

Description of Entrevista a Tomas Smith
Tomás Smith, investigador clínico y Director de Investigaciones Clínicas Salta, se refirió al proyecto de modificación de la ordenanza que prohibe el consumo de tabaco en lugares públicos de la ciudad de Salta y la posibilidad de incluir el vapeo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Te cuento dónde están todas sus sucursales, pero mandando un audio y dándonos alguna prueba de que Dios existe, podés participar del sorteo de esta bella pieza de carne que podés tirar a la parrilla.
Anda escaseando, te veo ahí flaqueando, mirá, desde acá se te ve. No mandaste ni un mensaje, no tenés ni fuerza para expresarte porque tenés hambre, está bien, aprende a votar.
¿Por qué no te matás bien, digo, o sea, y fumás vapor? ¿Por qué no fumás cigarros directamente? Y te sacudís con un cigarrillo. Vamos a fondo, digamos, esa cuestión timorata.
¿Qué es ese aparato? ¿Te da placer, satisfacción, te calma la ansiedad? ¿A dónde encontrás asílo? De hecho, hay mucha gente que cree que a través del vapeo puede dejar de fumar, que es como una vía para evitar el cigarrillo tradicional, como lo conocemos, el consumo de tabaco. Sobre esto, de hecho, Daniel, estuvieron laburando y tratando en reuniones con profesionales los concejales. Ah, el título, digo, para la gente de la web. Estuvieron laburando los concejales, mandale ya la placa. Noticia de último momento, urgente. Primicia del Murillo, los concejales están laburando.
Bueno, ¿por qué? Porque quieren modificar la ordenanza de salta libre de humo, donde lo que buscan es ampliar los alcances de la norma que prohíbe el consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos en determinados espacios de la ciudad, ahora ampliando la restricción a los vapers, que están muy de moda por ahí.
La autora de la ley de salta libre de humo es mi hermano Eduardo Romero, que hoy está como delegado de migraciones en Salta, y una de las personas tal vez más importantes en cuanto al aporte desde el punto de vista médico en aquella oportunidad y en esa discusión que se dio fue el doctor Thomas Smith, que está ya en contacto con nosotros. Él es investigador clínico y director de investigaciones clínicas en Salta.
¿Cómo anda, Doc? ¿Cómo le va? Buen día. Hola, Daniel. ¿Cómo te va, Jessica? Buen día. ¿Cómo están? Pero muy bien, un placer poder conversar con usted tanto tiempo. ¿Cómo anda? Bien, muy bien. Un gusto, un gusto escucharlo bien. Los contentos son viernes. Bueno, ¿qué piensa de lo que está planteando el Consejo del Liberante? Entiendo que estará en acuerdo con la propuesta de hacer una ampliación a lo que fue aquella ley que nos liberó a quienes no queremos sentir el humo del cigarrillo adentro de un restaurante, o en un boliche, o donde fuera. El hecho de transformarnos de manera obligada en fumadores pasivos, un paso adelante en el marco civilizatorio, si se quiere.
El respeto por el otro y que además involucra el cuidarse a uno mismo. ¿Qué es el vapeo? Cuéntenos un poco en línea general, antes de meternos con el tema puntual de la modificación de la ordenanza. Alguna vez creo que lo charlamos y si mal no recuerdo usted me planteaba que era un reemplazo de la propia industria tabacalera, tratando de mudar el negocio a otro campo que parezca inocuo. En definitiva, al final del día termina siendo lo mismo. Exactamente. Vos sabés que nosotros cuando ayudamos a la gente a dejar de fumar usamos chicle de nicotina, parche de nicotina, caramelo de nicotina, también hay nicotina inhalada en gotas.
Pero ninguno de estos elementos producen adicción, porque el mecanismo de la adicción del cigarrillo está dada por la alta concentración en muy pocos segundos de nicotina en el cerebro. Por eso se fuma y por eso a nivel pulmonar la absorción es muy rápida y llega en grandes cantidades al cerebro. Eso es lo que produce adicción. Por eso nadie se hace adicto a un chicle de nicotina o a un parche de nicotina, pero si se hace adicto al cigarrillo. Bueno, hace unos a principios de los años 2000, un poco antes, se empezó a ver si también se podía generar, dispensar nicotina de manera, digamos, inhalada a través de los pulmones como un elemento para ayudar a dejar de fumar.
La industria tabacalera vio en esto una gran oportunidad y empezó a comprar a estas fábricas y a ver que por la prohibición mundial de el cigarrillo, o sea por el avance de las leyes contra el cigarrillo. Hablando de haber mal y pronto dejó de ser cool fumar y de golpe se transforma en un dolor de huevo para todo el mundo y ya no eras el sensual tipo de Malboro o de Camel o la actriz divina toda rubia con el pelo al viento fumándose un pucho. Ya después pasa ese bus, te rompe huevo y entró a ser un paria, un tipo que estaba afuera del boliche, afuera del bar, cagándose de frío en el invierno, resguardado en un patio, digamos, porque obviamente la mirada empezó a cambiar y entendimos, aquellos que no queríamos que nos tiren humo en la cara, que teníamos derecho a estar sin esto.
Todo este escenario hace que la industria del tabaco vaya por la industria del vaper.
Subtítulos por la comunidad de Amara.org
Comments of Entrevista a Tomas Smith