas, de Rose de Mallory, de los Hollister, todas aquellas sagas de libros de aventuras juveniles y mucho cómic.
Yo leía mucho Mano Mayor, leía mucho lo que tenía en mis manos y luego empecé a leer sin ningún tipo de filtro, pues todo.