Entrevista a Tomás Undabeytia (IRNAS) sobre el ODS 6: ‘Agua limpia y saneamiento’
Description of Entrevista a Tomás Undabeytia (IRNAS) sobre el ODS 6: ‘Agua limpia y saneamiento’
Si bien se ha conseguido progresar de manera sustancial a la hora de ampliar el acceso a agua potable y saneamiento, existen miles de millones de personas (principalmente en áreas rurales) que aún carecen de estos servicios básicos.
¿La ciencia es parte de la solución?.
En este episodio Erika López, responsable de Comunicación del CSIC Andalucía y Extremadura, entrevista a Tomás Undabeytia, investigador en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS). Aunque su trabajo se desarrolla en torno a la descontaminación de aguas de plaguicidas y microorganismos.
Tomas Undabeytia es miembro del grupo de investigación "Control de la contaminación en suelos y aguas" (CONSOWAT) del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla. Tiene una sólida formación en el campo de la investigación de la dinámica de los productos químicos utilizados en agronomía, los metales pesados y los contaminantes orgánicos, en el sistema suelo-agua. En cuanto al tratamiento de aguas, sus investigaciones actuales se centran en: (1) la evaluación de la eficacia de varios tratamientos del agua en la eliminación de contaminantes (contaminantes emergentes, microorganismos transmitidos por el agua); (2) el desarrollo de nuevos procesos para la purificación del agua; (3) la mejora del impacto de los pesticidas en las masas de agua mediante la aplicación de varias prácticas agronómicas. Ha sido y es responsable o participante en proyectos financiados por el gobierno nacional, regional y europeo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Habla mereces y el poca decir andalucía y extremadura el consejo superior de investigaciones científicas como institución pública dedicada a la ciencia y la innovación está comprometida como no puede ser de otra manera por la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible veinte treinta con esta serie de post durante diez y siete meses vamos a tratar los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible profundizando en ellos y sobre todo mostrando la investigación que se realiza desde los institutos y centros del cesid en andalucía y extremadura para ello cada mes entrevistamos a un investigador investigadora que nos cuenta su trabajo y qué podemos hacer nosotros los ciudadanos de a pie para contribuir a la consecución del ojo de el veintidós de marzo se celebra el día internacional del agua por eso hemos elegido este mes para conmemorar el objetivos de desarrollo sostenible en número seis agua limpia y saneamiento si bien se ha conseguido progresar de manera sustancial a la hora de ampliar el acceso al agua potable y saneamiento existen miles de millones de personas principalmente en áreas rurales que aún carecen de estos servicios básicos en todo el mundo una de cada tres personas no tienen acceso a agua potable s alumbre dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón y más de ciento setenta y tres millones de personas aún de fecal al aire libre son datos la organización de las naciones unidas la ciencia es parte de la solución para hablarnos ello hoy tenemos a tomás un david día investigador en el instituto de recursos naturales y agro biología de sevilla ironas aunque su trabajo se desarrolla en torno a la descontaminación de aguas de plaguicidas microorganismos nos habla en general sobre este elemento que no centra este mes el agua el agua su escasez y sin contaminación uno de los grandes problemas que tenemos hoy en día pues sí y aunque están relacionados casi contaminación pero me gustaria indicar que aunque vayan parís con mucha prisa pues hay que hablar primero de contaminación y luego de escasez y la inclusión puede agua limpia y saneamiento como has indicado en el objetivo de desarrollo sostenible números y las naciones unidas pues propina del hecho de que aproximadamente cuarenta y seis por ciento de la población mundial a día de hoy que es bastante unos tres mil seiscientos millones de personas pues vives y un acceso a un saneamiento gestionar de forma segura por ello también hay que tiene en cuenta que muchas de las aguas son mis alumbre contenido contaminación de las masas de agua superficial en convertir doméstico sin tratar o por infiltración de aguas contaminadas en acuíferos que provienen de fosas ética o de pozo negro y esto trae problemas sanitarios severos importante porque de hecho por ejemplo lo que son los problemas gastrointestinales las diarreas son la cuarta causa de mortalidad infantil en el mundo se estima que aproximadamente unos cinco mil niños al día muere por ello y esto aunque primero no deberías estar como seres humanos y no ponemos ser indolente a esta realidad pero por otra parte hay que tener en cuenta el hecho de la contaminación nos afecta también a nosotros muy directamente no es salvo que sea muy lejano no lo que pasa que las fuentes y las causas de la contaminación ya son distintas así por ejemplo pues tenemos la contaminación difusa por el uso de plaguicidas y nutrientes que es en la agricultura y que brindan contaminando pueblo que son las masas de agua por ejemplo pues en el caso de nutrientes tipo como nitrato fosfato pues esto cuando alcanzan las masas de agua pueden producir proceso de otro fijación en donde tenemos una disminución del contenido de oxígeno originando anorexia y por lo tanto pues yo creo que tenemos todo muy reciente por las imágenes del mar menor en donde están los miles de peces muertos otro en el caso por ejemplo de plaguicidas pues tenemos año pasado pues en el embalse de el retorno y la sierra norte de sevilla por contaminación con un el sida sepia pues tenemos que se declaró agua no apta para consumo en el área de marcel zona de influencia y la zona de influencia que esté embalse entonces por otra parte también hay una contaminación silenciosa que es con la que quiero referirme a ella que se está dando aunque no sea tan visible como los caso y arcilla anterior mente porque no existe una regulación con respecto a ello entonces pues lo que no está regulado parece como que no será o no se quiere conocer de ellos pues tenemos por ejemplo la detección del imperio contaminantes orgánicos los llamados también con