iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Podcast Libremente Radio LibreMente
Entrevista a tres profesionales de Servicios Sociales

Entrevista a tres profesionales de Servicios Sociales

4/3/2024 · 23:54
0
19
0
19
Radio LibreMente Episode of Radio LibreMente

Description of Entrevista a tres profesionales de Servicios Sociales

En esta ocasión nos acompañan Jonathan, Keli y Tamara, un trabajador social y dos educadoras sociales que desempeñan su trabajo en los Servicios Sociales Comunitarios. Con los tres hemos podido conocer más a fondo la realidad de su trabajo en la intervención social con personas en situación de vulnerabilidad. Muchas gracias por venir a la UTE y contestar tan atentamente a las preguntas planteadas.
Gracias a Cintia París por su trabajo en edición y solventar los problemas técnicos que se nos presentaron ese día :)

Read the Entrevista a tres profesionales de Servicios Sociales podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La radio de la gente del patio tío estás escuchando libremente hola mi nombre es cintia y hoy os voy a acompañar durante el segundo episodio de nuestro podcast libremente desde el centro penitenciario de monterroso hoy tenemos la gran suerte de poder entrevistar a tres personas fascinantes dentro del ámbito de la interpretación social tenemos con nosotros a dos educadoras sociales si a un trabajador social los tres desarrollan su actividad profesional en los servicios sociales del ayuntamiento de a coruña y con ellos charlaremos un ratito sobre los los pormenores de su trabajo son kelly tamara y jonathan no solo voy a tener yo el placer de conversar con ellos ya que también nos acompañan silva y paredes locutores encargados de realizar las preguntas a nuestros entrevistados así que no os perdáis esta esta interesante charla comenzamos qué diferencias existen entre un profesional de educación social y un y uno de trabajo jugador social ambas son disciplinas profesionales que comparten objetivos y campos de actuación en la intervención social pero la formación que recibimos los profesionales es diferente el trabajo social zona en forma o sea una formación que incluye el estudio de teorías del comportamiento humano métodos de investigación y políticas sociales entre ellos por ejemplo el derecho social los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales están capacitados para realizar evaluaciones sociales diagnósticos y planes de intervención a diferencia la educación social es una formación más específica en metodologías educativas y psicopedagógicas dinámicas de grupo y diseño y desarrollo de proyectos educativos y sociales a través de técnicas de intervención socioeducativa es muy importante que ese trabajo se haga de una forma coordinada y a nosotros nos parece básica la intervención desde diferentes profesionales por ejemplo hablábamos de que vamos al médico de cabecera y allí habitualmente ese profesional hace una exploración inicial vale eso es lo que haría el trabajador o la trabajadora social ese diagnóstico social en la en la persona que puede pasar que esa persona dentro de ese diagnóstico necesita una intervención más especializada pues por ejemplo porque tendrían que derivarlo a un traumatólogo pues después de esa valoración social si el trabajador o trabajadora social detecta que haría falta una intervención socioeducativa hacia una derivación a un educador social y ahí seríamos como una herramienta más en la intervención que se plantea a un nivel global seríamos un recurso la educación social un recurso que pueden utilizar desde ese diagnóstico social realizado por los trabajadores sociales de acompa lineamiento en su proceso de autonomía de establecimiento de redes sociales y de mejora de sus pautas y habilidades sociales pero se hace indispensable el trabajo coordinado y compartido entre ambos profesionales a qué ayudas económicas ten tenemos derecho cuando salgamos de prisión en relación con las ayudas económicas a las que se puede tener derecho al salir de prisión tal vez la que todos conozcamos es la la el sepe que sería el subsidio para liberados de prisión que sería pues eso al salir de prisión un mes como demandantes de empleo y aparte pues carecer de cualquier tipo de de ingresos superiores al setenta y cinco por ciento del salario mínimo interprofesional después para mayores de cuarenta y cinco años y también del sepe estarían las rentas activas inserción por discapacidad por emigrante retornado o violencia de género que tienen requisitos específicos y si no pues es obtener más de cuarenta y cinco años y estar más de un año como demandante de empleo en relación con las ayudas específicas que pueda haber en servicios sociales hay que tener en cuenta que desde los servicios sociales siempre se valora la situación personal social y familiar de las personas que vienen a demandar una ayuda así que va a depender pero así en grande

Comments of Entrevista a tres profesionales de Servicios Sociales
A